SNC

LT10

Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro

El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.

La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte

El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.

El Litoral

¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora

El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada

Clarín

Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina

Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.

Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa

Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.

Infobae

La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos

Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos

Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas

El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.

Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera

El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.

La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie

Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.

Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down

Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.

Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200

El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio

La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte

El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.

El Mundo (España)

Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"

El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"

BBC - Ciencia

El País - España

Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte

Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar

23521 a 23540 de 26058

Título Texto Fuente
Cómo es el nuevo “planeta con cola” que descubrió la NASA  (12/12/24) Científicos hallaron un exoplaneta que pierde gas en una trayectoria singular, generando un efecto asombroso impulsado por vientos estelares intensos  Infobae
Un nuevo análisis de las características de Saturno podría cambiar la forma en que se estudian los procesos climáticos  (28/06/24) Científicos hallaron un desequilibrio energético en este gigante anillado.  Infobae
Descubren arañas marinas que sobreviven gracias a bacterias que comen metano  (23/06/25) Científicos hallaron tres especies que no cazan ni tejen, sino que se nutren raspando microbios que viven sobre su cuerpo en zonas profundas del Pacífico norte  Infobae
Descubren “oxígeno oscuro” generado en las profundidades marinas  (23/07/24) Científicos hallan el elemento gaseoso a 4.000 metros en el fondo del Pacífico, sin luz ni organismos fotosintéticos, lo que suscita nuevas incógnitas sobre el origen de la vida  El País - España
Desarrollan resinas con desechos de tomate para recubrir el interior de latas y envases de alimentos  (20/03/23) Científicos generan una laca biodegradable que actúa como cobertura interna de latas de conservas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cómo la voz de una mujer es mejor para despertar a niños en caso de incendio  (24/02/17) Científicos forenses e investigadores de incendios en Reino Unido advirtieron que las alarmas de humo convencionales podrían no despertar a niños de su sueño.  BBC - Ciencia
¿Las ciudades pueden convertirse en “bosques” capaces de almacenar carbono?  (15/05/23) Científicos finlandeses desarrollaron una nueva herramienta que revela el modo en que las urbes en crecimiento pueden permanecer neutrales a la huella de carbono. Los detalles  Infobae
La travesía de los leones ‘Jacob’ y ‘Tibu’ en un río lleno de cocodrilos, la más larga jamás registrada  (12/07/24) Científicos filman cómo la lucha por hembras con otros machos los llevó a abandonar su territorio en Uganda en busca de un nuevo hábitat para sobrevivir  El País - España
Descubre el gigante marino con el cerebro más grande del reino animal  (08/04/25) Científicos exploran los secretos de este cetáceo profundo que sorprende por su anatomía y comportamiento acústico únicos, informa National Geographic  Infobae
¿Qué pasa en tu cerebro cuando ves deportes?  (12/08/16) Científicos explican por qué nos comprometemos tanto, nos emocionamos y nos frustramos cuando vemos a los deportistas en acción  La Nación
Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente  (09/05/25) Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.   Infobae
El aspartamo, uno de los sustitutos del azúcar, podría aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas  (21/02/25) Científicos experimentaron en ratones que este edulcorante artificial promovió elevados niveles de insulina, inflamación en los vasos sanguíneos y acumulación de placas grasas en las arterias  Infobae
Equipos antárticos perforan los núcleos de hielo más antiguos hasta la fecha en busca de pistas climáticas  (22/04/25) Científicos excavan una capa de casi tres kilómetros y hallan registros atmosféricos que podrían cambiar la forma en que entendemos los cambios extremos del pasado  Infobae
Evalúan colorantes naturales para alimentos  (24/10/16) Científicos evalúan la estabilidad de colorantes naturales derivados del hongo filamentoso Penicillium purpurogenum, procesados mediante tecnologías innovadoras para su aplicación en la industria alimentaria.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
El deshielo de la Antártida afecta a las aguas colombianas  (06/06/23) Científicos evalúan factores como la temperatura, la intensidad de los vientos y la cobertura de hielo marino  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación revela cómo afecta el cambio climático a las aves  (03/07/24) Científicos evalúan el impacto del cambio climático en la productividad del carricero común y del carricerín real  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Qué riesgos globales implica la liberación de virus ancestrales por el cambio climático  (20/12/23) Científicos europeos descubrieron patógenos infecciosos en el permafrost que se está descongelando por el calentamiento global.  Infobae
El agujero en la capa de ozono en la Antártida es el más grande en los últimos 15 años  (08/10/20) Científicos europeos del Servicio Copernicus de Monitoreo de la Atmósfera explicaron las causas que han llevado a que se provoque este fenómeno en la estratósfera  Infobae
Investigan efectos de nanopartículas en plantas  (16/09/16) Científicos estudian expresiones e implicaciones bioquímicas en plantas como resultado del uso de nanopartículas como promotores de su crecimiento.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Por ser zurdo, un caracol no puede aparearse y salieron a buscarle pareja  (19/05/17) Científicos estudian cómo hacer para que pueda reproducirse. Tiene sus órganos sexuales del lado izquierdo..  Clarín

Agenda