SNC
Edición del día Martes 28 de octubre de 2025

ATP Santa Fe

Crisis universitaria: la falta de fondos para la UNL afecta «el mantenimiento de talleres, laboratorios e infraestructura»

El rector Enrique Mammarella afirmó que las universidades “no pueden sostener su funcionamiento normal” por la falta de actualización presupuestaria.

LT10

Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico

Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas. Se trata de un trabajo colaborativo con equipos de la UNR y la UNNE.

Adiós al humo negro: desarrollan tecnología para limpiar el aire

Un equipo del CONICET y la UNL está desarrollando una tecnología innovadora a base de catalizadores que logran quemar las peligrosas partículas que emiten los motores diésel

"El Cura del Fin del Mundo": un documental sobre el papa Francisco

Su director Esteban Cadoche cuenta sobre el proceso de rodaje de la película.

La NASA activó un protocolo de defensa por el cometa 31/ATLAS

Se trataría de la primera vez en la historia que es un sistema interestelar es observado por la Red Intencional de Alerta Asteroides (IAWN).

El Litoral

Cansancio ocular y pantallas: cómo proteger tus ojos según un oftalmólogo

Alberto Cervasio explicó los síntomas más frecuentes por el uso prolongado de dispositivos electrónicos y brinda recomendaciones para mantener la salud visual en adultos y niños.

Infobae

Científicos desarrollaron un hongo que atrae y elimina mosquitos: las claves del avance

Un equipo liderado por la Universidad de Maryland presentó esta innovadora técnica que utiliza un aroma similar al de las flores

Descubrieron en Japón manantiales que recrean la vida de hace más de 2.300 millones de años

Un equipo internacional liderado por expertos del Earth-Life Science Institute (ELSI) de Tokio estudió fuentes termales en Asia y logró observar ecosistemas microbianos que operan bajo condiciones muy parecidas a las del planeta

El origen de la biodiversidad única de Madagascar: descubren por qué cambiaron sus ríos y montañas

Un equipo de investigadores reconstruyó la historia geológica de la isla y determinó cómo varió su topografía. Qué proceso fue clave para los ecosistemas

Científicos de Harvard descifraron cómo el ajolote regenera sus miembros: qué implica para la medicina del futuro

Detectaron que el anfibio genera una respuesta sistémica que prepara tejidos distantes para regenerarse rápidamente. Cómo ese fenómeno podría utilizarse para mejorar tratamientos médicos

Los superpoderes biológicos que permiten a las aves volar durante 11 días sin comer

Científicos observan que estas especies se recomponen en pocas jornadas tras viajes extenuantes. Science Focus señaló que esto podría aportar claves para tratar afecciones humanas que provocan pérdida muscular, como el cáncer o el VIH

El sorprendente caso de los “lagartos piratas” que sobreviven con solo tres patas

Una reciente investigación revela que algunas especies de pueden vivir, correr y reproducirse exitosamente aun tras perder una extremidad, desafiando creencias sobre la supervivencia animal y la selección natural

Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro

Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero

La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia

Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental

El Mundo (España)

La crisis bovina de la dermatosis nodular en Cataluña pone ya en alerta a varias comunidades autónomas

Casi una veintena de focos de contagio provocan el sacrificio de más de 2.500 vacas y terneros y peticiones de dimisión al consejero de la Generalitat Òscar Ordeig

BBC - Ciencia

El huracán Melissa alcanza la categoría 5 y deja al menos 7 muertos en Jamaica, Haití y República Dominicana

Los habitantes de Jamaica se preparan para el impacto del huracán Melissa, que según los pronósticos provocará vientos destructivos e inundaciones catastróficas en su trayectoria directa hacia la isla del Caribe.

La única doctora especializada en veneno de serpientes en uno de los países con más víboras del mundo

Como doctora en una sala de emergencias, Tri Maharani ha presenciado la muerte de muchas personas.

Ijeoma Uchegbu, la mujer que vivió con sus 3 hijas en un albergue para personas sin hogar y llegó a ser una reconocida científica

Un día de 1990, Ijeoma Uchegbu se bajó de un avión procedente de Nigeria, con sus tres hijas pequeñas, una de ellas bebé, una sola maleta y muy poco dinero para comenzar una nueva vida.

Cómo un condón ayudó a resolver un misterio de las cigarras

Conocidas por su chirrido distintivo, las cigarras cuentan con más de 3.000 especies diferentes repartidas por todo el mundo.

El País - España

Las mujeres obtienen más beneficio cardiovascular del ejercicio físico que los hombres

Un estudio revela que con 250 minutos semanales de actividad, ellas reducen un 30% el riesgo de enfermedad coronaria. Ellos, en cambio, necesitan unos 500 minutos para lograr una disminución similar

23781 a 23800 de 26530

Título Texto Fuente
Ciencia latinoamericana para derribar muros en Berlín  (02/12/24) TSS estuvo presente en la cumbre científica Falling Walls, un evento que se realiza todos los años en la capital de Alemania en el marco de un nuevo aniversario de la caída del muro.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Ciencia joven, colaborativa y federal: cómo será el primer congreso pensado por y para investigadores en formación  (15/09/25) Están abiertas las inscripciones para asistir o postularse para dar charlas o participar con un póster.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Ciencia hecha por chicos entusiasmados  (02/11/16) Hasta el viernes se puede ir a la Feria Nacional de Ciencias, con más de 700 expositores.Se realizó un homenaje a Alberto Maiztegui, mentor y creador de esta actividad en el país.  La Voz del Interior (Córdoba)
Ciencia extrema para buscar otros planetas  (30/10/17) El desierto de Atacama alberga telescopios que buscan mundos fuera del Sistema Solar y respuestas sobre el origen del Universo  El Mundo (España)
Ciencia en tiempos de pandemia  (07/09/20) La sociedad requiere respuestas inmediatas, pero el trabajo científico precisa tiempo para producir evidencias.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Ciencia en Santa Fe: las mujeres trabajan más horas que los varones y ganan menos  (12/02/20) Así lo revela un informe sobre usos de tiempo y brechas de género en el sistema científico y tecnológico de la provincia de Santa Fe  Uno (Santa Fe)
Ciencia en la primera infancia  (01/02/19) En la localidad de Suri Pozo del departamento Banda de la provincia de Santiago del Estero, alumnos del Jardín de Infantes N° 310 “Turitas”, llevan adelante, a través del Proyecto “Fuera bichos”, la elaboración de un repelente natural.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Ciencia en el hielo: crónica de una cumbre científica en la Antártida  (11/10/22) Por primera vez, tres ministros y representantes de todos los organismos que conforman la ciencia local se reunieron en el continente blanco  El destape web
Ciencia del sabor: galletas nutracéuticas  (28/09/17) Desarrollan productos alimenticios con características nutracéuticas, con financiamiento del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Ciencia de la ira: cómo el género y la personalidad le dan forma a este sentimiento  (14/05/19) Los expertos creen que la capacidad para la ira fue programada en el cerebro a lo largo de millones de años.   Clarín
Ciencia de la A a la Z: Festival en defensa de la investigación argentina  (09/04/25) El sábado 12 de abril, entre las 13 y las 20, la comunidad científica volverá a salir a la calle con una jornada de divulgación y lucha destinada a toda la familia.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Ciencia de alto riesgo: cómo se vigilan los 14 volcanes más peligrosos del país  (20/03/25) La geóloga argentina María Clara Lamberti está vigilando esos volcanes con un grupo de seguimiento.  Clarín
Ciencia contra los incendios forestales  (08/02/19) La materia forestal, como pastos, hojarasca o ramas, puede ser un detonante para los incendios en bosques o áreas verdes.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Ciencia contra inundaciones en Tabasco  (22/11/17) De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Tabasco se sitúa como el estado en el que más inundaciones se tienen registradas en toda la historia de esta institución.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Ciencia ciudadana: diseñan una aplicación para monitorear la calidad del aire en el Conurbano  (06/04/22) El proyecto busca recabar información sobre la intensidad, la frecuencia y el tipo de olores invasivos en el noroeste del Conurbano Bonaerense.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Ciencia ciudadana para la salud ambiental   (30/08/22) Un equipo de investigadores de la UNVM analiza el riesgo toxicológico en tres escenarios diferentes de la ciudad a partir de la caracterización de los suelos.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Ciencia ciudadana en el Riachuelo  (04/09/23) ¿Qué pasa Riachuelo? (QPR) es una plataforma de monitoreo del plan de saneamiento de la cuenca Matanza Riachuelo, que se alimenta a partir de relevamientos realizados por ciudadanos.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Ciencia Argentina: descubren un talón de Aquiles del virus del Zika frente al sistema inmune  (07/09/20) El trabajo, que sienta bases para futuras vacunas y antivirales contra este patógeno epidémico, fue desarrollado por el grupo de Andrea Gamarnik en el Instituto Leloir, el mismo que lideró el desarrollo del primer test serológico argentino para COVID-19.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Ciencia antienvejecimiento: expertos avanzan en la creación de piel humana a partir de células madre para combatir arrugas y cicatrices  (29/10/24) Recientes investigaciones en la Universidad de Harvard y el Cold Spring Harbor Laboratory exploran métodos innovadores para combatir el deterioro celular  Infobae
Ciencia abierta  (18/11/16) Quedó reglamentada la Ley de Creación de Repositorios Digitales Institucionales de Acceso Abierto (Nº 26.899), y que obligará a las instituciones científicas argentinas a dar a conocer información de sus investigaciones  Página 12

Agenda