SNC

LT10

¿Por qué todo te da "patada" en invierno?

En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.

Clarín

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Arsénico en el agua, la otra pandemia

Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre

En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.

Infobae

El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos

La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo

La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad

Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.

Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso

Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante

Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein

Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico

¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas

Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático

El Mundo (España)

¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto

El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.

BBC - Ciencia

"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación

Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.

El País - España

El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid

El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno

MasScience, plataforma de divulgación científica

Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN

En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.

Procesamiento digital de imágenes y su importancia

El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.

22921 a 22940 de 25438

Título Texto Fuente
Los rayos X permitirán desviar asteroides de hasta cuatro kilómetros de diámetro  (24/09/24) Científicos logran calentar y vaporizar en un laboratorio parte de la superficie de dos 'asteroides' de 12 milímetros, y que los gases resultantes actuaran como una especie de motor que desvió su trayectoria  El Mundo (España)
Premiaron a científicos argentinos en el exterior y a investigadores extranjeros   (17/03/23) Científicos locales radicados en el exterior e investigadores extranjeros que colaboran con estudios impulsados por el país, fueron reconocidos por sus aportes al Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación   Agencia Télam
"Cuando hay hambre, no hay pan duro", un dicho también aplicable a los parásitos  (16/03/21) Científicos locales lograron determinar que los parásitos infectan a las aves menos aptas cuando las que más les conviene escasean. Esta evidencia invita a reconsiderar la epidemiología de enfermedades transmitidas por vectores.   El Litoral
Encuentran nuevas especies desconocidas en aguas de Canarias  (06/12/23) Científicos locales experimentados se han sorprendido por algunos de los primeros hallazgos   El Mundo (España)
Utilizan plantas acuáticas del Paraná contra la contaminación  (22/05/18) Científicos locales desarrollan métodos de "biorremediación" con vegetación del Humedal que permite absorber elementos nocivos.  La Capital (Rosario)
Así se sincronizan los relojes biológicos del cerebro  (24/05/17) Científicos liderados por investigadoras argentinas, lograron establecer que un neurotransmisor – la glicina – actúa como batuta para sincronizar a la “orquesta” que forman los distintos relojes circadianos del cerebro.  El Otro Mate. Innovaciones Argentinas.
Por qué la luminosidad de las estrellas y la producción de polvo podrían estar vinculados con la vida en nuestro planeta  (16/05/23) Científicos japoneses lograron identificar, por primera vez, cómo este material puede dar lugar a la creación de planetas.  Infobae
Los robots japoneses con rostros creados con piel viva que se parecen más a los humanos  (27/06/24) Científicos japoneses encontraron una manera de unir piel viva a rostros de robots para obtener sonrisas y otras expresiones faciales más realistas.  BBC - Ciencia
Capsaicina, la molécula picante contra la obesidad  (19/09/18) Científicos jaliscienses han encontrado una nueva utilidad para el chile: explotar sus propiedades para combatir la obesidad.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Detectan una nueva especie de parásito en un caso fatal de leishmaniasis visceral  (16/10/19) Científicos investigan si esa variedad por si sola es capaz de causar casos graves de la enfermedad o si en realidad estaría intensificando los síntomas de pacientes coinfectados  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio de proteínas secretadas por células tumorales abre la puerta a nuevas vías para combatir el cáncer  (23/11/22) Científicos investigan por qué en ciertas situaciones proteínas que deberían estar en el núcleo celular terminan yendo a parar a otros lugares como el citoplasma  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un coral invasor de la costa brasileña posee una gran capacidad de regeneración  (13/06/18) Científicos investigan los factores que les permiten a las colonias del coral sol multiplicarse rápidamente y ocupar el lugar de especies nativas. Una colonia entera puede regenerarse desde de un pequeño fragmento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Presas y depredadores en el cultivo de la papaya  (27/04/18) Científicos investigan las interacciones bióticas en hábitats modificados por el ser humano, para aplicarlo en la producción de papaya de forma que se respete la biodiversidad.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Los adolescentes que se saltan el desayuno pueden desarrollar obesidad  (26/07/19) Científicos investigan las conductas asociadas con el aumento de peso y el desequilibrio metabólico en esa franja etaria  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Obtienen un plástico biodegradable del tabaco  (03/11/23) Científicos insertan genes de bacterias en la planta del tabaco para obtener un biopolímero  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Avance contra el Alzheimer: hallan un método que podría combatir su principal causa  (26/09/18) Científicos ingleses desarrollaron una nueva estrategia para atacar a las partículas tóxicas que destruyen células cerebrales.  Clarín
Una mutación génica convierte a un grupo de hormigas en aspirantes a reinas parásitas  (21/03/23) Científicos identificaron una cepa mutante de hormigas rapaces clonales que parecen reinas miniatura y evolucionaron rápidamente debido a una única mutación “supergénica”   Infobae
Científicos identifican genes clave para aumentar el tamaño de tomates y berenjenas  (11/03/25) Científicos identificaron genes en tomates y berenjenas que determinan el tamaño del fruto.  Infobae
Un hongo combate simultáneamente a dos de las principales amenazas a la productividad del banano  (13/10/22) Científicos identificaron en el Beauveria caledonica un potencial de control biológico del picudo negro y de la fusariosis. La acción de dicho organismo complementaría las estrategias tradicionales de manejo en el campo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos del INIFAP mejoran genéticamente el ajo  (17/10/16) Científicos han trabajado por dos décadas en un proyecto de mejoramiento genético del ajo por selección individual, labor que ha arrojado como resultado el registro de tres nuevas variedades.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda