SNC

LT10

¿Por qué todo te da "patada" en invierno?

En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.

Clarín

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Arsénico en el agua, la otra pandemia

Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre

En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.

Infobae

El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos

La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo

La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad

Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.

Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso

Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante

Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein

Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico

¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas

Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático

El Mundo (España)

¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto

El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.

BBC - Ciencia

"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación

Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.

El País - España

El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid

El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno

MasScience, plataforma de divulgación científica

Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN

En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.

Procesamiento digital de imágenes y su importancia

El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.

23241 a 23260 de 25438

Título Texto Fuente
Descubren la estrella más redonda que se conoce  (24/11/16) Un grupo de investigadores de instituciones alemanas identifica una estrella a 5.000 años luz de la Tierra como el objeto celeste más esférico  El País - España
Nariz electrónica para identificar olores específicos  (06/12/18) Un grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) ha desarrollado un dispositivo que cumple la función de una nariz electrónica.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Monitorean mamíferos marinos en el Pacífico  (23/08/16) Un grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad de Colima (Ucol) lleva a cabo desde el 2010 el proyecto de investigación Monitoreo de mamíferos marinos en el Pacífico central mexicano.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
¿Cómo afecta el cambio climático las costas?  (06/06/17) Un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) diseña un modelo de evaluación de la vulnerabilidad costera para determinar los efectos del cambio climático.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Estudian cobertura vegetal de humedales de La Paz  (05/09/16) Un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) generaron un diagnóstico integral del estado de conservación de los humedales aledaños a la ciudad de La Paz.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Identifican bacterias probióticas para bagres marinos  (07/12/18) Un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) identificó bacterias con potencial probiótico en bagres marinos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Relaciones interpersonales, las nuevas formas de comunicación y el lenguaje: ¿Qué piensan los jóvenes?  (26/06/18) Un grupo de investigadores de la Universidad de Belgrano realizó un relevamiento para intentar conocer qué piensan los usuarios sobre los nuevos modos de vincularse a partir de la tecnología.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Qué es un interruptor del miedo, el nuevo descubrimiento científico sobre el cerebro humano  (03/04/24) Un grupo de investigadores de la Universidad de California en San Diego hizo un hallazgo científico con respecto al funcionamiento del cerebro en ciertos contextos  La Nación
Los bonobos también necesitan gafas cuando se hacen mayores  (11/11/16) Un grupo de investigadores de la Universidad de Kyoto ha encontrado indicios de que los bonobos tienen dificultades para ver en distancias cortas según envejecen.  El Mundo (España)
Cómo el olfato de una mujer escocesa puede impulsar nuevos métodos de diagnóstico para el Parkinson  (08/09/22) Un grupo de investigadores de la Universidad de Manchester se basó en la rara condición de Joy Milne, una enfermera jubilada de 72 años, para desarrollar una prueba que podría detectar la condición neurológica en tres minutos  Infobae
Hallazgo "sin precedentes" sobre dinosaurios en Australia  (28/03/17) Un grupo de investigadores de la Universidad de Queensland descubrió al menos 150 huellas pertenecientes a 21 especies. Se calcula que tienen una antigüedad de entre 90 y 115 millones de años  Agencia Télam
Nuevo sistema de aterrizaje de helicópteros y drones no tripulados en plataformas móviles y sin GPS  (27/06/19) Un grupo de investigadores de la Universidad de Sevilla, en colaboración con el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales, ha diseñado un método que permite tomar tierra a vehículos aéreos no tripulados en superficies en movimiento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Transforman los residuos de la soja en productos de alto valor nutricional  (13/08/21) Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de La Plata descubrió la fórmula para reutilizar el okara y sacar provecho de su enorme valor nutricional y efecto prebiótico.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Didymo, el alga invasora que amenaza la región   (20/12/21) Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de Río Negro trabaja en estrategias de gestión para la contención, el manejo y el biomonitoreo del alga invasora Didymo en ríos y lagos de la Argentina y Chile.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Nanopartículas para detectar arsénico  (14/08/23) Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de Santiago del Estero desarrolló un detector portátil que logra determinar la presencia de arsénico en agua, mediante un sensor electroquímico con nanopartículas de oro.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
El uso de suelo costero y el impacto ambiental de compuestos ecotóxicos  (13/02/17) Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional del Sur, de Bahía Blanca, y el Instituto Argentino de Oceanografía (UNS-Conicet), busca conocer la presencia y el transporte de contaminantes en la zona costera de esa ciudad.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un test para diagnosticar enfermedades en bovinos  (17/11/23) Un grupo de investigadores de la UNL trabaja en el desarrollo de un test rápido para determinar si el ganado está infectado con el parásito Trypanosoma vivax, que enferma a las vacas y afecta fuertemente a la industria lechera.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudiarán el nivel de anticuerpos contra el COVID-19 de los santafesinos  (26/08/21) Un grupo de investigadores de la UNL, UNER, UADER y Conicet realizarán la medición de anticuerpos generados contra el COVID-19 de vecinos de Santa Fe.  LT10
Tabla ECREP, una herramienta que hace posible medir la creatividad publicitaria  (05/09/16) Un grupo de investigadores de Mendoza se planteó la necesidad de establecer parámetros que permitan determinar el grado o nivel de creatividad de un soporte de comunicación. Así, surgió el desarrollo de la Tabla ECREP.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un efecto desconocido de un antibiótico ayudaría en el Parkinson  (26/12/16) Un grupo de investigadores de Tucumán, París y Sao Paulo encontró una nueva propiedad en la doxiciclina, un antibiótico utilizado para tratar enfermedades como la rosácea.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda