SNC

LT10

Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro

El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.

La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte

El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.

El Litoral

¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora

El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada

Clarín

Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina

Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.

Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa

Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.

Infobae

La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos

Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos

Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas

El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.

Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera

El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.

La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie

Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.

Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down

Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.

Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200

El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio

La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte

El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.

El Mundo (España)

Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"

El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"

BBC - Ciencia

El País - España

Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte

Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar

23921 a 23940 de 26058

Título Texto Fuente
Brasil tiene una tasa extremadamente alta de muerte por sepsis en las UCIs  (18/12/17) Un estudio de pacientes con septicemia atendidos en unidades de cuidados intensivos indica que la mortalidad es alta tanto en el sistema público como en el sistema privado. La tasa de letalidad llega al 55'7%  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Brasil lanza el Centro de Investigación en Genómica Aplicada al Cambio Climático  (22/12/17) El objetivo es generar activos biotecnológicos que aumenten la resistencia de las plantas a las alteraciones del clima y transferirle tecnología al sector productivo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Brasil aprobó el uso del trigo HB4, un desarrollo biotecnológico de la UNL-Conicet y Bioceres  (12/11/21) Se trata de un desarrollo 100% argentino, producto de la colaboración público-privada de más de 18 años entre UNL, CONICET y Bioceres. El año pasado el Gobierno nacional había aprobado su regulación convirtiéndose en la primera autorización del mundo para  LT10
Brasil aprobó el uso del trigo HB4, un desarrollo biotecnológico de la UNL-Conicet y Bioceres  (18/11/21) Se trata de un desarrollo 100% argentino, producto de la colaboración público-privada de más de 18 años entre UNL, CONICET y Bioceres.   LT10
Braile: la historia del ingenioso niño que inventó el sistema para los invidentes  (05/08/19) Un día de 1812, en la comuna de Coupvray, cerca de París, Francia, Louis Braille estaba jugando en el taller en el que su padre fabricaba arneses.  BBC - Ciencia
Botánicos peruanos descubren dos especies nuevas de plantas altoandinas en peligro por la actividad minera  (22/11/22) Los nuevos hallazgos, ubicados al sur de Perú, se encuentran en peligro crítico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Bosques fragmentados  (11/02/19) Investigadores estudian, a través de imágenes satelitales, en qué estado de fragmentación se encuentran los bosques del mundo y alertan sobre el posible aumento de pérdida de especies  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Borrego cimarrón, ¿cazar para conservar?  (25/10/18) Aunque pareciera que la cacería se contrapone a los objetivos de conservación de la especie, la actividad cinegética resulta en beneficios para las poblaciones del borrego cimarrón.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Borrego cimarrón, bisonte americano y lobo mexicano repoblarán el desierto coahuilense  (31/08/17) Especialistas del Museo del Desierto (Mude) conservan y reproducen diferentes especies de fauna silvestre representativa o amenazada del semidesierto coahuilense, a través del programa Desierto Viviente.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Borneo pierde la mitad de sus orangutanes en 16 años  (19/02/18) Aunque sólo quedan 100.000 ejemplares, la especie podría sobrevivir si se combate la caza y se limitan los cultivos y la tala de árboles  El Mundo (España)
Borneo ha perdido ya la mayoría de sus orangutanes  (16/02/18) La deforestación y la persecución humana han acabado con 150.000 primates en lo que va de siglo  El País - España
Boris Cyrulnik: “La adaptación no tiene por qué ser un signo de salud sino una forma de patología”  (06/03/23) El neuropsiquiatra francés se sorprende por el estallido de otra guerra en Europa y avisa de las amenazas de la inteligencia artificial  El País - España
Borges y la Teoría de los Mundos Paralelos  (17/09/18) En 'El jardín de los senderos que se bifurcan', Borges anticipa la incertidumbre del entorno combinando literatura con la forma más prestigiosa de conocimiento, es decir, la ciencia  El País - España
Borges y la ciencia, más allá de sus clases de literatura inglesa  (11/10/22) El poeta Samuel Taylor Coleridge andaba obsesionado con buscar una palabra que definiera a todas aquellas personas que se dedican a la investigación científica  El País - España
Bonobos, la especie en la que las madres controlan el comportamiento sexual de sus hijos varones  (23/05/19) Estas madres quieren hasta tal punto que sus hijos se reproduzcan, que no solo les consiguen parejas sino que los cuidan cuando se aparean al punto que pueden atacar a sus rivales.  BBC - Ciencia
Bombas y balas de las guerras mundiales contaminan los mares del planeta  (11/06/18) Millones de toneladas de municiones arrojadas al mar durante años amenazan con liberar explosivos y sustancias tóxicas  El País - España
Bolzón de Lombardo: "Tengo mucha vocación por esto, dediqué toda mi vida"  (27/06/18) Yolanda Bolzón de Lombardo es docente-investigadora de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) e investigadora de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).   El Litoral
Bolsas “antihongos” para frutas tropicales  (14/02/23) Utilizan el ácido láurico extraído del aceite de coco  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Bolas de hormigón en el fondo del mar: para qué sirve esta estrategia y qué explican los expertos  (20/05/25) Una tecnología que almacena energía limpia con esferas de hormigón en el fondo del mar.  Clarín
Blue Origin envía turistas al espacio por primera vez desde 2022  (20/05/24) Entre las seis personas que han viajado con la compañía de Jeff Bezos figura Ed Dwight, un astronauta negro que ahora tiene 90 años  El Mundo (España)

Agenda