SNC

LT10

La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN

Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre.

Las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias eligieron autoridades

En la primera, Oscar Osan fue reelegido decano y Mariel Perreta vicedecana para el periodo 2026 - 2030. En Veterinarias, Sergio Parra, fue reelecto como decano, acompañado por Amorina Sánchez como vicedecana.

Continúan las elecciones de autoridades en las facultades de la UNL

En la jornada de hoy se erigirán autoridades en Veterinarias y Agrarias, ambas en Esperanza. El cronograma se extenderá hasta diciembre.

El Litoral

Especies viajeras: las bioinvasiones que amenazan al río Paraná

Se trata de especies exóticas que llegan a Santa Fe en los buques de carga desde distintas partes del mundo.

Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe

Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.

La Nación

Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares

El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y dio una advertencia para la humanidad; de qué se trata

Infobae

El enfriamiento artificial de la Tierra podría reducir la proteína en alimentos clave, advierte un estudio

Un nuevo estudio de Rutgers University advierte que intervenir el clima con métodos inéditos podría traer consecuencias sobre la calidad nutricional de cosechas fundamentales para la población mundial

De supervivencia a eficiencia: la verdadera razón detrás de las largas patas de la jirafa

Estas adaptaciones anatómicas le brindan beneficios en el entorno, aunque también complicaciones. El sorprendente vínculo entre el trabajo cardíaco y su supervivencia en la naturaleza africana

¿Por qué los pájaros cantan con tanta intensidad al amanecer? Un experimento aportó nuevas pistas

Científicos de Corea del Sur exploraron las causas del estallido vocal del ave diamante mandarín en los primeros minutos del día.

Por qué decir “no” protege a la salud mental y fortalece la emocional, revela un estudio reciente

Una investigación analiza cómo establecer límites y rechazar presiones externas contribuye al equilibrio psicológico y previene el agotamiento.

El secreto de los huevos fósiles: cómo funciona la revolucionaria técnica que busca datar los descubrimientos paleontológicos

Científicos presentan un método inédito para determinar la antigüedad de restos prehistóricos analizando la composición de cáscaras conservadas

Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”: distinguirán a expertas argentinas en una emotiva ceremonia

El reconocimiento promueve y destaca la presencia femenina en disciplinas STEM. Cómo será el anuncio del galardón

Tres especies de sapos sorprenden a científicos: nacen sin pasar por la fase de renacuajo

Expertos detectaron estos casos en Tanzania. Por qué encienden las alarmas sobre la urgente necesidad de proteger los bosques donde viven

El método Montessori sorprende con nuevos hallazgos sobre el aprendizaje infantil en Estados Unidos

Investigadores universitarios presentan evidencia sobre cómo una pedagogía centrada en la autonomía y el respeto a los ritmos naturales impulsa habilidades cognitivas y sociales

El Mundo (España)

Comienza la Cumbre del Clima de Belém: "Estamos aquí para intentar cambiar las cosas, esta COP debe ofrecer soluciones"

"Quejarse no es una estrategia", declaró el director general de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, durante la inauguración oficial de la COP30.

La huella humana está reescribiendo millones de años de la historia evolutiva y ecológica de la Amazonía

Después de dos décadas de investigación, un equipo internacional revela que además de reducir el número de especies de la selva amazónica, el impacto humano altera sus funciones ecológicas y relaciones evolutivas

El País - España

Un macroestudio confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo: “Vamos a ahorrar millones de euros”

Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón

El destape web

Hablar varios idiomas retrasaría el envejecimiento

Según un estudio internacional en más de 86.000 personas que se publica en Nature Aging no solo influye en los procesos cognitivos, sino que su impacto trasciende también a la salud general.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Refugios climáticos: Una forma de salvar vidas en olas de calor urbanas

Desde Barcelona hasta Boston, pasando por Buenos Aires y Rosario, los veranos cada vez más intensos obligan a las ciudades a crear espacios para refrescarse.

22001 a 22020 de 26696

Título Texto Fuente
Cáncer de piel: usar protector solar y controlar los lunares son las mejores acciones para combatirlo  (18/11/21) Los tumores en la piel son curables si se detectan a tiempo. Hay que evitar la exposición solar en los horarios de mayor radiación y realizarse los chequeos   Infobae
La actividad física provoca en el cuerpo un efecto similar al cannabis medicinal   (19/11/21) Una investigación de expertos de la Universidad de Nottingham concluyó que el entrenamiento en personas con artritis reduce el dolor y disminuye los niveles de sustancias inflamatorias. Las causas  Infobae
Las pastillas antivirales COVID marcarán un antes y un después en la pandemia  (23/11/21) Las píldoras de MSD y Pfizer demostraron ser muy efectivas. Deben tomarse una vez diagnosticada la infección, por eso es clave el acceso a los testeos. Los expertos explicaron el fenómeno a Infobae  Infobae
Los beneficios de la gratitud: 3 hábitos para que dar las gracias no sea solo un ritual anual  (23/11/21) Las personas excepcionalmente agradecidas cosechan grandes beneficios. Claves para convertir la experiencia en una costumbre diaria y saludable  Infobae
Leucemia: 10 consejos de los especialistas para sobrellevar mejor el diagnóstico  (24/11/21) La Asociación ALMA organiza desde hoy y hasta el 27 de noviembre el 1° Congreso Internacional virtual para pacientes con leucemia.   Infobae
Científicos de Harvard explicaron cómo la actividad física ayuda a vivir más y mejor  (24/11/21) Un nuevo estudio describe los beneficios del ejercicio para alcanzar la longevidad. Además, derriba mitos sobre el sedentarismo en personas mayores   Infobae
La búsqueda de la longevidad: un estudio logró “eliminar” células envejecidas  (25/11/21) Investigadores ingleses y españoles diseñaron un fármaco que se dirige puntualmente a las células asociadas al envejecimiento. La investigación está en etapa experimental. Cuáles serían sus beneficios   Infobae
Para los expertos de Cambridge, el distanciamiento social es insuficiente para frenar el coronavirus si no se usa el barbijo   (25/11/21) La investigación representa un cambio de paradigma. Los científicos midieron cómo se propagan las gotas al toser y encontraron que, sin mascarilla, una persona puede infectar a otra, incluso al aire libre  Infobae
Un test de industria nacional sería efectivo para diagnosticar la variante Ómicron  (30/11/21) Se trata del test Neokit, elaborado por un laboratorio nacional en asociación con el CONICET. El método que utiliza detecta el contenido genético del virus. Los detalles de la prueba de COVID-19  Infobae
Alberto Cormillot en primera persona, 60 años con la ciencia: “Me hacen falta muchos años más para seguir aprendiendo, enseñando y criando a mi hijo”  (01/12/21) El destacado médico y reciente padre a los 83 años, revisó las incontables experiencias vividas en este tiempo y citó los que considera son, los 5 hitos de la medicina en este último tiempo.   Infobae
Científicos de Harvard diseñaron un chip para estudiar la infección intestinal por COVID-19  (01/12/21) Fue desarrollado en colaboración con investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). Cuáles medicamentos funcionaron mejor contra la enfermedad   Infobae
VIH: descubren que es eficaz para prevenir el contagio un nuevo modo de aplicar un medicamento  (01/12/21) Se determinó en un estudio en personas sin el virus realizado en Argentina, Perú, Brasil, EEUU y otros países. Los expertos consultados por Infobae dicen que es una estrategia de prevención clave  Infobae
Por qué no hay una vacuna contra el VIH a 40 años de su descubrimiento  (02/12/21) El SARS-CoV-2 rápidamente contó con vacunas autorizadas de emergencia, pero el virus del sida sólo tiene 7 ensayos en curso y ninguna formulación aprobada. Cuáles son las diferencias  Infobae
A través del ARN del coronavirus desarrollan tratamientos para la infección por COVID-19  (02/12/21) Científicos de Estados Unidos identificaron compuestos que pueden adherirse y bloquear la replicación de varios coronavirus. Las claves del estudio publicado en Science Advances  Infobae
Por qué se están aplicando mayor cantidad de terceras dosis de vacunas contra el COVID-19 que primeras en Argentina  (02/12/21) Desde noviembre se aplican las terceras dosis pero aún falta que se vacunen 7,1 millones de personas con la primera. Cuál es el plan del Ministerio de Salud de la Nación y qué vacunas son las que se dan como refuerzo.   Infobae
El barbijo sigue siendo efectivo contra el COVID-19: usarlo reduce 53% la posibilidad de contagio   (03/12/21) Una revisión sistemática de 72 estudios de todo el mundo evaluó cómo las medidas de salud no farmacéuticas redujeron los casos de coronavirus. Los resultados  Infobae
Desactivan un gen asociado al cáncer sin efectos secundarios en los pacientes  (03/12/21) Científicos de la Universidad de Princeton lograron buenos resultados en ratones y tejidos humanos en el laboratorio. Estiman que la técnica podría servir para todas las enfermedades oncológicas  Infobae
Qué significa ser médico en el mundo moderno de hoy  (03/12/21) Cada 3 de diciembre, desde el año 1956, se celebra el día Día del Médico para homenajear esta profesión llena de pasión, inquietudes y necesidad de conocimientos de manera permanente y veloz  Infobae
¿Comer pastas te da sueño? Estas son las causas científicas de por qué ocurre  (06/12/21) Suele pasar que algunas personas sientan cansancio después de comer. Qué dicen los especialistas  Infobae
Las personas con rinitis alérgicas tienen menos riesgo de COVID-19  (06/12/21) Lo determinó un estudio hecho en más de 14.300 adultos en el Reino Unido. Cuáles son los factores que aumentan el riesgo de la infección por coronavirus y cuáles lo reducen  Infobae

Agenda