LT10
Un estudio asegura que la adolescencia dura hasta los 32 años
Investigadores reabrieron un nuevo debate y revelaron detalles sobre los cambios del cerebro según la etapa de la vida.
Una expedición explorará ecosistemas extremos del Mar Argentino
A través de un streaming se podrán ver en vivo algunos de los paisajes submarinos menos explorados del planeta: los ecosistemas quimiosintéticos.
Ofrecen fondos para conservar el ambiente
Cómo trabajan juntos UNL, Fundación Hábitat y Desarrollo, Sancor Seguros, la Cámara de Diputados y Diputadas, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia y el senador Julio “Paco” Garibaldi para financiar la ciencia.
Uno (Santa Fe)
Adolescencia, ¿hasta los 32 años?: un estudio reveló las cinco fases del cerebro
Un estudio reveló que la adolescencia dura hasta los 32 años y que el cerebro pasa por cinco fases, con puntos de inflexión clave a los 9, 32, 66 y 83 años
Clarín
Cinco carreras que serán esenciales en la era de la IA
Están relacionadas con el conocimiento, el manejo y la ética de la inteligencia artificial.
Energía nuclear en palabras simples: cómo funciona y qué beneficios tiene
Una explicación clara sobre qué es y cómo se transforma en electricidad.
Qué es la teoría de cuerdas invisibles
Es tema de debates sobre la naturaleza de la realidad,
La Nación
Astrónomos descubrieron una llamativa estructura más allá de Neptuno
Un grupo de científicos halló una pista que podría dar a conocer la historia temprana del sistema solar; todos los detalles
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Premio Fima Leloir 2025 para una joven científica que diseña biosensores de última generación para el diagnóstico de enfermedades infecciosas
Ana Sol Peinetti ganó los 15 mil dólares correspondientes a la 5ª edición del certamen impulsado por Josefina “Fima” Leloir, sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino en 1970
Infobae
¿Comer solo envejece?: un estudio revela los riesgos físicos y emocionales de la falta de compañía en la mesa
Mucho se habla de la importancia de los vínculos sociales para una vida saludable.
Más allá del “bueno” y el “malo”: así cambia la ciencia del colesterol y la prevención cardiovascular
La medicina superó la vieja dicotomía entre el HDL y LDL. Ahora el foco está en el rol de partículas y marcadores genéticos, la influencia de la herencia y la necesidad de personalizar las metas.
Qué hay detrás de la tendencia de masticar chicle entre estrellas del deporte profesional
Más que una casualidad, el hábito responde a motivos psicológicos y a ciertos beneficios fisiológicos, avalados ahora por estudios recientes
Por qué necesitamos aislarnos cuando estamos enfermos, según científicos de Harvard y del MIT
Un grupo de investigadores en los Estados Unidos realizó experimentos con ratones. Qué implicancias tiene el hallazgo publicado en la revista Cell
Qué datos dejó el mayor estudio hecho en Argentina sobre el uso de cannabidiol en epilepsias
Una investigación de casi tres años de seguimiento a más de 550 niños mostró estándares de seguridad y eficacia del medicamento y una mejora significativa en la calidad de vida.
Científicos impulsan el cultivo de plantas en el espacio para misiones a la Luna y a Marte
Un equipo internacional de investigadores trabaja para garantizar la disponibilidad de frutas y verduras frescas
Descubren que una práctica simple puede mejorar sin medicamentos el dolor crónico en la mandíbula
Un ensayo clínico aleatorizado en la Universidad de São Paulo mostró una mejora significativa y mayor regulación emocional en pacientes tratados con un enfoque integral no farmacológico
Una tripulación ruso-estadounidense despegó hacia la Estación Espacial Internacional
Una nave Soyuz transportó al astronauta de la NASA Chris Williams y dos cosmonautas rusos coincidiendo con el 25 aniversario del inicio de la presencia humana permanente en el puesto orbital
El Mundo (España)
La Agencia Espacial Europea aumenta su presupuesto un 32% y España se convierte en el cuarto contribuyente
"Habéis hecho historia", ha afirmado el director de la ESA, Josef Aschbacher, tras lograr una inversión récord de 22.100 millones para el trienio 2026-2028.
El País - España
La Agencia Espacial Europea salva su misión a Marte y logra un presupuesto “histórico” de más de 22.000 millones de euros
España se convierte en la cuarta potencia espacial europea con una contribución récord de más de 1.800 millones de euros
El destape web
Importante distinción a una científica que diseña kits de diagnóstico rápido para enfermedades infecciosas
Ganó el premio “Fima Leloir” a la excelencia en jóvenes investigadores, instituido por la sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino, dotado de 15.000 dólares
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Hipertensión arterial: controles y tratamientos de una enfermedad silenciosa y con alto riesgo para la salud (17/05/22) | En el Día Mundial de la Hipertensión Arterial un especialista del ICBA detalló los peligros que significan no controlar la presión arterial y por qué muchas personas no saben que padecen la patología | Infobae |
| Cuáles son las 3 causas que aumentan la mortalidad por COVID-19 en personas jóvenes (17/05/22) | Algunos de los factores de riesgo conocidos de la enfermedad afectan especialmente a las personas de menor edad. Cómo identificarlos y qué cuidados se deben tener | Infobae |
| Enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa: por qué es necesaria una ley para proteger a los pacientes (19/05/22) | Se trata de dos enfermedades inflamatorias intestinales que no tienen cura, pero se pueden controlar. Tienen impacto físico y en la vida social, laboral y emocional. Estos son los síntomas y las dificultades de quienes las padecen | Infobae |
| Enfermedad inflamatoria intestinal: cómo tratar una patología que incomoda y altera la calidad de vida (19/05/22) | Afecta por igual a hombres y mujeres. Detectarla a tiempo es clave para prevenir secuelas, ya que un diagnóstico tardío implica, muchas veces, recurrir a cirugías | Infobae |
| Cuáles son los 6 alimentos que ayudan a controlar la ansiedad (19/05/22) | La alimentación puede ser una gran aliada para calmar la mente y contrarrestar el acelerado ritmo de vida actual. Qué comer para mejorar la salud del cerebro y el bienestar general | Infobae |
| La vacuna antigripal reduce el riesgo de padecer COVID-19 grave casi en un 90% (20/05/22) | Así lo indicó un estudio realizado en 30.000 trabajadores de la salud de Qatar en 2020. Estimaron el tiempo que dura la protección del inoculante contra la gripe para la infección por el coronavirus | Infobae |
| Por el calentamiento global, cada vez hay menos corales y podrían extinguirse a fines de siglo (20/05/22) | Científicos de Estados Unidos desarrollaron el primer simulador capaz de predecir lo que podría ocurrir con esos arrecifes, que son ecosistemas fundamentales para la vida marina y la actividad económica | Infobae |
| Preocupación en la NASA: ¿uno de sus robots en Marte podría quedar fuera de servicio? (20/05/22) | El módulo de aterrizaje InSight Mars que llegó al planeta rojo en 2018 tiene sus paneles solares tapados por tierra y no recibe energía para comunicarse o trabajar | Infobae |
| Viruela del mono: quiénes corren más riesgo de contagiarse (20/05/22) | Con varios casos confirmados por primera vez en Europa, la enfermedad genera preocupación. Estas son las formas en que se contrae y qué cuidados se deben tener | Infobae |
| Melanoma: cuidado de la piel, autoexamen y control dermatológico, las 3 claves de la prevención (23/05/22) | En el Día Mundial del Melanoma, especialistas dan detalles de los factores de riesgo, cómo cada uno puede examinarse y qué tratamientos existen | Infobae |
| Por qué es importante para los científicos estudiar el calor acumulado en las profundidades del océano (23/05/22) | Gran parte del exceso de calor almacenado en el Atlántico Norte subtropical se encuentra en las profundidades de los mares y un 24% provendría del hemisferio sur | Infobae |
| Se redujeron un 63% las crisis epilépticas en pacientes tratados con cannabis medicinal (23/05/22) | Lo reveló un estudio observacional del convupidiol, el primer producto con cannabidiol (CBD) aprobado en la Argentina de calidad farmacéutica y buenas prácticas de manufactura para el tratamiento de la epilepsia refractaria | Infobae |
| Cuáles son las 5 diferencias entre la viruela del mono y el COVID-19, según los científicos (24/05/22) | El virus de la viruela símica, que se ha detectado en Europa y en las Américas, no es nuevo. Mientras surgen nuevas olas de contagio por el coronavirus, esta enfermedad genera preguntas que inquietan | Infobae |
| Tres mitos sobre las secuelas del COVID prolongado derribados por la ciencia (24/05/22) | El síndrome que pueden padecer las personas después de la enfermedad por el coronavirus abarca más de 200 síntomas. Ahora se sabe qué rol cumple la vacunación | Infobae |
| Cuáles son las 6 razones por las que se debe ser cauteloso ante la viruela del mono (24/05/22) | Diariamente se suman países con afectados por la viruela símica. Hasta el momento, serían más de 15 naciones de Europa y las América. Cuáles son los puntos que plantean los expertos | Infobae |
| Por qué ser soltero aumenta el riesgo de muerte en hombres que padecen afecciones cardíacas (26/05/22) | Otras investigaciones habían asociado ese estado civil con un pronóstico menos favorable en general. Ahora, científicos de Alemania mostraron qué ocurre en pacientes con patologías coronarias | Infobae |
| El café tiene beneficios para la salud: cuál es el mejor (26/05/22) | Si bien varios estudios relacionan a esta infusión con una serie de efectos positivos, una reciente investigación aclara que no todos los tipos de café serían iguales. Cuál está relacionado con más riesgo de colesterol e infarto y por qué | Infobae |
| Mitos y verdades sobre la viruela del mono: 6 respuestas sobre la enfermedad que alerta al mundo (26/05/22) | En África, esta patología es endémica desde hace 50 años. Sin embargo, su aparición en 16 países de Europa y las Américas alarmó a las autoridades sanitarias de todo el mundo. Qué dicen los expertos ante estas incógnitas | Infobae |
| Cambio climático: por qué las temperaturas más altas reducen la cantidad de horas de sueño (27/05/22) | Científicos de la Universidad de Copenhague aseguraron que, por el calentamiento global, para 2099 se perderán de 50 a 58 horas de sueño por año. Cómo lo demostraron | Infobae |
| Detectaron un vínculo entre el Alzheimer y las enfermedades vasculares (27/05/22) | Un gen sería la respuesta. ¿Cómo puede evitarse su accionar? Científicos de la Universidad de Columbia dieron algunas respuestas | Infobae |
Espere por favor....