SNC

LT10

UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"

El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".

Proponen terminar con las “caries urbanas”

Lucas Simoniello es el protagonista de Perfiles esta semana y explica su proyecto para las casas abandonadas y terrenos baldíos.

Repartidores de apps: "su situación es precaria y no tienen cobertura médica"

Así lo explicó la investigadora Andrea Delfino, que dirige un estudio comparativo internacional sobre el trabajo de reparto.

Conociendo a las científicas y científicos del futuro

Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.

El Litoral

Obesidad en Argentina: siete de cada diez adultos tienen exceso de peso y crece la alarma entre los jóvenes

El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad.

Clarín

El dodo resucita tras 300 años: así planean devolverlo a los bosques del Índico con edición genética

Una startup busca revivir al ave extinta usando técnicas de ADN y biotecnología avanzada.

Las 10 preguntas más intrigantes que siguen abiertas en la ciencia y la filosofía

La búsqueda del origen de la mente y la naturaleza de la realidad son desafíos que persisten en el conocimiento humano.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica

El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Día Mundial del Cáncer de Mama: una red federal de investigación mejoró los procesos de atención y recolecta datos clave para el futuro

A dos años de su creación, ya se empiezan a ver los logros de la Red de Estudio de la Diversidad en Cáncer de Mama (REDICAM), que reúne a profesionales de cuatro provincias argentinas: Misiones, Jujuy, Salta y Buenos Aires.

Infobae

Misterio maya: por qué construyeron grandes ciudades y luego las abandonaron, según un estudio de la Universidad de California

Investigaciones recientes revelan que la combinación de clima, conflictos y organización social fue clave en el auge y la caída de las urbes mayas

Casi el 80% de las personas en situación de pobreza enfrenta amenazas ambientales en el mundo

Así lo advirtió un informe de la Universidad de Oxford que relevó condiciones básicas de vida y riesgos como calor extremo, inundaciones, sequías y contaminación

Un estudio revela por qué el océano Antártico es crucial para absorber emisiones de carbono

La investigación sugiere que los cambios en la salinidad y temperatura de las aguas influyen en esta dinámica

El sorprendente sistema de caza que convierte a las medusas en depredadoras letales

Tentáculos armados, estrategias únicas de alimentación y una asombrosa adaptabilidad hacen que sean uno de los grupos más exitosos y temidos del reino marino, capaces de transformar ecosistemas enteros

El Mundo (España)

Muere a los 103 años el Nobel de Física chino Chen Ning Yang

El chino, uno de los investigadores más influyentes de la física del siglo XX, obtuvo el galardón junto con su colega y compatriota Tsung Dao Lee por su trabajo sobre la ley de conservación de la paridad

BBC - Ciencia

Qué hemos aprendido de la épica búsqueda de un planeta parecido a la Tierra que se inició hace 30 años

Michel Mayor y su estudiante de doctorado Didier Queloz, de la Universidad de Ginebra, anunciaron la detección de un planeta orbitando una estrella distinta del Sol.

Fizzzzzz: la fascinante vida del padre de las bebidas gaseosas (y cómo otros hicieron dinero con su invento)

Joseph Priestley descubrió en 1774 el que quizás sea el elemento químico más importante para la vida, al que llamó "aire desflogistizado".

¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?

"Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias".

Cómo China está aprendiendo a usar la fuerza destructiva de los tifones para generar energía

En la provincia sureña de Guangdong, en China, una nueva silueta se perfila en el horizonte lejos de sus costas: se han instalado cientos de turbinas eólicas

El País - España

La alargada sombra del trauma: ¿Se transmiten sus efectos de padres a hijos?

El mal llamado trauma intergeneracional presupone que el sufrimiento provocado por episodios vitales límite pasa biológicamente a los descendientes de las víctimas, aunque algunos expertos dudan de su funcionamiento

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Cambio climático: Hacia la primera COP en territorio amazónico

A menos de un mes del inicio de la COP30, Periodistas por el Planeta y la Red Argentina de Periodismo Científico organizaron un taller para comunicadores en la Embajada de Brasil en Buenos Aires

MasScience, plataforma de divulgación científica

Redes neuronales: cómo las máquinas aprenden a pensar como nosotros

Las redes neuronales son sistemas informáticos inspirados en el funcionamiento del cerebro humano.

22341 a 22360 de 26460

Título Texto Fuente
La ciencia busca comprender por qué algunas personas no se contagian de COVID-19  (16/02/22) Distintas investigaciones genéticas estudian por qué algunos individuos son resistentes al virus y otros sufren infecciones repetidas  Infobae
La ciencia desafía a Ómicron: nuevos estudios aumentan la esperanza de que las vacunas prevengan enfermedades graves  (17/12/21) Distintas investigaciones en laboratorios de EE.UU sugieren que el porfolio de vacunas disponibles podrán prevenir los peores resultados de la nueva variante de COVID-19. Aquí lo detalles   Infobae
Las 10 formas peligrosas en que la crisis climática afecta a la naturaleza  (30/11/23) Distintas acciones humanas están generando un desequilibrio en el medio ambiente con consecuencias graves para la habitabilidad en la Tierra.  Infobae
Reconocen a investigadores que hicieron la mayor parte de sus carreras en el país  (25/08/16) Distinguirán a Ricardo Gürtler, Jorge Dotti, Luis Spaletti y Noemí Zaritsky  La Nación
La argentina que comprobó una teoría de Einstein, entre los 10 científicos del año  (20/12/16) Distinguida por la revista Nature. Es la cordobesa Gabriela González. En febrero comprobó la existencia de las ondas gravitacionales.  Clarín
“En una etapa de transición, la energía nuclear tiene un rol clave para ‘descarbonizar’”  (15/09/23) Distinguida en el Concurso de Tesis de Ingeniería organizado por INVAP, la ingeniera Afra Fernández Zuvich sostiene que esta alternativa a los combustibles fósiles, es “probada, segura y muy regulada”.   Agencia Télam
“En una etapa de transición, la energía nuclear tiene un rol clave para ‘descarbonizar’”  (18/09/23) Distinguida en el Concurso de Tesis de Ingeniería organizado por INVAP, la ingeniera Afra Fernández Zuvich sostiene que esta alternativa a los combustibles fósiles, es “probada, segura y muy regulada”.   Agencia Télam
La UTN quedó tercera en el primer torneo universitario regional del League of Legends  (12/09/17) Disputó el primer torneo de su tipo en América latina, que permite a estudiantes competir en el videojuego, conocido como ULOL (League of Legends universitario); llegó a la final del campeonato entre 150 equipos  La Nación
En la era de los dispositivos inteligentes, lo analógico a veces es mejor  (07/03/18) Dispositivos como un reloj despertador tradicional pueden resultar más conveniente que sus contrapartes modernas, que suman funciones, pero también hacen más complejo su uso  La Nación
Embarazo adolescente: el 80% no lo planeó y aún desconocen métodos anticonceptivos  (09/11/18) Dispositivos como el implante subdérmico y el DIU son considerados los más efectivos para evitar embarazos no intencionales.   Clarín
El estrés de la ciudad también afecta a los pájaros: los hace más agresivos  (19/08/16) Disponen de menos espacio y más competencia  El Mundo (España)
El impacto inmediato de reducir el azúcar: beneficios para la salud y estrategias efectivas  (28/02/25) Disminuir el consumo de azúcares añadidos tiene efectos inmediatos en el bienestar, desde una mejor calidad del sueño hasta una piel más saludable.  Infobae
Fertilidad: qué puede hacer la mujer para preservarla  (21/10/16) Disminuir el consumo de alcohol, no fumar, mantener un peso saludable y realizar una dieta sana son algunos hábitos que ayudan a combatir la infertilidad  La Nación
Problemas de memoria y trastornos en el sueño, algunos efectos de las pantallas en los niños  (29/11/16) Disminución de la memoria a corto plazo, problemas en el sueño y en la adquisición del lenguaje son algunos de los efectos negativos de la exposición de niños menores de 2 años a las pantallas de televisores, computadoras o celulares.  Agencia Télam
Un proyecto europeo mejorará las habilidades digitales del personal sanitario  (27/03/19) DISH tiene como objetivo mejorar la atención sanitaria que se realiza a través de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), lo que se conoce como e-salud  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Stephen Hawking, el científico más popular desde Albert Einstein  (14/03/18) Disfrutaba de un estatus de estrella del rock, y su vida fue objeto de una película. Escribió "Breve historia del tiempo", que arrasó en ventas a nivel internacional.  Clarín
El Inta sale a detectar malezas con su propia tecnología  (11/08/16) Diseño un equipo que trabaja con el método de detección RR/NIR. En pruebas a campo demostró un correcto funcionamiento para distintas malezas. Su costo en inferior a la tecnología que hoy existe en el mercado.  La Voz del Interior (Córdoba)
Más tecnología para mejorar el Metro de CDMX  (11/05/18) Diseñaron y desarrollaron equipos de pruebas para los motocompresores de estas unidades, lo que permitirá al personal de mantenimiento validar su funcionalidad.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Llevar la ciencia a todo Querétaro  (24/02/17) Diseñaron una estrategia para fomentar una cultura científica y promover la apropiación del conocimiento en las escuelas de nivel básico en municipios, a través del programa “Divulgación de la ciencia en zonas rurales”.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Estudiantes de la UNL ganaron un concurso nacional con una innovadora idea  (16/10/25) Diseñaron una "vehículo autónomo" que explora las cañerías de agua para detectar si hay roturas e indicar el lugar exacto en el que hay que romper para reparar.  LT10

Agenda