SNC

LT10

Hicieron una radiografía sobre leptospirosis y dengue en Santa Fe

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

La Facultad de Humanidades y Ciencias eligió a sus nuevas autoridades

Este martes, Daniel Comba fue elegido decano y Germán Prósperi vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Osan fue reelegido decano de Agrarias

La Universidad Nacional del Litoral (UNL) renovó sus autoridades en las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias.

La Nación

Mujeres en la ciencia: quiénes son las argentinas premiadas por sus investigaciones para salvar cultivos y frenar el dengue

Gabriela Pagnussat y Mehrnoosh Arrar, ambas del staff del Conicet, acaban de recibir el reconocimiento entregado por L’Oréal-Unesco

Página 12

Una investigadora de Conicet ganó el premio L´Oréal-UNESCO

“El apoyo de los Estados a la ciencia básica tiene que existir, porque es el camino a la innovación; sino, no hay descubrimiento científico”, dijo la ganadora.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Utilizan un enfoque pionero para atacar, con un virus del resfrío modificado genéticamente, el cáncer diseminado

En un artículo publicado en la revista Molecular Therapy: Oncology, investigadores y médicos liderados por científicos de la Fundación Instituto Leloir presentan un abordaje innovador para tratar tumores gastrointestintales

Infobae

Cómo las arañas Cyclosa engañan a sus depredadores con señuelos gigantes

Investigadores documentan una táctica evolutiva inédita en arácnidos tropicales

Adoptar una dieta basada en plantas reduce 46% la huella de carbono, según un estudio científico

La investigación española fue publicada en la revista Frontiers in Nutrition y muestra que elegir ese tipo de alimentación disminuye el uso de recursos naturales

Así se vivió la entrega del Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025

El auditorio del Centro Cultural de la Ciencia fue sede de una jornada que destacó el valor del reconocimiento a las trayectorias femeninas en la investigación argentina.

Megachile lucifer: la nueva abeja “diabólica” de Australia que podría desaparecer antes de ser investigada

Con rasgos únicos y una sorprendente relación con una flor en peligro crítico, esta especie con cuernos en el rostro ya preocupa a los expertos por la amenaza que pesa sobre su supervivencia y la de su hábitat

La ciencia detrás del hincha de fútbol: revelan cómo su cerebro reacciona ante victorias y derrotas

Investigadores de Chile evaluaron a 43 fanáticos y publicaron los resultados en la revista Radiology.

El Mundo (España)

Los fenómenos meteorológicos extremos han causado la muerte a 35.422 personas en España en los últimos 30 años

España fue el único país europeo que entró en 2024 en el 'top 20' de naciones más golpeadas por los fenómenos meteorológicos extremos en un ránking que analiza los riesgos de 174 países.

BBC - Ciencia

Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes

*Esta nota fue publicada el pasado 7 de noviembre y fue corregida para aclarar que a James Watson no se le retiró el Premio Nobel a raíz de sus polémicas declaraciones.

Por qué las cebras, los pandas y otros animales son blancos y negros

Guacamayos escarlatas, pavos reales, ranas dardo y peces arcoíris: el reino animal está repleto de tonalidades multicolores.

El País - España

Camilla Nord, neurocientífica: “La tristeza es normal, pero la depresión es invalidante”

Especialista en el sistema nervioso, dirige el Laboratorio de Salud Mental de la Universidad de Cambridge. Este año ha publicado ‘El cerebro en equilibrio’

22001 a 22020 de 26711

Título Texto Fuente
Hallan una red de lagos salados bajo el polo sur de Marte  (29/09/20) Observaciones llevadas a cabo por la sonda Mars Express muestran la existencia de un gran lago de 20 km de ancho y de una red de masas de agua más pequeñas bajo la superficie del planeta  El Mundo (España)
"Si seguimos destruyendo la naturaleza como ahora habrá otras pandemias"  (02/10/20) El ganador del I Premio Biophilia de Comunicación Medioambiental FBBVA afirma que "la gente es consciente de que la crisis climática es global y quiere saber qué puede hacer para combatirla".  El Mundo (España)
La Luna contiene más agua de lo que se creía, incluso en zonas iluminadas por el Sol  (27/10/20) Confirman la presencia inequívoca de agua incluso en zonas expuestas a la luz solar, donde no se había detectado. Otra investigación muestra abundantes depósitos de distintos tamaños en los que ha quedado atrapada agua congelada  El Mundo (España)
Una estrategia nacional para restaurar y conectar los espacios naturales  (28/10/20) El Consejo de Ministros aprueba la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de Conectividad y Restauración Ecológicas.   El Mundo (España)
La mitad de las personas con diabetes ignora que padece la enfermedad  (16/11/20) En este Día Mundial de la Diabetes es importante recordar que con unos hábitos de vida saludables se puede prevenir la de tipo 2, la más frecuente en población de más de 40 años.   El Mundo (España)
Fracasa el lanzamiento del cohete con el satélite español Ingenio a los ocho minutos del despegue: "La misión está perdida"  (17/11/20) La misión de este satélite de 200 millones de euros era tomar imágenes de alta resolución para elaborar mapas o gestionar catástrofes.  El Mundo (España)
Despega con éxito la misión espacial china que intentará traer rocas de la Luna  (26/11/20) Si la misión robótica alcanza su objetivo, las muestras llegarán a la Tierra a mediados de diciembre y será la primera vez en más de 40 años que un país recupere muestras de nuestro satélite   El Mundo (España)
Una placenta artificial española para salvar a los grandes prematuros  (04/12/20) El objetivo es garantizar un desarrollo fetal adecuado y minimizar las secuelas de los bebés muy prematuros  El Mundo (España)
Premio Fronteras FBBVA para los creadores del mayor inventario del mundo vegetal  (05/02/21) Los ecólogos Sandra Díaz, Sandra Lavorel y Mark Westoby han sido galardonados por sus aportaciones en la investigación y catalogación de las características funcionales de las plantas  El Mundo (España)
Horario y dónde ver en directo el aterrizaje del Perseverance en Marte  (18/02/21) Hoy, jueves 18 de febrero, el Rover Perseverance aterrizará en Marte tras un viaje de siete meses de duración. Consulta el horario y cómo ver el aterrizaje en directo  El Mundo (España)
El 'rover' Perseverance aterriza con éxito en Marte para buscar pruebas de vida pasada  (19/02/21) Se trata del vehículo más grande y sofisticado que se envía a Marte: analizará rocas, ensayará cómo fabricar oxígeno y tomará muestras y fotos en alta resolución  El Mundo (España)
La astronauta más joven de EEUU: una superviviente de cáncer de 29 años  (23/02/21) Hayley Arceneaux será una de los cuatro participantes en el primer vuelo espacial civil a bordo de una nave de la compañía Space X  El Mundo (España)
Los "épicos" vídeos y audios de Perseverance que nos trasladan a Marte  (24/02/21) Tras el emocionante amartizaje del jueves, la NASA ha mostrado esta semana los primeros vídeos y audios grabados en el planeta rojo. Hasta ahora, los vehículos robóticos sólo habían podido mandar fotos  El Mundo (España)
Agujeros negros o estrellas de bosones, los dos posibles orígenes de la onda gravitacional más intrigante  (25/02/21) Una fusión de estrellas de bosones -un objeto teórico que aún no ha sido observado- podría explicar el origen de una enigmática onda gravitacional cuya detección se anunció en septiembre de 2020   El Mundo (España)
Una panorámica de 360 grados del lugar de aterrizaje de Perseverance en Marte  (25/02/21) La NASA publica una imagen panorámica compuesta a partir de 142 fotos a color captadas por su vehículo robótico en el lugar en el que buscará huellas de vida microscópica pasada  El Mundo (España)
Más de 560 científicos apoyan que se prohíba la caza del lobo  (01/03/21) La iniciativa, impulsada por la organización ambiental WWF, propone que se proteja al animal al tiempo que se respetan otras actividades, como la ganadería extensiva  El Mundo (España)
La revolución de los tejidos inteligentes: pantallas integradas en la tela y prendas que obtienen energía del cuerpo  (12/03/21) Ingenieros de la Universidad de California han desarrollado una microrred que recoge y almacena energía del cuerpo humano para alimentar pequeños aparatos electrónicos.  El Mundo (España)
Wisdom, el ave más vieja del mundo, vuelve a ser madre a los 70 años  (17/03/21) Se estima que ha tenido entre 30 y 36 polluelos a lo largo de su vida  El Mundo (España)
Flores y fotos para el único 'santo' soviético: 60 años de la gesta de Yuri Gagarin en el cosmos  (13/04/21) El 12 de abril de 1961, Yuri Gagarin se convirtió en el primer hombre en viajar al espacio.  El Mundo (España)
Aprender a comunicarse con las arañas  (15/04/21) Expertos crean música a partir de las vibraciones de las telarañas y esperan aprender a comunicarse con las arañas en su propio idioma  El Mundo (España)

Agenda