SNC

LT10

¿Por qué todo te da "patada" en invierno?

En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.

Clarín

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Arsénico en el agua, la otra pandemia

Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre

En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.

Infobae

El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos

La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo

La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad

Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.

Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso

Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante

Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein

Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico

¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas

Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático

El Mundo (España)

¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto

El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.

BBC - Ciencia

"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación

Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.

El País - España

El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid

El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno

MasScience, plataforma de divulgación científica

Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN

En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.

Procesamiento digital de imágenes y su importancia

El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.

23261 a 23280 de 25438

Título Texto Fuente
Una nueva técnica forense identifica un cadáver a partir de fotos de redes sociales en las que el sujeto salga sonriendo  (27/09/22) Científicos de la Universidad de Granada participan en un estudio internacional basado en el análisis del perfil de los dientes anteriores, que son los que se ven cuando una persona sonríe  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio asocia el consumo de cannabis con trastornos mentales  (12/07/18) Científicos de la Universidad de Granada demuestran que el cannabis no solo provoca esquizofrenia, como se sabía hasta ahora, sino todo tipo de trastornos mentales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Honduras es uno de los países con más riesgo de infección por Zika, según las predicciones de un estudio  (03/12/19) Científicos de la Universidad de Goethe y de la Sociedad Senckenberg para la Investigación de la Naturaleza (Alemania) están desarrollando mapas sobre el riesgo de infección por el virus del Zika  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una dieta con exceso de sal es mala para la salud y aumenta el estrés  (22/11/22) Científicos de la Universidad de Edimburgo señalaron que consumir alimentos con mucho sodio impacta en los niveles del cortisol, la hormona del estrés. Qué es lo que sucede  Infobae
Descubren una nueva propiedad de la leche materna capaz de evitar el daño cerebral en bebés prematuros  (08/08/23) Científicos de la Universidad de Duke, en EE.UU., detectaron una molécula de grasa que alienta la regeneración de la materia blanca del cerebro.   Infobae
Primer mapa interactivo con las estaciones de medición de polen de todo el mundo  (21/05/18) Científicos de la Universidad de Córdoba, junto con expertos europeos, han creado una aplicación digital en la que detallan la localización de 880 puntos de captación de estas partículas repartidos por los cinco continentes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cambio climático: por qué las temperaturas más altas reducen la cantidad de horas de sueño  (27/05/22) Científicos de la Universidad de Copenhague aseguraron que, por el calentamiento global, para 2099 se perderán de 50 a 58 horas de sueño por año. Cómo lo demostraron  Infobae
Las ventajas de comer queso, según la ciencia  (22/09/16) Científicos de la Universidad de Copenhague aseguraron en The American Journal of Clinical Nutrition que el queso le puede hacer bien al corazón. Para esto, hicieron una prueba con 139 adultos durante doce semanas.   La Nación
Cuál es la estrategia secreta de la hepatitis C para evadir el sistema inmune, según un estudio  (28/07/23) Científicos de la Universidad de Copenhague advirtieron que el virus puede permanecer oculto y sin infectar nuevas células, mientras hace copias de sí mismo.  Infobae
Físicos chilenos descubren una novedosa forma de como se construye y organiza la naturaleza  (15/03/22) Científicos de la Universidad de Chile estudiaron las estructuras presentes en la naturaleza e identificaron la existencia de patrones localizados en formas laberínticas, como la que se puede observar en árboles y en la piel de algunos peces  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las bacterias genéticamente modificadas podrían solucionar el problema de los microplásticos en los mares  (20/09/23) Científicos de la Universidad de Carolina del Norte lograron descomponer un tipo de plástico en agua salada y a temperatura ambiente. Cómo lo hicieron  Infobae
La diabetes sube el riesgo de tener 57 afecciones, como cáncer y problemáticas en la salud mental  (30/03/22) Científicos de la Universidad de Cambridge, en el Reino Unido, hicieron el hallazgo. Dicen que sirve para hacer un llamado de atención. A qué edad hay riesgos más elevados   Infobae
La innovadora técnica genética que propone crear embriones humanos sintéticos a partir de células madres  (15/06/23) Científicos de la Universidad de Cambridge y el Instituto de Tecnología de California, lograron realizar estos modelos que se asemejan a las primeras etapas del desarrollo humano, sin la necesidad de óvulos o esperma.  Infobae
Descubrieron que el “hielo templado” afecta el movimiento de los glaciares de Groenlandia  (01/03/23) Científicos de la Universidad de Cambridge encontraron que la fluctuación es más compleja de lo que se pensaba anteriormente.   Infobae
Tecnología innovadora busca salvar a las abejas y mejorar la apicultura  (28/02/25) Científicos de la Universidad de California, Riverside, desarrollaron un sistema basado en sensores térmicos y modelos predictivos que permite monitorear colmenas en tiempo real, ayudando a prevenir pérdidas de abejas   Infobae
Demencia: cómo es el sistema de IA que promete dar un diagnóstico temprano a pacientes de América Latina  (10/04/23) Científicos de la Universidad de California y el Trinity College de Irlanda crearon un método que identifica los diferentes tipos de demencia sin intervención humana.  Infobae
Un descubrimiento del telescopio James Webb reveló secretos sobre la materia oscura presente en el universo  (25/04/24) Científicos de la Universidad de California analizaron los datos aportados por el poderoso telescopio en la galaxia JWST-ER1g, cuyo anillo de Einstein brindó detalles cruciales sobre la densidad de la materia oscura.  Infobae
Polémica por un estudio que investigó qué tan inteligentes eran los dinosaurios  (19/08/24) Científicos de la Universidad de Bristol analizaron la capacidad cognitiva de los dinosaurios examinando el tamaño cerebral y el conteo de neuronas  Infobae
El gigantesco experimento con árboles longevos que da esperanza a la lucha contra el cambio climático  (22/08/24) Científicos de la Universidad de Birmingham, en Reino Unido, expusieron un bosque de robles ingleses de 180 años a niveles elevados de dióxido de carbono durante siete años.  BBC - Ciencia
Por qué cepillarse los dientes podría reducir el riesgo de padecer COVID-19 grave  (13/05/21) Científicos de la Universidad de Birmingham hallaron que las personas con enfermedad de las encías tienen más probabilidades de sufrir una enfermedad grave por coronavirus.  Infobae

Agenda