SNC

LT10

UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"

El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".

Proponen terminar con las “caries urbanas”

Lucas Simoniello es el protagonista de Perfiles esta semana y explica su proyecto para las casas abandonadas y terrenos baldíos.

Repartidores de apps: "su situación es precaria y no tienen cobertura médica"

Así lo explicó la investigadora Andrea Delfino, que dirige un estudio comparativo internacional sobre el trabajo de reparto.

Conociendo a las científicas y científicos del futuro

Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.

El Litoral

Obesidad en Argentina: siete de cada diez adultos tienen exceso de peso y crece la alarma entre los jóvenes

El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad.

Clarín

El dodo resucita tras 300 años: así planean devolverlo a los bosques del Índico con edición genética

Una startup busca revivir al ave extinta usando técnicas de ADN y biotecnología avanzada.

Las 10 preguntas más intrigantes que siguen abiertas en la ciencia y la filosofía

La búsqueda del origen de la mente y la naturaleza de la realidad son desafíos que persisten en el conocimiento humano.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica

El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Día Mundial del Cáncer de Mama: una red federal de investigación mejoró los procesos de atención y recolecta datos clave para el futuro

A dos años de su creación, ya se empiezan a ver los logros de la Red de Estudio de la Diversidad en Cáncer de Mama (REDICAM), que reúne a profesionales de cuatro provincias argentinas: Misiones, Jujuy, Salta y Buenos Aires.

Infobae

Misterio maya: por qué construyeron grandes ciudades y luego las abandonaron, según un estudio de la Universidad de California

Investigaciones recientes revelan que la combinación de clima, conflictos y organización social fue clave en el auge y la caída de las urbes mayas

Casi el 80% de las personas en situación de pobreza enfrenta amenazas ambientales en el mundo

Así lo advirtió un informe de la Universidad de Oxford que relevó condiciones básicas de vida y riesgos como calor extremo, inundaciones, sequías y contaminación

Un estudio revela por qué el océano Antártico es crucial para absorber emisiones de carbono

La investigación sugiere que los cambios en la salinidad y temperatura de las aguas influyen en esta dinámica

El sorprendente sistema de caza que convierte a las medusas en depredadoras letales

Tentáculos armados, estrategias únicas de alimentación y una asombrosa adaptabilidad hacen que sean uno de los grupos más exitosos y temidos del reino marino, capaces de transformar ecosistemas enteros

El Mundo (España)

Muere a los 103 años el Nobel de Física chino Chen Ning Yang

El chino, uno de los investigadores más influyentes de la física del siglo XX, obtuvo el galardón junto con su colega y compatriota Tsung Dao Lee por su trabajo sobre la ley de conservación de la paridad

BBC - Ciencia

Qué hemos aprendido de la épica búsqueda de un planeta parecido a la Tierra que se inició hace 30 años

Michel Mayor y su estudiante de doctorado Didier Queloz, de la Universidad de Ginebra, anunciaron la detección de un planeta orbitando una estrella distinta del Sol.

Fizzzzzz: la fascinante vida del padre de las bebidas gaseosas (y cómo otros hicieron dinero con su invento)

Joseph Priestley descubrió en 1774 el que quizás sea el elemento químico más importante para la vida, al que llamó "aire desflogistizado".

¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?

"Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias".

Cómo China está aprendiendo a usar la fuerza destructiva de los tifones para generar energía

En la provincia sureña de Guangdong, en China, una nueva silueta se perfila en el horizonte lejos de sus costas: se han instalado cientos de turbinas eólicas

El País - España

La alargada sombra del trauma: ¿Se transmiten sus efectos de padres a hijos?

El mal llamado trauma intergeneracional presupone que el sufrimiento provocado por episodios vitales límite pasa biológicamente a los descendientes de las víctimas, aunque algunos expertos dudan de su funcionamiento

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Cambio climático: Hacia la primera COP en territorio amazónico

A menos de un mes del inicio de la COP30, Periodistas por el Planeta y la Red Argentina de Periodismo Científico organizaron un taller para comunicadores en la Embajada de Brasil en Buenos Aires

MasScience, plataforma de divulgación científica

Redes neuronales: cómo las máquinas aprenden a pensar como nosotros

Las redes neuronales son sistemas informáticos inspirados en el funcionamiento del cerebro humano.

23541 a 23560 de 26460

Título Texto Fuente
Enfermedad celíaca: cómo vivir con ella  (05/05/21) Una vez que se tiene el diagnóstico se deben hacer algunos cambios en la alimentación debido a que no se debe consumir gluten.  El Litoral
Preguntas y respuestas sobre la celiaquía  (05/05/21) Derribando algunos mitos y buscando explicaciones claras sobre una enfermedad que en Argentina, afecta a 1 de cada 167 personas adultas y en niños la prevalencia asciende a 1 de cada 79.   El Litoral
Sexo inseguro: detectan alta prevalencia de clamidia entre jóvenes universitarios  (10/05/21) Una graduada de Lic. en Biotecnología analizó la presencia de esta infección en estudiantes asintomáticos, que se produce por contacto sexual sin protección profiláctica.   El Litoral
Raquel Chan: "Para hacer ciencia hay que saber adaptarse y soportar el fracaso"  (17/05/21) La reciente incorporación a la Academia Nacional de Ciencias suma reconocimiento a una importante carrera, cuya descripción no cabe en una sola nota. Mejor saber cómo piensa, trabaja, alienta, propone y discute.   El Litoral
"La Rinconada": primera reserva natural de la costa santafesina  (17/05/21) Situada a orillas del río San Javier posee unas 644 hectáreas de paisajes típicos de las islas del Paraná Medio.   El Litoral
Parto Respetado: la lucha por sostener la humanización madre-bebé en pleno Covid  (19/05/21) Las personas gestantes tienen el derecho garantizado a un parto seguro, el respeto a su intimidad y a no sufrir discriminaciones. Con la pandemia, los protocolos debieron adaptarse.   El Litoral
Confirman que los brotes de dengue son más intensos y frecuentes en la provincia  (26/05/21) Por qué la mayor incidencia se registra en el Departamento General Obligado.   El Litoral
Cudaio realiza un estudio sobre la efectividad de la vacuna Sputnik V  (28/05/21) La iniciativa consiste en el análisis del desarrollo de anticuerpos en cerca de 1.000 voluntarios.   El Litoral
Nación actualizó la definición de caso sospechoso de COVID-19  (01/06/21) A los síntomas descritos oportunamente se agregaron rinitis y congestión nasal. Ante la sospecha de COVID-19, el cumplimiento de las medidas de aislamiento resulta clave para disminuir la transmisión del virus.   El Litoral
Martín Maillo: "Un fumador que se enferma de Covid tiene más chances de desarrollar un cuadro grave"  (01/06/21) Además, si la enfermedad se presenta de forma leve o moderada, hay mayores probabilidades de que se estiren los tiempos hasta la recuperación y la persistencia de los síntomas en ese paciente.   El Litoral
Trastornos alimentarios: la importancia de la prevención y la detección temprana  (02/06/21) El 2 de junio se celebra a nivel mundial el día de Acción contra los Trastornos Alimentarios, con el objetivo de concientizar a la población sobre la incidencia de estas patologías y la importancia de prevenirlas.   El Litoral
"En vez de hacer una "clande", cuidarse hoy es evitar que el virus haga su propia fiesta"  (14/06/21) La viróloga Adriana Giri dice que la vacunación abre ahora "una luz de esperanza". Las claves: frenar el ritmo de contagios y acelerar la inoculación contra el Covid-19. Noticia de: El Litoral (www.ellitoral.com)   El Litoral
Por qué algunas personas reaccionan con más intensidad a la vacuna contra el Covid-19  (16/06/21) La primera dosis de AstraZeneca parece generar efectos adversos más notables en personas menores de 60 años.   El Litoral
El Río Paraná llegó a 58 centímetros en Santa Fe y seguirá en descenso  (18/06/21) Expertos advierten por la crudeza de este fenómeno. “Será más pronunciada que la de 2020”, asegura un geólogo de la UNL. Recuerdan que es peligroso caminar por la Laguna Setúbal.   El Litoral
Gasoducto Metropolitano: avanza el estudio sobre el cruce de la Laguna  (23/06/21) UNL finalizó la 1° etapa de análisis solicitada por Provincia de Santa Fe y ENERFE. Se seleccionaron alternativas de cruce y metodologías constructivas para avanzar en la 2° etapa.   El Litoral
Bajante del Río Paraná: Podría medir 7 cm en Santa Fe a principios de julio  (23/06/21) El organismo nacional viene advirtiendo por la crudeza de este fenómeno que ya es peor que el del año pasado. La medición de este miércoles a la madrugada arrojó 37 cm en el puerto santafesino.   El Litoral
Del desconcierto al duelo: las huellas de la pandemia en la salud mental  (24/06/21) La línea gratuita provincial recibe a diario consultas sobre numerosos aspectos vinculados con el nuevo coronavirus, muchas de ellas son derivadas al área de salud mental que articula con los equipos territoriales.  El Litoral
Covid: En Santa Fe, la vacuna redujo la letalidad desde 2 y hasta 5 veces  (25/06/21) Investigadores de Rosario analizaron la efectividad de la vacunación anti Covid en la provincia.   El Litoral
En la provincia de Santa Fe lanzan un fuerte plan de vigilancia activa para detectar variantes  (05/07/21) Profesionales realizarán la secuenciación genómica de muestras de pacientes Covid positivos para identificar si son portadores de variantes como Gamma, Alfa o Delta, aislarlos y aislar a sus contactos estrechos.  El Litoral
Estudiarán los ríos Paraná-Paraguay desde la perspectiva hidroclimática, ambiental y social  (07/07/21) 23 instituciones pertenecientes al CONICET, universidades, el INA y el IUSM, harán expediciones a lo largo del cauce principal del litoral.   El Litoral

Agenda