SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

23241 a 23260 de 26657

Título Texto Fuente
Cada vez más mujeres son diagnosticadas con TDAH, según un estudio  (07/02/24) De acuerdo a un análisis de casi cuatro millones de registros médicos de EEUU, el Trastorno por déficit de atención e hiperactividad está aumentando en la población femenina adulta.  Infobae
Gaetan Dugas, el denominado el “Paciente Cero” del sida durante más de 30 años, pero todo fue un error  (27/10/16) De acuerdo a recientes estudios genéticos, se logró limpiar la reputación de Dugas que se había ganado el estatus de leyenda en la historia del sida cuando se hizo conocido como "Paciente Cero".  BBC - Ciencia
Alerta de la NASA sobre la drástica caída de las reservas globales de agua dulce  (29/11/24) De acuerdo a las observaciones satelitales de la última década, los depósitos naturales están en retroceso, lo que puede acarrear graves consecuencias en la humanidad  Infobae
El ADN de las cactáceas mexicanas  (29/04/19) De acuerdo a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a nivel mundial se conocen alrededor de mil 400 especies de cactáceas, de las cuales 669 están en México  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
COVID-19: un estudio israelí encuentra anticuerpos de la vacuna en la leche materna  (11/03/21) De acuerdo a la investigación, estos podrían impedir que el virus se una a los receptores de las células huésped, lo que demostraría su potencial para prevenir la enfermedad.  Infobae
Las abejas iluminan la relación del cerebro y las defensas inmunes  (15/12/16) De acuerdo a investigadores de la UBA y del CONICET, el comportamiento de esos insectos sociales puede dilucidar mecanismos biológicos que ocurren en animales más complejos, inclusive humanos.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Las abejas iluminan la relación del cerebro y las defensas inmunes  (16/12/16) De acuerdo a investigadores de la UBA y del CONICET, el comportamiento de esos insectos sociales puede dilucidar mecanismos biológicos que ocurren en animales más complejos, inclusive humanos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La primera dosis de la Sputnik tiene una eficacia del 78,6% en personas mayores  (03/06/21) De acuerdo a datos recopilados por el Ministerio de Salud bonaerense la vacunación con el primer componente de la vacuna Sputnik V "puede reducir el número de infecciones y hospitalizaciones".  Agencia Télam
Un modelo matemático predice la velocidad de escape de los cangrejos  (08/11/16) De acuerdo a científicos de la UBA y del Conicet, los crustáceos podrían inspirar en el futuro el diseño de sensores para prevenir colisiones y otras aplicaciones.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Qué es una geotormenta, el fenómeno astronómico que podría provocar un apagón mundial en los próximos meses  (05/05/23) De acuerdo a científicos chilenos, podría alterar las redes eléctricas y de telecomunicaciones de todo el planeta  Infobae
En sólo una semana aumentaron 112% los casos de dengue en Santa Fe y suman 1.269 en el año  (28/03/25) De 598 casos registrados hasta la anterior semana epidemiológica se pasó, de golpe, a 1.269. El informe completo.  Uno (Santa Fe)
Reino Unido implantará un sistema incentivado de devolución de envases  (04/04/18) De 13.000 millones de botellas que se venden al año en las islas británicas, sólo el 43% son recicladas  El Mundo (España)
MicrobiAr, el estudio que busca mejorar la salud de personas con diabetes tipo 2, presentó resultados preliminares  (07/02/25) De 10 participantes que tenían esa enfermedad en el primer grupo de pacientes, seis lograron la remisión y pudieron dejar de tomar medicamentos.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Jorge Prieto: "En la pandemia asumimos la responsabilidad con un peso incalculable"  (08/09/25) De "silencios que no se olvidan" al "valor real de un abrazo"; de la necesidad de diálogo, a la forma de afrontar el futuro de la atención sanitaria en un contexto crítico  El Litoral
“El problema no es la negación del cambio climático, es la indiferencia”  (02/10/19) David Wallace-Wells, autor de 'El planeta inhóspito', cree que la subida de temperaturas es inevitable y que todos los paisajes del mundo van a cambiar  El País - España
Nobel de Física para investigaciones sobre los estados de la materia  (04/10/16) David Thouless, Duncan Haldane y Michael Kosterlitz recibieron el galardón de la Academia Sueca.  La Voz del Interior (Córdoba)
Premio Nobel de Física 2016 para estudios sobre la materia en el mundo cuántico  (04/10/16) David Thouless, Duncan Haldane y Michael Kosterlitz reciben el galardón de la Real Academia Sueca de Ciencias  El País - España
La NASA necesita mejores evidencias para resolver el misterio de los ovnis en EEUU  (01/06/23) David Spergel, jefe del equipo que lleva a cabo la investigación sobre los fenómenos no identificados, advirtió que “no hay garantía de que cada avistamiento pueda ser explicado”  Infobae
“Volveremos a la Luna en la próxima década e iremos a Marte en la siguiente”  (29/11/18) David Parker. Director de Exploración Espacial, Esa. Los viajes tripulados al espacio profundo solo se pueden lograr con colaboraciones internacionales, afirma el ejecutivo de la Agencia Espacial Europea  El País - España
La increíble vida del ‘Señor de los Océanos’, el científico de 99 años que aún investiga en altamar  (26/05/25) David Attenborough pasó su infancia coleccionando fósiles y rocas hasta convertirse en biólogo y uno de los más reconocidos documentalistas naturales del mundo.   Infobae

Agenda