LT10
Estudiantes de la UNL ganaron un concurso nacional con una innovadora idea
Diseñaron una "vehículo autónomo" que explora las cañerías de agua para detectar si hay roturas e indicar el lugar exacto en el que hay que romper para reparar.
Encontraron restos fósiles de un dinosaurio que vivió hace 230 millones de años
El hallazgo se produjo en la Quebrada de Santo Domingo.
Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular
El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.
El Litoral
"Comer para vivir mejor": la propuesta del CIBYS en el Día Mundial de la Alimentación
El programa del centro médico busca cambios duraderos en la alimentación de los pacientes, enfatizando la importancia de conocer los ingredientes de los productos consumidos.
Tormentas e inundaciones extraordinarias: el desafío de estar preparados en Santa Fe
Invitan a participar de un panel con 3 especialistas locales.
Infobae
Descubrieron en La Rioja uno de los dinosaurios más antiguos del mundo
Científicos del Conicet, el Museo Argentino de Ciencias Naturales y universidades públicas identificaron a la nueva especie que llamaron Huayracursor jaguensis.
Dejar de fumar tras un diagnóstico de cáncer prolonga la esperanza de vida, incluso en casos avanzados
Así lo plantearon investigadores de Estados Unidos que analizaron datos de más de 13.000 pacientes
La era dorada de la longevidad: cómo los nuevos hábitos de la generacion silver impulsan el consumo global
Según un nuevo informe del consultor Guillermo Oliveto en el Silver Economy Forum Latam, esta generación representa el 25,5% de la población mundial y genera el 40% del consumo global.
Claves para cuidar la columna y tener una buena postura
Según la OMS, hasta el 80% de la población experimenta dolor de espalda o cuello a lo largo de su vida.
Científicos descifran prácticas sociales de hace 5.000 años a partir de un misterioso objeto
Una sustancia elaborada con resina de abedul permitió a un equipo internacional de investigadores recuperar información genética y química de antiguas comunidades agrícolas europeas
Descubren que el hielo de Marte podría conservar restos biológicos durante millones de años
Así lo planteó un estudio liderado por la NASA y la Universidad Estatal de Pensilvania
Como en Terminator, científicos utilizan el metal líquido para fabricar prótesis óseas
Investigadores australianos crearon implantes que evitan infecciones, son más duraderos y seguros gracias al innovador material inspirado en el cine de ciencia ficción
El Mundo (España)
Un extraño pariente de los 'sapiens' ofrece nuevas pistas sobre la evolución de la mano
Huesos de la primera mano descubierta de un 'Paranthropus boisei', un pariente lejano de nuestra especie, revelan características similares a las de los gorilas y los seres humanos
BBC - Ciencia
"Volvimos a nacer los dos": el conmovedor relato de una pareja de ancianos que logró sobrevivir a las inundaciones en México
Hilario Reynosa escuchó la embestida del agua desde el fondo de su casa. Cuando el ropero se derrumbó, le dijo a su esposa, Elodia Reyes, que lo rodeara por el cuello con todas sus fuerzas.
La inspiradora historia de la mujer que tiene un récord de supervivencia de 40 años tras recibir un doble trasplante de corazón y pulmón
Una mujer se ha convertido en la paciente de trasplante de corazón y pulmón combinado que más tiempo ha vivido en Reino Unido.
El País - España
El ‘efecto Rumpelstiltskin’ o por qué solo el hecho de recibir un diagnóstico ya puede ser terapéutico
Una investigación explora el beneficio de poner nombre y apellidos a los problemas de salud, al generar alivio y validación, según los expertos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Dos rutas migratorias del sur de Europa expandieron la tecnología de la agricultura hace 9.000 años (04/05/20) | Un estudio de la Institución Milà i Fontanals remonta las vías de comunicación del Mediterráneo mediante el estudio de las primeras hoces de siega neolíticas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Ranking de ciudades más vulnerables a sufrir inundaciones catastróficas (16/05/16) | Un estudio de la organización Christian Aid arrojó que para 2060 más de 1.000 millones de personas en todo el mundo vivirán en ciudades con riesgo de sufrir inundaciones catastróficas producto del cambio climático. | BBC - Ciencia |
¿Cirugías sin cicatrices? Prueban un fármaco conocido que las elimina (30/04/21) | Un estudio de la revista Science realizado en ratones, mostró la eficacia de la verteporfina, un medicamento que se emplea para tratar algunas enfermedades de la vista y en la prevención de las cicatrices si se inyecta en el borde de una herida | Infobae |
Los pinos de montaña llegaban hasta la costa al nordeste de la península ibérica hace 50.000 años (30/07/18) | Un estudio de la UAB y del IPHES confirma la presencia continuada de bosques de coníferas de montaña de los Pirineos hasta la costa hace entre 50.000 y 15.000 años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La estructura cerebral determina la falta de sensibilidad musical (28/06/19) | Un estudio de la UB y el IDIBELL muestra que las conexiones de la sustancia blanca del cerebro son clave para entender por qué nos gusta o no la música | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El parto por cesárea eleva riesgo de insuficiencia respiratoria en recién nacidos (15/05/17) | Un estudio de la UCR recomienda disminuir la cantidad de cesáreas programadas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La violencia de género en las iglesias evangélicas (23/10/23) | Un estudio de la UNC aborda las normas religiosas de género dentro del culto evangélico y describe cómo, en el contexto religioso, la dominación y el ejercicio del poder adquieren rasgos particulares | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Las claves de la fragmentación en los materiales metálicos (09/04/18) | Un estudio de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) permitirá mejorar el diseño de nuevas estructuras de protección | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los efectos saludables de las verduras aumentan al cocinarlas con aceite de oliva virgen extra (13/06/19) | Un estudio de la Universidad de Barcelona demuestra que este tipo de aceite facilita la absorción y la bioactividad de los ingredientes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los animales menos sociales son más innovadores (03/05/23) | Un estudio de la Universidad de Barcelona ha analizado esta habilidad cognitiva en los ungulados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El aceite de oliva virgen extra mantiene sus propiedades saludables si se usa para cocinar (27/02/20) | Un estudio de la Universidad de Barcelona ha analizado los niveles de antioxidantes de este tipo de aceite en el salteado casero | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Primera demostración experimental de la hipótesis de la autodomesticación del ser humano (06/12/19) | Un estudio de la Universidad de Barcelona ha identificado una red genética implicada en la trayectoria evolutiva del rostro y la prosocialidad del ser humano y que no se halla en los neandertales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren por qué el riesgo de extinción de los mariscos es potencialmente bajo (20/10/23) | Un estudio de la Universidad de Birmingham reveló que los humanos consumen más especies de bivalvos de las que se pensaba y desentrañaron las razones de su gran resistencia | Infobae |
Advierten que con la pandemia creció la frecuencia del juego en casinos y bingos online en Inglaterra (18/05/21) | Un estudio de la Universidad de Bristol reveló que las personas jugaban seis veces más que antes del confinamiento masivo. Especialistas explicaron a Infobae cómo identificar cuando se trata de una adicción | Infobae |
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces (11/07/25) | Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos | Infobae |
El impacto menos conocido del consumo de alimentos ultraprocesados (05/12/24) | Un estudio de la Universidad de California revela cómo la ingesta de estos productos no solo se vincula con problemas metabólicos como la obesidad o la diabetes tipo 2 | Infobae |
Descubren que la primera peste de la historia comenzó en Inglaterra antes que en Constantinopla (14/12/21) | Un estudio de la Universidad de Cambridge combinó el análisis de textos antiguos y estudios genéticos. Aquí los hallazgos | Infobae |
Qué protección natural evita que las infecciones urinarias lleguen a los riñones (28/11/24) | Un estudio de la Universidad de Cambridge, publicado en la revista Science Translational Medicine, advirtió el rol que tienen las redes de ADN, que funcionan como “trampas” que dispone el sistema inmune. | Infobae |
Cómo afectan las naturales asimetrías del cerebro a la capacidad de lectura de cada persona (12/04/22) | Un estudio de la Universidad de Carolina del Sur concluyó que dos teorías, aparentemente enfrentadas, son ciertas en el desarrollo lector de los individuos. Los detalles | Infobae |
Un virus estomacal inofensivo puede desencadenar la celiaquía (07/04/17) | Un estudio de la Universidad de Chicago reveló que puede crear las condiciones adecuadas para desarrollar la intolerancia al gluten. | Clarín |