LT10
Hallan indicios de un antiguo océano de magma en la Luna
Un estudio reveló que un cráter gigante podría contener restos del manto lunar primitivo. El hallazgo podría cambiar lo que se sabe sobre la formación del satélite.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla
Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.
Contaminación cruzada y etiquetas confusas: un combo peligroso para la salud
La Assal impulsa capacitaciones para optimizar el manejo de ingredientes sensibles y evitar riesgos en productos de consumo. El objetivo es mejorar la prevención y reforzar la seguridad en cada etapa de la elaboración.
Uno (Santa Fe)
Importante hallazgo paleontológico en el arroyo Pavón: encontraron un cráneo de mastondonte
Integrantes del área de Patrimonio Arqueológico-Paleontológico del Ministerio de Cultura trabajaron en la excavación, retiro y preservación de los restos.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Biodiversidad marina y propiedad intelectual: nuevo libro plantea cómo el país puede transformar, de manera sustentable, capital biológico en innovación
Magister en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías, el abogado Juan Pablo Romano coordinó proyectos relacionados con la investigación marina en el Atlántico Sur en el ex Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.
Infobae
Las olas de calor y las sequías en los ecosistemas debilitan su capacidad para absorber dióxido de carbono
Un informe alertó sobre cómo los fenómenos extremos afectan gravemente la función de los sumideros de carbono.
Un nuevo descubrimiento sobre las rosas abre puertas a la biomimética avanzada
Investigaciones científicas sugieren que su estructura podría ser fundamental para desarrollar nuevas tecnologías que mejoren la eficiencia en energías renovables y diseño de materiales
Cáncer de ovario: por qué es difícil su diagnóstico temprano y ante qué síntomas prestar atención y consultar
Ante la falta de pruebas de detección en las primeras fases, es clave estar alertas a algunas señales recurrentes y buscar atención médica para evitar llegar a estadios avanzados
¿África se está partiendo en dos? Una gigantesca grieta avanza en el continente y podría crear un océano
Este fenómeno geológico, responsable de la división de América del Sur hace millones de años, podría modificar la estructura de esta vasta extensión terrestre. Por qué esta fractura preocupa a los expertos
El proyecto internacional de fusión nuclear ITER se acerca a su primer encendido tras décadas de demoras
Con el imán central finalizado, el mayor desafío técnico del reactor de fusión fue superado, pero según Popular Science todavía faltan varios años para que el plasma comience a circular dentro del sistema
Fumata blanca o negra: cuál es la fórmula química que diferencia el color del humo durante el cónclave papal
Las antiguas señales que surgían de la Capilla Sixtina evolucionaron gracias a mezclas modernas y permitieron que el proceso que anuncia al nuevo Papa sea inconfundible para los observadores
El plan secreto para rescatar a la rana más amenazada de Australia empieza con su ADN
Un equipo internacional revela el mapa genético completo de un pequeño anfibio que apenas sobrevive en estado salvaje y enfrenta una enfermedad devastadora, según informó Smithsonian Magazine
Cuáles son los beneficios para la salud de las semillas de sésamo y qué enfermedades ayudan a prevenir
Con propiedades únicas, son aliadas naturales para los problemas de densidad ósea y desórdenes metabólicos
El Mundo (España)
Una sonda lanzada por la Unión Soviética hace más de 50 años caerá de forma no controlada esta semana en la Tierra
La sonda de aterrizaje Cosmos 482 fue lanzada el 31 de marzo de 1972 con destino a Venus
BBC - Ciencia
Qué puede provocar que tus encías se retraigan (y qué puedes hacer para evitarlo)
Una de las preocupaciones más comunes que los pacientes traen al sillón del dentista es la de las encías retraídas. A menudo, lo primero que se piensa es: "Debo de tener una enfermedad de las encías".
El País - España
Un pinchazo, doble escudo: éxito preliminar de una vacuna conjunta frente a covid y gripe en mayores de 50
Un preparado de Moderna con ARN mensajero muestra una respuesta inmune comparable a otras opciones que ya se están aplicando por separado
MasScience, plataforma de divulgación científica
El receptor del péptido liberador de gastrina: una nueva clave contra el cáncer de próstata
El cáncer de próstata sigue representando un reto clínico de primer orden.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Pseudomonas: bacterias que mejoran la salud y el crecimiento de las plantas (09/12/20) | Betina Agaras, docente investigadora de la UNQ, detalla en qué consisten estas bacterias que mejoran el rendimiento de los cultivos | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Beryl se convierte en un huracán de categoría 4 "extremadamente peligroso" en su camino hacia el Caribe (01/07/24) | Beryl sigue intensificándose rápidamente y de acuerdo con los meteorólogos se ha convertido en un huracán de categoría 4 "extremadamente peligroso" para las comunidades del Caribe. | BBC - Ciencia |
Beryl toca tierra en la isla caribeña de Carriacou y se convierte en un huracán categoría 5 "potencialmente catastrófico" (02/07/24) | Beryl se convirtió en un huracán categoría 5 "potencialmente catastrófico" horas después de tocar tierra en la isla de Carriacou, parte del archipiélago de Granada, y mientras sigue su avance por el Caribe. | BBC - Ciencia |
Bernardo Houssay, el argentino que revolucionó el tratamiento de la diabetes (y fue el primer latinoamericano en ganar un Nobel en Ciencias) (16/09/19) | Bernardo Houssay es famoso por ser el primer latinoamericano que ganó un Nobel de Medicina, en 1947. Pero un dato menos conocido es que además fue un niño genio. | BBC - Ciencia |
Entomofilatelia, pasatiempo para detectives científicos (06/04/18) | Benigno Gómez, quien es miembro del grupo académico sobre Ecología Evolutiva y Conservación y cuya curiosidad lo ha llevado a perseguir nuevas dudas en un lugar no muy común para un científico: las estampillas postales. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
De-extinción: ¿Qué pasaría si los dinosaurios volvieran a la vida? (24/06/22) | Beneficios, riesgos y objeciones a la eliminación de la extinción de especies. Los límites científicos y el posible retorno de la biodiversidad perdida. | Página 12 |
“En el futuro te podrán inyectar un cirujano, porque será un nanorrobot” (03/11/16) | Ben Feringa es el pionero de una revolución de dimensiones diminutas. Hijo de dos granjeros, se interesó por la química por la posibilidad de “construir su propio mundo molecular” y “hacer cosas que nunca han existido”. | El País - España |
China: cómo es el plan que lleva un robot a Marte (11/02/21) | Beijing emprendió un ambicioso programa de lanzamientos, que en la parte de vuelos tripulados, tiene como primer objetivo instalar una estación espacial en 2022 y posteriormente enviar seres humanos a la Luna. | LT10 |
Cómo un mechón de pelo de Beethoven da pistas sobre las posibles causas de la muerte del famoso compositor de la Novena sinfonía (23/03/23) | Beethoven tenía una probable predisposición genética a la enfermedad hepática y una infección de hepatitis B meses antes de su muerte, según un estudio recientemente divulgado. | BBC - Ciencia |
Las mellizas españolas que exploran para National Geographic (17/07/17) | Becadas por la prestigiosa sociedad americana como jóvenes exploradoras | El Mundo (España) |
El café negro puede ser bueno para el corazón, según advierten estudios (10/02/21) | Beber una o más tazas de café al día se asoció con un riesgo reducido a largo plazo de insuficiencia cardíaca, según una revisión de tres estudios importantes publicada en la American Heart Association | Infobae |
Bebemos menos leche que nunca: ¿Es eso un problema? (03/03/23) | Beber leche está en declive en Europa y EE UU por cuestiones de salud y medioambientales. | El País - España |
Tomar agua todo el día, ¿uno de los secretos para vivir más tiempo? (13/03/25) | Beber agua regularmente, incluso sin sed, podría alargar la vida, según un estudio de los Institutos Nacionales de Salud. | Infobae |
Premio Bunge y Born para dos experimentados paleontólogos (25/08/16) | Beatriz Aguirre-Urreta y Martín Ezcurra recibieron ayer el destacado galardón | La Nación |
El destino del Sistema Solar: cambios y transformaciones en el futuro cósmico (19/03/25) | BBC Sky at Night Magazine analiza los cambios que afectarán a nuestro vecindario planetario en los próximos eones, desde el fin de la Gran Mancha Roja de Júpiter hasta la muerte del Sol, revelando un futuro cósmico inevitable | Infobae |
Evolución: encontraron un pariente lejano de humanos y grandes simios (10/08/17) | Bautizado Nyanzapithecus alesi, es una especie hoy extinta; vivió en África hace 13 millones de años, en una época de la que hasta ahora no había rastros fósiles | La Nación |
Descubren una nueva especie de orangután en Indonesia (03/11/17) | Bautizado como Tapanuli, vive en la región de Batang Toru, en el norte de Sumatra, y su población se estima en alrededor de 800 individuos | La Nación |
De los dinosaurios a las aves: cómo un robot con plumas ayudó a resolver el misterio de la evolución de las alas (05/02/24) | Bautizado como Robopteryx, este dispositivo del tamaño de un pavo real emuló el comportamiento del Caudipteryx, que vivió hace más de 120 millones de años. | Infobae |
Encuentran dos ejemplares de un gigantesco reptil marino que convivió con los dinosaurios (18/04/24) | Bautizado como Ichthyotitan severnensis, este 'monstruo' prehistórico medía unos 25 metros, se parecía a los delfines modernos y es uno de los mayores reptiles marinos que han poblado la Tierra. | El Mundo (España) |
Los secretos de 'Telstar 18', el balón espacial con el que se juega el Mundial de Rusia (18/06/18) | Bautizado así en honor al primer satélite de telecomunicaciones | El Mundo (España) |