SNC

LT10

UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"

El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".

Proponen terminar con las “caries urbanas”

Lucas Simoniello es el protagonista de Perfiles esta semana y explica su proyecto para las casas abandonadas y terrenos baldíos.

Repartidores de apps: "su situación es precaria y no tienen cobertura médica"

Así lo explicó la investigadora Andrea Delfino, que dirige un estudio comparativo internacional sobre el trabajo de reparto.

Conociendo a las científicas y científicos del futuro

Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.

El Litoral

Obesidad en Argentina: siete de cada diez adultos tienen exceso de peso y crece la alarma entre los jóvenes

El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad.

Clarín

El dodo resucita tras 300 años: así planean devolverlo a los bosques del Índico con edición genética

Una startup busca revivir al ave extinta usando técnicas de ADN y biotecnología avanzada.

Las 10 preguntas más intrigantes que siguen abiertas en la ciencia y la filosofía

La búsqueda del origen de la mente y la naturaleza de la realidad son desafíos que persisten en el conocimiento humano.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica

El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Día Mundial del Cáncer de Mama: una red federal de investigación mejoró los procesos de atención y recolecta datos clave para el futuro

A dos años de su creación, ya se empiezan a ver los logros de la Red de Estudio de la Diversidad en Cáncer de Mama (REDICAM), que reúne a profesionales de cuatro provincias argentinas: Misiones, Jujuy, Salta y Buenos Aires.

Infobae

Misterio maya: por qué construyeron grandes ciudades y luego las abandonaron, según un estudio de la Universidad de California

Investigaciones recientes revelan que la combinación de clima, conflictos y organización social fue clave en el auge y la caída de las urbes mayas

Casi el 80% de las personas en situación de pobreza enfrenta amenazas ambientales en el mundo

Así lo advirtió un informe de la Universidad de Oxford que relevó condiciones básicas de vida y riesgos como calor extremo, inundaciones, sequías y contaminación

Un estudio revela por qué el océano Antártico es crucial para absorber emisiones de carbono

La investigación sugiere que los cambios en la salinidad y temperatura de las aguas influyen en esta dinámica

El sorprendente sistema de caza que convierte a las medusas en depredadoras letales

Tentáculos armados, estrategias únicas de alimentación y una asombrosa adaptabilidad hacen que sean uno de los grupos más exitosos y temidos del reino marino, capaces de transformar ecosistemas enteros

El Mundo (España)

Muere a los 103 años el Nobel de Física chino Chen Ning Yang

El chino, uno de los investigadores más influyentes de la física del siglo XX, obtuvo el galardón junto con su colega y compatriota Tsung Dao Lee por su trabajo sobre la ley de conservación de la paridad

BBC - Ciencia

Qué hemos aprendido de la épica búsqueda de un planeta parecido a la Tierra que se inició hace 30 años

Michel Mayor y su estudiante de doctorado Didier Queloz, de la Universidad de Ginebra, anunciaron la detección de un planeta orbitando una estrella distinta del Sol.

Fizzzzzz: la fascinante vida del padre de las bebidas gaseosas (y cómo otros hicieron dinero con su invento)

Joseph Priestley descubrió en 1774 el que quizás sea el elemento químico más importante para la vida, al que llamó "aire desflogistizado".

¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?

"Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias".

Cómo China está aprendiendo a usar la fuerza destructiva de los tifones para generar energía

En la provincia sureña de Guangdong, en China, una nueva silueta se perfila en el horizonte lejos de sus costas: se han instalado cientos de turbinas eólicas

El País - España

La alargada sombra del trauma: ¿Se transmiten sus efectos de padres a hijos?

El mal llamado trauma intergeneracional presupone que el sufrimiento provocado por episodios vitales límite pasa biológicamente a los descendientes de las víctimas, aunque algunos expertos dudan de su funcionamiento

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Cambio climático: Hacia la primera COP en territorio amazónico

A menos de un mes del inicio de la COP30, Periodistas por el Planeta y la Red Argentina de Periodismo Científico organizaron un taller para comunicadores en la Embajada de Brasil en Buenos Aires

MasScience, plataforma de divulgación científica

Redes neuronales: cómo las máquinas aprenden a pensar como nosotros

Las redes neuronales son sistemas informáticos inspirados en el funcionamiento del cerebro humano.

21621 a 21640 de 26460

Título Texto Fuente
Según un informe, 7 de cada 10 santafesinos desconoce cómo prevenir las estafas informáticas  (16/05/23) Fue el resultado de una encuesta de la Defensoría del Pueblo realizada por el Observatorio Social de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).  Uno (Santa Fe)
Según un investigador, en 50 años va a desaparecer la laguna Setúbal  (09/04/18) Un exhaustivo estudio logró determinar que el delta avanza sobre la laguna hasta 500 metros por año. Desde 1983 creció unos 14 kilómetros hacia el sur. Y en 15 años se vería desde Luz y Fuerza.  El Litoral
Según un nuevo estudio, la esperanza de vida se desaceleró en los últimos 30 años  (09/10/24) Más allá de la los avances en salud pública y la medicina, la investigación sentenció que esto no sigue influyendo en la longevidad de las personas  Infobae
Según un relevamiento local el 70% de las ensaladas que se venden están contaminadas  (25/03/19) Profesionales detectaron una notable e inquietante contaminación en los vegetales procesados crudos que se venden en comercios de la ciudad de Río Cuarto.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Según una investigación los equipos de fútbol que se visten de rojo están asociados con el éxito  (31/05/24) Históricamente, la elección de colores de las camisetas está influenciado por tradición y estética, pero podrían tener impacto en el rendimiento  Infobae
Segunda Guerra Mundial: cómo los atroces experimentos de los nazis dieron lugar al nacimiento de la bioética  (05/05/20) En el marco de los denominados Juicios de Núremberg a los criminales de guerra nazis tuvo lugar el denominado Juicio de los Médicos , que comenzó el 9 de diciembre de 1946.  La Nación
Segundo día de toma del ministerio de Ciencia y Tecnología  (20/12/16) Reclaman al Gobierno que disponga una partida presupuestaria extraordinaria para dar continuidad a unos 500 becarios del Conicet.  El Litoral
Segundo paciente sin rastro de VIH tras un trasplante de células madre  (06/03/19) Este caso, similar al del 'paciente de Berlín', lleva 18 meses libre del virus sin antirretrovirales  El País - España
Seguridad "gravemente defectuosa": qué revela la investigación sobre la tragedia del Titán, el sumergible que implosionó en el océano con 5 personas a bordo  (06/08/25) Dos años después de la catastrófica implosión del sumergible Titán, que causó la muerte a sus cinco ocupantes mientras se dirigía a los restos del Titanic, la Guardia Costera de EE.UU. presentó su informe sobre su investigación del caso.  BBC - Ciencia
Seis aplicaciones para tener a tu médico en el celular  (27/06/17) Chequeo de diabetes, información para celíacos y hasta consultas médicas a domicilio. Pero desde la comodidad del hogar.  Clarín
Seis argentinos menores de 35 años fueron reconocidos por el MIT Technology Review  (24/10/23) Los distinguidos por la publicación del Instituto de Tecnología de Massachusets son María Cristina Soraires (33) , María Paz Álvarez (28) y Ricky Cassini (28), en la categoría Inventores; entre otros.  Agencia Télam
Seis claves para mantener a los niños en el peso ideal  (22/08/16) ¿Cómo ayudar a tus hijos a mantenerse en el peso saludable?  LT10
Seis claves: cómo es el primer kit para detectar el coronavirus creado en el país  (18/05/20) El NEOKIT-COVID-19 permite obtener resultados en menos de 2 horas  La Nación
Seis equipos científicos santafesinos recibirán financiamiento para estudiar el ambiente  (08/09/23) Se trata de un aporte del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación. Entre los seis hay un proyecto de la UNL.  LT10
Seis errores comunes que desaceleran el metabolismo  (16/08/16) Estos factores influyen en el peso y la salud ya que cambian el ritmo del proceso por el cual los nutrientes se convierten en energía.   LT10
Seis genes de perro que explican por qué el lobo ibérico es único  (10/03/25) Un estudio del CSIC constata cruces entre las dos especies hace 10.000 años a partir del análisis de 150 genomas  El Mundo (España)
Seis hombres vivos comparten el ADN de Leonardo da Vinci: la genética y una nueva ruta para develar el misterio de su tumba  (26/08/25) Durante siglos, la verdadera ubicación de sus restos y detalles íntimos sobre su biología permanecieron en penumbras.  Infobae
Seis jóvenes científicos premiados por impulsar la investigación matemática  (24/06/22) La Real Sociedad Matemática Española (RSME) y la Fundación BBVA han reconocido hoy sus avances en campos como la computación cuántica, la ciencia de materiales, la mecánica de fluidos o el procesamiento de imágenes.  El Mundo (España)
Seis mil años de historia de la Patagonia Austral a través del genoma de veinte esqueletos antiguos  (20/08/20) El estudio, liderado por el científico del CONICET Rodrigo Nores, se publicó en la revista 'Nature Communications'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Seis millones para crear cereales con genes de bacteria que frenen el hambre en el mundo  (28/10/20) El biólogo Luis Rubio lidera un proyecto millonario financiado por Bill Gates para crear arroz y maíz más barato y asequible  El País - España

Agenda