ATP Santa Fe
Crisis universitaria: la falta de fondos para la UNL afecta «el mantenimiento de talleres, laboratorios e infraestructura»
El rector Enrique Mammarella afirmó que las universidades “no pueden sostener su funcionamiento normal” por la falta de actualización presupuestaria.
LT10
Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico
Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas. Se trata de un trabajo colaborativo con equipos de la UNR y la UNNE.
Adiós al humo negro: desarrollan tecnología para limpiar el aire
Un equipo del CONICET y la UNL está desarrollando una tecnología innovadora a base de catalizadores que logran quemar las peligrosas partículas que emiten los motores diésel
"El Cura del Fin del Mundo": un documental sobre el papa Francisco
Su director Esteban Cadoche cuenta sobre el proceso de rodaje de la película.
La NASA activó un protocolo de defensa por el cometa 31/ATLAS
Se trataría de la primera vez en la historia que es un sistema interestelar es observado por la Red Intencional de Alerta Asteroides (IAWN).
El Litoral
Cansancio ocular y pantallas: cómo proteger tus ojos según un oftalmólogo
Alberto Cervasio explicó los síntomas más frecuentes por el uso prolongado de dispositivos electrónicos y brinda recomendaciones para mantener la salud visual en adultos y niños.
Infobae
Científicos desarrollaron un hongo que atrae y elimina mosquitos: las claves del avance
Un equipo liderado por la Universidad de Maryland presentó esta innovadora técnica que utiliza un aroma similar al de las flores
Descubrieron en Japón manantiales que recrean la vida de hace más de 2.300 millones de años
Un equipo internacional liderado por expertos del Earth-Life Science Institute (ELSI) de Tokio estudió fuentes termales en Asia y logró observar ecosistemas microbianos que operan bajo condiciones muy parecidas a las del planeta
El origen de la biodiversidad única de Madagascar: descubren por qué cambiaron sus ríos y montañas
Un equipo de investigadores reconstruyó la historia geológica de la isla y determinó cómo varió su topografía. Qué proceso fue clave para los ecosistemas
Científicos de Harvard descifraron cómo el ajolote regenera sus miembros: qué implica para la medicina del futuro
Detectaron que el anfibio genera una respuesta sistémica que prepara tejidos distantes para regenerarse rápidamente. Cómo ese fenómeno podría utilizarse para mejorar tratamientos médicos
Los superpoderes biológicos que permiten a las aves volar durante 11 días sin comer
Científicos observan que estas especies se recomponen en pocas jornadas tras viajes extenuantes. Science Focus señaló que esto podría aportar claves para tratar afecciones humanas que provocan pérdida muscular, como el cáncer o el VIH
El sorprendente caso de los “lagartos piratas” que sobreviven con solo tres patas
Una reciente investigación revela que algunas especies de pueden vivir, correr y reproducirse exitosamente aun tras perder una extremidad, desafiando creencias sobre la supervivencia animal y la selección natural
Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro
Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero
La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia
Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental
El Mundo (España)
La crisis bovina de la dermatosis nodular en Cataluña pone ya en alerta a varias comunidades autónomas
Casi una veintena de focos de contagio provocan el sacrificio de más de 2.500 vacas y terneros y peticiones de dimisión al consejero de la Generalitat Òscar Ordeig
BBC - Ciencia
El huracán Melissa alcanza la categoría 5 y deja al menos 7 muertos en Jamaica, Haití y República Dominicana
Los habitantes de Jamaica se preparan para el impacto del huracán Melissa, que según los pronósticos provocará vientos destructivos e inundaciones catastróficas en su trayectoria directa hacia la isla del Caribe.
La única doctora especializada en veneno de serpientes en uno de los países con más víboras del mundo
Como doctora en una sala de emergencias, Tri Maharani ha presenciado la muerte de muchas personas.
Ijeoma Uchegbu, la mujer que vivió con sus 3 hijas en un albergue para personas sin hogar y llegó a ser una reconocida científica
Un día de 1990, Ijeoma Uchegbu se bajó de un avión procedente de Nigeria, con sus tres hijas pequeñas, una de ellas bebé, una sola maleta y muy poco dinero para comenzar una nueva vida.
Cómo un condón ayudó a resolver un misterio de las cigarras
Conocidas por su chirrido distintivo, las cigarras cuentan con más de 3.000 especies diferentes repartidas por todo el mundo.
El País - España
Las mujeres obtienen más beneficio cardiovascular del ejercicio físico que los hombres
Un estudio revela que con 250 minutos semanales de actividad, ellas reducen un 30% el riesgo de enfermedad coronaria. Ellos, en cambio, necesitan unos 500 minutos para lograr una disminución similar
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Ciencia a pedir de boca: el laboratorio de investigación odontológica (03/08/17) | La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) inauguró un laboratorio de investigación para la licenciatura y posgrado en odontología. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Ciencia 2019: los avances y frustraciones que marcaron el año (23/12/19) | Alternó hazañas astronómicas, hallazgos arqueológicos, controversias por la aplicación de tecnologías de edición genética y sombríos pronósticos ambientales | La Nación |
| Cien especies de aves migratorias están en riesgo por el avance humano y el cambio climático (15/05/23) | Se ven afectadas por la escasez de agua, la reducción en la cantidad de crías y los espacios para hacer nidos. En el Día Mundial de las Aves migratorias, qué advirtieron los expertos consultados por Infobae | Infobae |
| Cien años del parto sin dolor que inventó un español (27/07/21) | Debemos el prodigio científico de la anestesia epidural a un militar aragonés, Fidel Pagés de Miravé | El País - España |
| Cideteq presenta método con electricidad para germinar plantas amenazadas (14/02/17) | Especialistas desarrollan una metodología para estimular y promover, mediante electricidad, los procesos de germinación de plantas que se encuentran en peligro de extinción. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Ciclos en conjunto de las facultades de Arquitectura de UNL y UNC (22/09/20) | Se trata de "Córdoba y Litoral. Diálogos FAUD- FADU: Construir futuros posibles"; y de "El despertar de la vocación científica: experiencias contadas por los estudiantes". En esta nota, toda la información. | LT10 |
| Ciclogénesis en Argentina: claves para entender el fenómeno que causa lluvias y ráfagas de viento (19/08/25) | Alertas oficiales anticipan días de inestabilidad en la región central del país. Qué factores determinan el comportamiento y el impacto de este evento meteorológico | Infobae |
| Ciclo lectivo 2025: qué vacunas son obligatorias para los niños antes de empezar las clases (17/02/25) | Cada año, es importante revisar si las dosis necesarias están actualizadas, según cada edad. | Infobae |
| Ciclo de conferencias virtuales sobre matemática aplicada (31/08/20) | Es organizado por la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) | LT10 |
| Ciclo de charlas: "Bienestar emocional en tiempos de pandemia" (26/05/21) | La Secretaría de Bienestar, Salud y Calidad de Vida de la UNL propone esta iniciativa para entender nuestros sentimientos y emociones en tiempos de pandemia y mejorar nuestro estilo de vida. | LT10 |
| Ciclo de charlas: "Bienestar emocional en tiempos de pandemia" (28/05/21) | La Secretaría de Bienestar, Salud y Calidad de Vida de la UNL propone esta iniciativa para entender nuestros sentimientos y emociones en tiempos de pandemia y mejorar nuestro estilo de vida. | LT10 |
| Cibnor imparte capacitación en acuicultura y acuaponía a productores, técnicos, estudiantes y servidores públicos (03/12/21) | El registro a los talleres virtuales ‘Aquaculture and aquaponics training for food security and climate resilience’ está abierto a todos los interesados de cualquier parte del mundo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Cibnor desarrolla tecnología para la mejora del jurel (02/05/17) | Un grupo de especialistas del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) analiza aspectos biológicos del jurel (Seriola rivoliana) para mejorar procesos acuícolas que garanticen una mayor producción en el país. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| CIBERPOLÉMICA: Quieren crear robots para poder combatir a los hackers (16/08/16) | Algunos expertos dicen que es la única forma de anticipar ataques. Otros alertan sobre los riesgos para la humanidad. | Clarín |
| Ciberdelitos: cuáles son los más peligrosos y qué medidas de precaución tomar (01/08/16) | En el último semestre surgieron 18 millones de nuevos virus cibernéticos. Un detalle de los más habituales y cómo prevenirlos. Tres especialistas analizan la situación | Reconquista.com.ar |
| Ciberdelitos: consejos de expertos para que los padres puedan proteger a sus hijos (16/04/18) | Una jornada organizada por un centro especializado de la Ciudad convocó a más de 500 personas; el foco estuvo puesto en el bullying, el grooming y el sexting, entre otras amenazas en las redes sociales | La Nación |
| Ciberdelito: la Defensoría del Pueblo y la UNL harán una encuesta (27/12/22) | Firmaron un convenio específico para realizarla en la ciudad de Santa Fe. El objetivo es elaborar políticas públicas para reducir su incidencia. | LT10 |
| Ciberbullying, una problemática que crece al calor del COVID-19 (08/02/21) | El incremento de permanencia frente a las pantallas, consecuencia del aislamiento decretado por la pandemia, provocó a su vez un aumento de casos de hostigamiento de modo virtual. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Ciberataques: más de un millón de afectados en Europa por Mirai, la botnet que marca "un antes y un después" (05/12/16) | Conexiones de Alemania e Inglaterra experimentaron dificultades debido a una serie de ataques dirigidos contra proveedores de red mediante Mirai, una "botnet" que se aprovechan "de miles o millones de dispositivos" hogareños. | Agencia Télam |
| Ciberacoso en redes sociales: un problema multidisciplinario (23/05/18) | El fenómeno del ciberacoso se ha manifestado como una problemática compleja que afecta a la población de maneras tan sutiles pero efectivas, que las consecuencias han hecho necesario iniciar un debate para encontrar formas de enfrentarlo. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Espere por favor....