SNC

LT10

¿Por qué todo te da "patada" en invierno?

En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.

Clarín

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Arsénico en el agua, la otra pandemia

Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre

En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.

Infobae

El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos

La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo

La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad

Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.

Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso

Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante

Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein

Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico

¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas

Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático

El Mundo (España)

¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto

El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.

BBC - Ciencia

"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación

Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.

El País - España

El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid

El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno

MasScience, plataforma de divulgación científica

Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN

En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.

Procesamiento digital de imágenes y su importancia

El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.

23201 a 23220 de 25438

Título Texto Fuente
La NASA compartió nuevas imágenes de galaxias, estrellas y supernovas  (09/09/20) Se trata de una reconstrucción inédita sobre distintos objetos astronómicos  Página 12
El gigantesco cráter de 50 metros de profundidad que apareció en Siberia  (11/09/20) Un equipo de televisión ruso que volaba sobre la tundra ártica siberiana descubrió un nuevo cráter de 50 metros de profundidad y 20 metros de ancho cerca de los otros 17 que fueron registrados hasta el momento en la región.  Página 12
Investigadores argentinos lograron clonar embriones de una cebra  (14/09/20) Investigadores argentinos liderados por la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) consiguieron clonar in vitro los embriones de una cebra  Página 12
¿Por qué podría haber vida en Venus?  (15/09/20) El descubrimiento de rastros de fosfina podría indicar la existencia de microorganismos, aunque no es todavía una prueba contundente. Las perspectivas del avance analizadas por Ximena Abrevaya y Rodrigo Díaz.  Página 12
Descubrieron un oso de las cavernas de la Edad de Hielo perfectamente conservado  (16/09/20) Tiene todos los órganos internos en su lugar y también la nariz  Página 12
Un estudio de la NASA comprobó que la Luna se originó por el choque de dos planetas  (21/09/20) A partir del análisis de rocas recolectadas de las misiones Apolo  Página 12
Un estudio demostró la respuesta antiviral de la ivermectina en pacientes con coronavirus   (24/09/20) Un ensayo clínico local demostró la respuesta antiviral de la ivermectina, un medicamento habitualmente utilizado como antiparasitario en pacientes con covid-19.  Página 12
Qué es el 2020 SO, el objeto que orbitará durante nueve meses en la Tierra  (25/09/20) Cada tanto, la masa de la Tierra atrae a pequeños objetos que pasan una temporada orbitándolo antes de seguir su camino en el espacio.  Página 12
Científicos hallaron tres lagos de agua salada bajo el polo sur de Marte  (01/10/20) Científicos de la Universidad Roma III, junto a investigadores de Australia y Alemania, afirmaron que las soluciones acuosas tienen más de un 5 % de concentración de sal.   Página 12
Spacex: los astronautas de la NASA cultivarán verduras en el espacio  (02/10/20) Durante su estadía de seis meses en el laboratorio que orbita la Tierra a 400 kilómetros de distancia, se realizarán diferentes experimentos científicos relacionados con la botánica, el cáncer o la tecnología.   Página 12
Premio Nobel de Física para el estudio de los agujeros negros  (06/10/20) Fueron premiados los investigadores Roger Penrose, Reinhard Genzel y Andrea Ghez  Página 12
Lluvia de estrellas oriónidas y dracónidas: cuándo y cómo ver los dos eventos astronómicos de octubre  (08/10/20) La NASA los califica como uno de los fenómenos más bellos  Página 12
Encuentran el límite máximo de la velocidad del sonido  (12/10/20) Hasta ahora no se sabía si las ondas sonoras también tienen un límite de velocidad superior cuando viajan a través de sólidos o líquidos.  Página 12
Crean una máscara digital que reproduce sentimientos a través de un animé  (14/10/20) La máscara emplea Inteligencia Artificial (IA) para capturar las expresiones de felicidad, tristeza o enfado de los usuarios y después las representa a través de un animé.  Página 12
Misión Artemisa: siete países firmaron acuerdos con la NASA para planear la exploración a la Luna  (15/10/20) La NASA anunció este martes que siete países firmaron los “acuerdos de Artemisa”, un texto que busca enmarcar legalmente la nueva era de exploración de la Luna y otros astros  Página 12
La NASA diseña un vehículo de exploración capaz de moverse en desniveles  (16/10/20) Fue pensado para poder descender por los cráteres y acantilados casi verticales de la Luna y Marte  Página 12
Qué es el síndrome de Kessler, la nueva amenaza para el planeta  (19/10/20) Alerta por la colisión de chatarra espacial  Página 12
Descubren cómo se protege a las células del envejecimiento prematuro  (20/10/20) El estudio permitiría una mejor comprensión del desarrollo del cáncer  Página 12
La llegada de la NASA a Bennu: paso a paso, cómo es la misión de OSIRIS-REx en el asteroide  (21/10/20) La sonda OSIRIS-REx utilizará un brazo robótico para recolectar las muestras, pero el escenario es desalentador: rocas del tamaño de un edificio y partículas que caen como lluvia pueden poner en jaque la misión.   Página 12
Investigadores descubrieron un nuevo órgano en la garganta  (23/10/20) Se trata de un par de glándulas escondidas en el cráneo a la altura de la cavidad nasal y la garganta, según informó un equipo médico de los Países Bajos.  Página 12

Agenda