LT10
Un estudio asegura que la adolescencia dura hasta los 32 años
Investigadores reabrieron un nuevo debate y revelaron detalles sobre los cambios del cerebro según la etapa de la vida.
Una expedición explorará ecosistemas extremos del Mar Argentino
A través de un streaming se podrán ver en vivo algunos de los paisajes submarinos menos explorados del planeta: los ecosistemas quimiosintéticos.
Ofrecen fondos para conservar el ambiente
Cómo trabajan juntos UNL, Fundación Hábitat y Desarrollo, Sancor Seguros, la Cámara de Diputados y Diputadas, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia y el senador Julio “Paco” Garibaldi para financiar la ciencia.
Uno (Santa Fe)
Adolescencia, ¿hasta los 32 años?: un estudio reveló las cinco fases del cerebro
Un estudio reveló que la adolescencia dura hasta los 32 años y que el cerebro pasa por cinco fases, con puntos de inflexión clave a los 9, 32, 66 y 83 años
Clarín
Cinco carreras que serán esenciales en la era de la IA
Están relacionadas con el conocimiento, el manejo y la ética de la inteligencia artificial.
Energía nuclear en palabras simples: cómo funciona y qué beneficios tiene
Una explicación clara sobre qué es y cómo se transforma en electricidad.
Qué es la teoría de cuerdas invisibles
Es tema de debates sobre la naturaleza de la realidad,
La Nación
Astrónomos descubrieron una llamativa estructura más allá de Neptuno
Un grupo de científicos halló una pista que podría dar a conocer la historia temprana del sistema solar; todos los detalles
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Premio Fima Leloir 2025 para una joven científica que diseña biosensores de última generación para el diagnóstico de enfermedades infecciosas
Ana Sol Peinetti ganó los 15 mil dólares correspondientes a la 5ª edición del certamen impulsado por Josefina “Fima” Leloir, sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino en 1970
Infobae
¿Comer solo envejece?: un estudio revela los riesgos físicos y emocionales de la falta de compañía en la mesa
Mucho se habla de la importancia de los vínculos sociales para una vida saludable.
Más allá del “bueno” y el “malo”: así cambia la ciencia del colesterol y la prevención cardiovascular
La medicina superó la vieja dicotomía entre el HDL y LDL. Ahora el foco está en el rol de partículas y marcadores genéticos, la influencia de la herencia y la necesidad de personalizar las metas.
Qué hay detrás de la tendencia de masticar chicle entre estrellas del deporte profesional
Más que una casualidad, el hábito responde a motivos psicológicos y a ciertos beneficios fisiológicos, avalados ahora por estudios recientes
Por qué necesitamos aislarnos cuando estamos enfermos, según científicos de Harvard y del MIT
Un grupo de investigadores en los Estados Unidos realizó experimentos con ratones. Qué implicancias tiene el hallazgo publicado en la revista Cell
Qué datos dejó el mayor estudio hecho en Argentina sobre el uso de cannabidiol en epilepsias
Una investigación de casi tres años de seguimiento a más de 550 niños mostró estándares de seguridad y eficacia del medicamento y una mejora significativa en la calidad de vida.
Científicos impulsan el cultivo de plantas en el espacio para misiones a la Luna y a Marte
Un equipo internacional de investigadores trabaja para garantizar la disponibilidad de frutas y verduras frescas
Descubren que una práctica simple puede mejorar sin medicamentos el dolor crónico en la mandíbula
Un ensayo clínico aleatorizado en la Universidad de São Paulo mostró una mejora significativa y mayor regulación emocional en pacientes tratados con un enfoque integral no farmacológico
Una tripulación ruso-estadounidense despegó hacia la Estación Espacial Internacional
Una nave Soyuz transportó al astronauta de la NASA Chris Williams y dos cosmonautas rusos coincidiendo con el 25 aniversario del inicio de la presencia humana permanente en el puesto orbital
El Mundo (España)
La Agencia Espacial Europea aumenta su presupuesto un 32% y España se convierte en el cuarto contribuyente
"Habéis hecho historia", ha afirmado el director de la ESA, Josef Aschbacher, tras lograr una inversión récord de 22.100 millones para el trienio 2026-2028.
El País - España
La Agencia Espacial Europea salva su misión a Marte y logra un presupuesto “histórico” de más de 22.000 millones de euros
España se convierte en la cuarta potencia espacial europea con una contribución récord de más de 1.800 millones de euros
El destape web
Importante distinción a una científica que diseña kits de diagnóstico rápido para enfermedades infecciosas
Ganó el premio “Fima Leloir” a la excelencia en jóvenes investigadores, instituido por la sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino, dotado de 15.000 dólares
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Umami: ¿cómo el "adictivo" quinto sabor (que no es dulce, salado, ácido ni amargo) se convirtió en un negocio millonario? (26/07/18) | Comensales en unos 130 países sazonan su comida con algo muy parecido a la sal, pero que sabe muy distinto. | BBC - Ciencia |
| Un "maestro" en Reumatología propone un regreso al humanismo en salud (07/02/25) | El médico Sergio Paira recibió en diciembre una distinción en Cuba y en abril estará en México para un nuevo reconocimiento. | El Litoral |
| Un "marcapasos" cerebral podría ayudar a superar problemas de memoria (25/04/17) | El estudio detectó que la estimulación con electrodos optimiza la forma en la que se codifica la información. | Clarín |
| Un "tsunami" de estrellas y gas genera una deslumbrante estructura astronómica (13/12/16) | Si bien las colisiones galácticas de este tipo no son raras, solo se conocen unas pocas galaxias con estructura en forma de párpado, según el científico de la Universidad de Ohio Michele Kaufman | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un 'arrecife cósmico' para celebrar el 30 cumpleaños del telescopio Hubble (27/04/20) | La NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) publican una imagen inédita captada por el observatorio espacial: muestra un turbulento vivero de estrellas en una galaxia enana situada a 163.000 años luz | El Mundo (España) |
| Un 'banco' de tumores para estudiar el cáncer infantil (31/08/17) | El objetivo de la iniciativa es potenciar y agilizar la investigación en cáncer infantil | El Mundo (España) |
| Un 'hashtag' de hace 73.000 años, primer dibujo de la humanidad (14/09/18) | Descubren en una cueva africana un dibujo geométrico realizado con un pequeño lápiz | El Mundo (España) |
| Un 'robot celular' permitirá producir nuevos medicamentos de terapias avanzadas en Salamanca (19/03/21) | El IBSAL adquiere un equipamiento que permitirá producir células CAR-T y purificar y expandir otras poblaciones celulares para uso clínico en un sistema cerrado | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un 20% de las personas con demencia sufre maltrato (17/05/17) | Investigadores de la Universidad de Salamanca adaptan un cuestionario que podría servir para detectar unos malos tratos que en su mayor parte son psicológicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un 40% de las personas tienen recuerdos de la infancia falsos (25/07/18) | Casi la mitad de los participantes en un estudio evoca recuerdos de etapas de la vida en la que no se guardan memorias autobiográficas | El País - España |
| Un abordaje de la prostitución en clave latinoamericana (10/05/23) | Una tesis de posgrado de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) aborda la prostitución y la industria del sexo desde una mirada decolonial, latinoamericana e interseccional, intentando aportar claves para su análisis y reflexión local. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Un accesorio móvil para evaluar la calidad del semen (23/03/17) | A pesar de sus limitaciones, permite realizar una descripción general del potencial fertil | El Mundo (España) |
| Un aditivo funcional que “secuestra” las propiedades anti nutritivas de infusiones (15/12/23) | Infusiones como el té, el café o el mate, ingeridos junto o inmediatamente después de las comidas, reducen la absorción de hierro, magnesio y de otros minerales que se incorporan con los alimentos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Un ADN antiguo reveló la composición de la salsa favorita del Imperio Romano (07/07/25) | Un estudio genético identificó con precisión las especies de pescado utilizadas en la famosa receta imperial, arrojando nueva luz sobre la dieta y las costumbres alimentarias de la época | Infobae |
| Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez (09/05/25) | Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas | El País - España |
| Un aficionado hace el primer avance de los últimos 60 años en un famoso problema de combinatoria (18/05/18) | El gerontólogo Aubrey de Grey ha dado una solución para el problema de Hadwinger-Nelson | El País - España |
| Un agujero gigante en la capa de ozono se ubicó sobre Argentina y sería el más extenso desde 2015 (26/09/23) | En 2023 el adelgazamiento de ese gas protector de la vida en la Tierra se formó antes que en una temporada promedio. Cómo afectó al sur de Sudamérica y qué se espera para el próximo mes | Infobae |
| Un agujero negro convertido en icono pop (20/12/19) | La primera imagen de un agujero negro, elegida por la revista 'Science' hito científico de 2019, forma ya parte de la colección del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) | El Mundo (España) |
| Un agujero negro supermasivo en movimiento rápido podría resolver un misterio astronómico de décadas (07/03/25) | Un evento cósmico en la galaxia 3C 186 pone en duda hipótesis sobre la interacción de estos fenómenos | Infobae |
| Un agujero negro supermasivo expulsó toda la materia de la que se alimentaba y modificó su galaxia (09/02/24) | Se trata del objeto supermasivo ubicado en la galaxia Mrk 817, a 430 millones de años luz de distancia. | Infobae |
Espere por favor....