LT10
Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular
El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.
La UNL elige consejeros en todas sus facultades
La comunidad universitaria elige a sus representantes en los Consejos Directivos y Superior.
El Litoral
Cómo vivimos: en la ciudad de Santa Fe, el 38% de las viviendas aún no tienen desagües cloacales
Son datos del informe Santa Fe Cómo Vamos, con base local en el Censo 2022.
Infobae
La expansión silenciosa de la Anomalía del Atlántico Sur: satélites en riesgo, misterios bajo África y el papel clave de la misión Swarm
Nuevos datos revelan cómo la debilidad del campo magnético sobre el Atlántico Sur desafía la seguridad espacial.
Alertan que el cambio climático acelera el deterioro de los sitios naturales que son Patrimonio Mundial
Así lo plantea un informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Los detalles
Tres sociedades científicas de América Latina advierten por los riesgos que enfrenta la vacunación en la región
Las entidades firmaron un comunicado a raíz del recambio en el comité asesor sobre inmunización de Estados Unidos.
¿La vida compleja evolucionó dos veces? El debate tras el hallazgo de restos en Gabón
Un equipo internacional descubrió enigmáticos restos que podrían anticipar la aparición de organismos multicelulares.
Una anomalía hallada en rocas profundas cuestiona el origen de la Tierra
Un estudio realizado por expertos del MIT aporta evidencia sobre fragmentos originales que sobrevivieron a procesos geológicos extremos.
Científicos investigan el origen de misteriosas grietas profundas en Marte
Un grupo de investigadores buscó responder a esta inquietud con un experimento en condiciones controladas
Las plantas “sienten”: cómo perciben el entorno sin tener sistema nervioso
Nuevas investigaciones revelan que las plantas captan luz, contacto, sonidos y amenazas a través de señales eléctricas y hormonales, lo que les permite adaptarse y sobrevivir
BBC - Ciencia
La combinación atmosférica que causó las devastadoras inundaciones en México que dejan al menos 64 muertos
Los habitantes del centro de México quedaron atrapados en una combinación de fenómenos atmosféricos extraordinarios en los últimos días, los cuales causaron lluvias torrenciales con efectos devastadores.
La historia de la foto "perfecta" que tomó una década capturar y otras imágenes ganadoras del premio Fotógrafo de la Vida Silvestre 2025
Fotografiada en un momento inquietante, una hiena parda está frente a los restos esqueléticos de un antiguo asentamiento minero dedicado a los diamantes le dio al fotógrafo Wim van den Heever el título de Mejor Fotógrafo de Vida Silvestre del año.
El País - España
Las gorilas también viven muchos años después de dejar de tener hijos
El descubrimiento expande y complica el papel de la menopausia entre los primates
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Estudian las plantas nativas que eligen las abejas para producir miel en el Chaco Húmedo (02/02/24) | Tomás Larroquette, estudiante de Licenciatura en Ciencias Biológicas de la UNNE, lleva adelante un estudio para determinar qué plantas nativas eligen las abejas para producir miel en el Chaco Húmedo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Torotoro en Bolivia: cómo es el "Parque Jurásico" con huellas de dinosaurio en los Andes bolivianos (14/11/18) | Torotoro se encuentra en los Andes bolivianos. Pero, hace 80 millones de años, esta región era un pantanal cerca del océano donde merodeaban los dinosaurios. | BBC - Ciencia |
Un chip capaz de detectar y separar células cancerosas (18/06/19) | Trabaja con una muy pequeña muestra de sangre, que se toma de la misma manera que si se usara un glucómetro | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras (08/08/25) | Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región. | LT10 |
El complejo y extraordinario mecanismo que hace posible cortar flores en un país y venderlas frescas en otro 30 días después (07/07/22) | Trabajadores con abrigos gruesos trasladan cajas de flores de una cámara frigorífica a un contenedor refrigerado. | BBC - Ciencia |
Elijo crecer: El festival federal en defensa de la ciencia argentina (10/04/24) | Trabajadores del sistema científico y universitario salen a las plazas de distintas ciudades del país este fin de semana para contar el trabajo que hacen y pronunciarse contra el desmantelamiento del sector. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Científicos del Conicet marcharon contra el ajuste (16/02/17) | Trabajadores y becarios denuncian una poda del 30 por ciento en el presupuesto y precaridad. La protesta se dio en el marco de un plan de lucha nacional. | La Capital (Rosario) |
La UNL intensifica las acciones de seguridad y salud laboral (05/05/20) | Trabajadores y trabajadoras fueron dotados con equipamiento completo de seguridad sanitaria. Los kits cuentan con tapabocas laborales realizados por tres emprendimientos santafesinos incubados en Expresiva. | LT10 |
Microorganismos para reemplazar pesticidas en agricultura (07/11/16) | Trabajan con microorganismos naturales que promueven el crecimiento de las plantas y que además les permiten adquirir nuevas capacidades de resistencia contra enfermedades. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Analizan los mecanismos de las infecciones urinarias en embarazadas (09/12/20) | Trabajan en colaboración con el Hospital Español de La Plata. Es una afección que puede provocar abortos espontáneos o partos prematuros | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Secuencian genomas de bacterias para biocontrol en cultivos (08/05/17) | Trabajan en el aislamiento de cepas de bacterias y hongos del suelo y en la secuenciación de genomas de bacterias para el biocontrol de enfermedades en cultivo de chile. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Biotecnología para la conservación y cultivo de caracoles (15/05/17) | Trabajan en el desarrollo de tecnologías sustentables para el cultivo del caracol tegogolo, especie endémica de la laguna de Catemaco, amenazada por la sobrepesca. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Un cultivo de microalgas para limpiar el aire (22/06/18) | Trabajan en el desarrollo de un prototipo de filtro compacto y económico para que realice la tarea de purificar el entorno y así evitar posibles riesgos a la salud por estar en contacto con dióxido de carbono. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Diseñan sistema inteligente para seguridad en minas (23/03/17) | Trabajan en el diseño de un sistema experto de seguridad para la industria minera basado en identificación por radiofrecuencia, con el uso de espectro disperso | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Diseñan dispositivo para medir espectros de neutrones (23/02/17) | Trabajan en el diseño y construcción de un espectrómetro pasivo y activo para obtener el espectro de neutrones en ambientes expuestos a dicha emisión. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Analizan relación entre molécula de cannabis y la memoria (11/06/18) | Trabajan en indagar el efecto del beta-cariofileno, una molécula extraída de la cannabis, en las alteraciones de memoria a causa del envejecimiento. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Energía sustentable para Yucatán (22/06/17) | Trabajan en la defensa de los recursos naturales, el respeto a los derechos humanos en la transición energética y en el avance de alternativas participativas y sustentables de producción de energías renovables en Yucatán. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Chile habanero en Baja California, un cultivo emergente (04/04/18) | Trabajan en la producción de una nueva variedad de chile habanero. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Quinoa: Cultivo ancestral (22/10/18) | Trabajan en la reintroducción del cultivo de la quinoa en los departamentos cordilleranos y precordilleranos de la provincia de San Juan. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Forman a docentes para la utilización de nuevas tecnologías en el aula (20/11/18) | Trabajan en un proyecto que se propone capacitar a profesores del nivel secundario en la utilización de dispositivos móviles, tablets y computadoras en sus aulas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |