LT10
Feria de prevención del cáncer de mama en Ciudad Universitaria
El próximo 30 de octubre, de 9 a 12, se realizará una feria de concientización y control mamario, con stands interactivos y asesoramiento profesional para la comunidad universitaria.
Convierte yerba usada en bioaceite con potencial para varias industrias
Un equipo de investigación con participación de Martín Palazzolo transformó residuos de yerba mate en un bioaceite útil para sectores químico, farmacéutico y alimentario, bajo criterios de economía circular.
Investigadores de UNL y vecinos de la Costa trabajan juntos para prevenir la leptospirosis
El proyecto se centra en comparar la eficacia de las estrategias de prevención tradicionales con un nuevo modelo basado en la participación activa de comunidades ribereñas vulnerables
Clarín
Hazaña del Telescopio Hubble: logró fotografiar la Nebulosa de la Araña Roja
Reveló detalles nunca antes vistos de esta pintoresca nebulosa planetaria.
Descubren cuánto tiempo tarda el cerebro en elegir qué comer
Se tarda lo mismo cuando se observan los estantes del supermercado, se mira el menú de un restaurante o se elige qué pedir en una aplicación de entrega a domicilio.
Infobae
Calendario lunar de noviembre 2025: cuándo habrá luna llena
El fenómeno astronómico más brillante del año coincidirá con la fase plenilunar y brindará un espectáculo único que atraerá la atención de observadores y científicos en todo el mundo
Por qué el cerebro interrumpe la atención cuando no se duerme lo suficiente
Un estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts revela que la falta de sueño activa el proceso de limpieza cerebral en vigilia, provocando lapsos de atención y una notable disminución de la concentración en tareas cotidianas
Científicos desarrollan un modelo matemático para predecir el avance de la contaminación del aire
Un equipo de investigadores en el Reino Unido presentó una herramienta capaz de estimar la ruta y el impacto de diminutas partículas
Científicos identifican los colores de microbios en nubes terrestres: por qué este hallazgo podría dar pistas sobre posible vida en otros planetas
El descubrimiento amplía el repertorio de señales ópticas que pueden usarse para indagar entornos extremos y desarrollar métodos innovadores en la exploración científica de posibles organismos fuera del sistema solar
Descubren el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años
Un reciente estudio identificó cómo el organismo de este animal logra reparar daños celulares
Cómo el descenso de la población de osos polares afecta la alimentación de otros animales en el Ártico
Una investigación planteó que, tras cada cacería en el hielo, estos cuadrúpedos dejan abundantes sobras aprovechadas por al menos 11 especies
El Mundo (España)
China confirma su objetivo de llevar astronautas a la Luna para 2030
También se ha anunciado que el equipo de la próxima misión a la estación espacial Tiangong, que despega este viernes, incluirá al astronauta más joven en una misión china, así como cuatro ratones
BBC - Ciencia
Melissa deja lluvias torrenciales e inundaciones en Cuba y más de 20 muertos en Haití tras su devastador paso por Jamaica
El huracán Melissa atravesó Cuba este miércoles con intensas lluvias y una fuerte marejada ciclónica tras haber golpeado con gran intensidad a Jamaica
El País - España
Un medicamento viviente que cabe en una cuchara salva la vida de ocho jóvenes con el cáncer infantil más común
El tratamiento experimental, elaborado con células en el hospital público de La Paz, logra una supervivencia preliminar del 70% en pacientes que no tenían ninguna opción para seguir viviendo
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| ¡Moscas en orsai! Encuentran un gen clave en el procesamiento de los lípidos (30/11/22) | Un estudio realizado por investigadores de la Fundación Instituto Leloir descubrió un gen que juega un papel clave en el metabolismo de las grasas (lípidos). | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Cuál es el impacto del estrés en la edad biológica, según expertos de Harvard (02/05/23) | Un estudio realizado por investigadores de la institución estadounidense mostró que, en algunos casos, el organismo humano sufre un deterioro ante eventos estresantes como un cuadro grave de COVID o una cirugía | Infobae |
| El “Caupí”, una leguminosa con elevado contenido de proteínas de buena calidad nutricional (10/04/17) | Un estudio realizado por investigadores de la UNNE y el CONICET busca el aprovechamiento de las propiedades funcionales del legumbre comestible de la familia Fabaceae. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Qué es el sueño NREM y por qué puede revitalizar el cerebro en minutos (03/12/24) | Un estudio realizado por investigadores de Weill Cornell Medical College y Rice University reveló que facilita la sincronización de las neuronas y mejora la capacidad del cerebro para almacenar y procesar información | Infobae |
| Para la ciencia la bandera es azul, pero los descendientes de Belgrano dicen que es celeste (11/04/17) | Un estudio realizado por investigadores del Conicet determinó que el tono original sería azul de ultramar. | Clarín |
| Asma y sexualidad: ¿de qué forma la vida sexual puede verse condicionada por esta afección? (29/11/22) | Un estudio realizado por investigadores estadounidenses reveló que el 68% de las personas con esta condición padeció situaciones que afectaron sus relaciones íntimas. Qué más descubrieron | Infobae |
| El consumo excesivo de marihuana podría estar elevando los casos de esquizofrenia (07/02/25) | Un estudio realizado por la Universidad de Ottawa, en Canadá, señaló un alarmante incremento en diagnósticos vinculados al consumo problemático de cannabis | Infobae |
| Científicos descubren una nueva especie de vida dentro del cuerpo humano: ¿es perjudicial? (02/02/24) | Un estudio realizado por la Universidad de Stanford analizó los agentes biológicos de diferentes personas y halló material genético desconocido; lo bautizaron Obelisco | La Nación |
| No solo la inteligencia impulsa el rendimiento académico, las habilidades no cognitivas son igual de importantes (29/08/24) | Un estudio realizado por la Universidad Queen Mary de Londres en niños de 7 a 16 años sugiere que, además de factores genéticos, influyen las condiciones culturales y familiares en el éxito escolar. | Infobae |
| Desde hace una década, el invierno se acorta una semana por año por el cambio climático (19/12/24) | Un estudio reciente de la ONG Climate Central que abarca mediciones entre 2014 y 2023, el mundo perdió una semana completa de días fríos cada año por el calentamiento global que sufre la Tierra | Infobae |
| Salud reproductiva masculina: cuáles son las nuevas investigaciones sobre mutaciones genéticas y la edad paterna (04/03/24) | Un estudio reciente de la Universidad de Oxford observó cómo una mutación celular se incrementó en hombres mayores | Infobae |
| Por qué despertar no es instantáneo: descubren cómo se activa el cerebro al abrir los ojos (21/07/25) | Un estudio reciente del Netherlands Institute for Neuroscience y la Universidad de Lausana, documentó cómo una ola eléctrica anticipa la transición hacia la vigilia, con diferencias claras entre sueño profundo y fase REM | Infobae |
| Usar cinco o más horas al día los teléfonos inteligentes (smartphone) puede aumentar la obesidad (29/07/19) | Un estudio reciente descubrió que el riesgo de obesidad aumentaba en un 43 por ciento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Detectan de qué forma el coronavirus ataca las neuronas y genera niebla mental (13/06/23) | Un estudio reciente encontró que el SARS-CoV-2 hace que las células cerebrales se peguen entre sí, dando lugar a los síntomas. | Infobae |
| Cómo el impacto de las temperaturas extremas afecta la distribución geográfica de las distintas especies animales (18/12/23) | Un estudio reciente explora la importancia de la temperatura en la determinación de los hábitats actuales de las especies | Infobae |
| Como bebés humanos: las crías de chimpancé también combinan gestos y vocalizaciones para comunicarse (22/06/23) | Un estudio reciente ha demostrado que el desarrollo de la comunicación en los chimpancés es similar al de niños | El País - España |
| Nuevos hallazgos sobre el posible origen animal del COVID-19 apuntan a perros mapaches y civetas (20/09/24) | Un estudio reciente identificó a algunas especies como posibles transmisoras del virus a humanos en el mercado de Wuhan, reforzando la hipótesis de un origen animal de la pandemia | Infobae |
| Los niveles de contaminación lumínica podrían doblarse en pocos años si se ignora el color de la iluminación (17/05/17) | Un estudio reciente muestra la importancia del color de la iluminación, un factor al que los sensores más utilizados son ciegos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Fósiles microscópicos revelaron cómo ocurrieron antiguos eventos de calentamiento global (28/08/24) | Un estudio reciente muestra que los períodos hipertermales hace millones de años, vinculados a la actividad volcánica, ofrecen pistas cruciales para entender y prever el cambio climático provocado por el ser humano | Infobae |
| El enigma del Homo floresiensis, el “hobbit” de cerebro pequeño que desafía las ideas sobre la inteligencia humana (02/10/25) | Un estudio reciente plantea que una alteración hormonal podría haber limitado el desarrollo cerebral de esta especie extinta. | Infobae |
Espere por favor....