LT10
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.
La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte
El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.
El Litoral
¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora
El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada
Clarín
Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina
Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.
Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa
Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.
Infobae
La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos
Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos
Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas
El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.
Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera
El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.
La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie
Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.
Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down
Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.
Referentes globales de la medicina cardiovascular se reúnen en Buenos Aires para analizar avances y desafíos
Se trata de la cuarta edición del Favaloro Cardiovascular Symposium.
Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200
El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio
La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte
El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.
El Mundo (España)
Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"
El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"
BBC - Ciencia
La sencilla prueba que te permite conocer la edad de tus pulmones (y cómo mejorar su salud)
¿Qué edad crees que tienen tus pulmones?
El País - España
Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte
Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El equilibrio de una persona determina su envejecimiento, según un nuevo estudio (25/10/24) | Un grupo de investigadores llegaron a la conclusión de que incluso es un mejor indicador que la fuerza o la marcha para saber la edad | Infobae |
Visón americano, un pequeño mamífero invasor que amenaza a distintas especies en la Patagonia (20/02/17) | Un grupo de investigadores llegó hasta la inmensa Patagonia argentina tras los pasos de este animal exótico, que se transformó en una verdadera amenaza para los ecosistemas sureños. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un novedoso desarrollo eliminará contaminantes del arroyo del Gato (09/04/18) | Un grupo de investigadores lleva adelante un proyecto para la eliminación de pesticidas y fármacos de las aguas superficiales del Arroyo del Gato. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Cómo impacta el viento Zonda sobre uno de los parques solares más grandes del país (15/03/21) | Un grupo de investigadores llevó a cabo estudios de la incidencia de cargas de viento sobre las estructuras de uno de los parques de generación solar-fotovoltaica más grande del país, ubicado en la provincia de San Juan. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Novedoso equipo para el bombeo y desalinización de agua en el NEA (06/02/19) | Un grupo de investigadores logró encontrar una solución para aquellas regiones áridas del NEA y desarrolló un equipo de bombeo y desalinización de agua, que puede moverse fácilmente y cuya única fuente de energía sea el Sol. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Logran reintroducir en su hábitat natural a una especie amenazada, la ranita de Valcheta (14/08/17) | Un grupo de investigadores logró la primera liberación exitosa de Ranitas de Valcheta, nacidas en cautiverio en un laboratorio platense. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Identifican sustancias que evitarían progresión de daño renal (06/03/18) | Un grupo de investigadores mexicanos identificó a través de un modelo animal un mecanismo que ayudará a prevenir la progresión del daño renal ocasionado principalmente por hipertensión. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Describen mexicanos cómo afecta virus del dengue el núcleo celular (24/05/18) | Un grupo de investigadores mexicanos observó y documentó que algunas proteínas virales del dengue se encuentran presentes en el núcleo de las células infectadas y que el virus induce cambios en la estructura del núcleo celular. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
La secuencia del hongo con el que Fleming inventó los antibióticos (28/09/20) | Un grupo de investigadores obtiene la secuencia genética de la cepa original de Penicillium, un hallazgo que también puede ayudar a combatir las resistencias actuales | El País - España |
El microbio que fabrica la cerveza produce ahora derivados del cannabis (01/03/19) | Un grupo de investigadores produce varios de los compuestos que se generan con la marihuana modificando genéticamente la levadura con que se hace el vino o el pan | El País - España |
Científicos chilenos se alían con los elefantes marinos para explorar el fin del mundo (20/03/24) | Un grupo de investigadores puso un satélite a seis animales para captar información a 500 metros de profundidad. Buscan entender mejor las condiciones del agua y el comportamiento de esta especie | El País - España |
Así murió ‘Lucy’, la australopiteca (30/08/16) | Un grupo de investigadores realiza un análisis de los huesos del fósil y concluye que falleció al caer de un árbol desde una altura de más de diez metros | El País - España |
Clasifican a los barrios según su inteligencia ambiental (11/06/25) | Un grupo de investigadores realizó un modelo que evalúa este concepto según cantidad de espacios verdes, comercios, conflictividad, vecinos, entre muchos otros. | LT10 |
Elaboran bioetanol y colorantes con desechos de zanahoria (31/10/18) | Un grupo de investigadores santafesinos trabajan desde el 2013 en el aprovechamiento de los desechos de este producto. | El Litoral |
Indagan sobre las denuncias de tortura en las cárceles del Mercosur (28/05/18) | Un grupo de investigadores verificó que en ninguno de los países que integran el bloque regional se respetan las pautas del Protocolo de Estambul para identificar, indagar y sancionar los casos de malos tratos a los internos en los penales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Cálculos renales, investigadores los analizan gratis para detectar su composición exacta (01/08/16) | Un grupo de investigadores, docentes y alumnos de la Universidad Nacional de La Plata lleva adelante un novedoso proyecto en hospitales públicos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Científicos mexicanos estudiarán la partícula de Dios (21/03/18) | Un grupo de jóvenes investigadores de la Universidad de Sonora (Unison) participará en el experimento Solenoide Compacto de Muones (CMS, por sus siglas en inglés), del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés) | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
18 preguntas y falsas creencias sobre el cambio climático: los científicos contestan (16/12/19) | Un grupo de jóvenes investigadores explica cómo sufre el planeta y propone soluciones | El País - España |
Arte rupestre en San Luis Potosí: nuevos descubrimientos (08/05/18) | Un grupo de jóvenes investigadores y arqueólogos presentaron avances de recientes descubrimientos que marcan un hito dentro de la investigación científica arqueológica del estado. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Trabajan en el diseño del primer acelerador lineal de partículas mexicano (03/08/16) | Un grupo de jóvenes investigadores y estudiantes de posgrado adscritos a instituciones tanto mexicanas como extranjeras trabajan en el diseño del primer acelerador de partículas mexicano. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |