LT10
La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales
Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.
Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país
Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.
El Litoral
Una molécula del veneno de abeja elimina células de cáncer de mama agresivo
Estudios preclínicos muestran que la melittina, modificada para atacar células malignas, podría ser clave en futuros tratamientos contra el cáncer de mama difícil de tratar.
Uno (Entre Ríos)
Conicet: proyecto usa IA para optimizar la atención de pacientes crónicos en hospitales públicos
Especialistas del CONICET desarrollaron una herramienta basada en inteligencia artificial que permite detectar y monitorear pacientes con enfermedades crónicas.
Clarín
Avi Loeb, científico de Harvard, sobre el cometa 3I/Atlas: “¿Y si su trayectoria fue ajustada por extraterrestres?”
El famoso astrónomo se refirió al misterioso cometa que se aproxima a la Tierra.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La genética Neandertal en los dientes de los humanos
Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.
Infobae
Descubren un mecanismo natural que ayuda a plantas nativas a resistir sequías extremas
Un estudio internacional analizó un proceso de la microbiota del suelo que podría mejorar la capacidad de adaptación de algunas especies
Por qué dos sardinas iguales no alimentan de forma idéntica a un león marino
Científicos de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, analizaron cómo influye la calidad nutricional de las presas en los leones marinos.
Detectaron cuántas horas de ejercicio ayudan a prevenir el cáncer digestivo
Investigadores de Harvard e instituciones de Brasil, Chile y Corea del Sur estudiaron si la regularidad en la actividad física puede marcar una diferencia en la aparición de los tumores.
Cuál es la sorprendente función que tienen los misteriosos dibujos de las telarañas, según un estudio
Investigadores descubrieron que estas estructuras visibles en la red, llamadas estabilimenta, le permiten a la araña sentir mejor las vibraciones, afirma una investigación divulgada por Popular Science
Científicos desarrollaron un antiveneno innovador que protege contra 17 serpientes
El antídoto creado por investigadores de Dinamarca y el Reino Unido podría mejorar el manejo de emergencias por envenenamiento.
Después de medio siglo, un antibiótico olvidado emerge como posible solución contra superbacterias letales
El hallazgo de este compuesto, con eficacia muy superior a los medicamentos convencionales, abre nuevas oportunidades para enfrentar peligrosas infecciones hospitalarias
El Mundo (España)
Los chimpancés pueden cambiar de opinión si les muestran nuevas evidencias
Los investigadores de un estudio publicado en Science subrayan que "este tipo de razonamiento flexible es algo que solemos asociar con niños de cuatro años"
El País - España
Compartimos el planeta con “otro ser racional”: los chimpancés cambian de creencia ante nuevas pruebas
Una serie de experimentos publicados en ‘Science’ muestran que estos grandes simios también adaptan sus elecciones cuando reciben nueva información relevante
El mapamundi de Leonardo
Leonardo da Vinci introdujo los triángulos de Reuleaux en la cartografía e ideó un mapamundi que lleva su nombre
MasScience, plataforma de divulgación científica
La forma de simplificar lo complejo: cómo el Análisis de Componentes Principales revela la esencia de los datos
Imagina que tienes una gran colección de datos, como una hoja de cálculo gigante, donde cada columna representa una característica o variable y cada fila es un objeto o persona.
| Título | Texto | Fuente | 
|---|---|---|
| Chernobyl se convierte en santuario para una rara especie de caballo (17/10/19) | Edificaciones abandonadas en la zona de exclusión de Chernobyl proporcionan refugio para una especie equina en peligro de extinción y un recurso para garantizar su supervivencia. | La Nación | 
| Chernóbil: la sorprendente proliferación de plantas en la zona (y por qué los vegetales son capaces de adaptarse a la radiactividad) (07/08/19) | Chernóbil se convirtió en sinónimo de catástrofe. | BBC - Ciencia | 
| Chernóbil: el vodka Atomik, el primer producto hecho en la zona de exclusión de la planta nuclear (y sin radioactividad) (09/08/19) | "Es la única botella que existe. Me tiemblan las manos al sostenerla", dice el profesor Jim Smith levantando cuidadosamente un vodka Atomik. | BBC - Ciencia | 
| Chernóbil: cómo es el impenetrable "bosque rojo", uno de los lugares más radiactivos del mundo (09/05/19) | El conocido como "bosque rojo" de Chernóbil, uno de los lugares más radiactivos de la Tierra, está a apenas a 500 metros del reactor 4 de la vieja central ucraniana en la que en 1986 tuvo lugar el peor accidente nuclear de la historia. | BBC - Ciencia | 
| Cheops, un telescopio en órbita para la caracterización de exoplanetas (19/12/19) | Un nuevo proyecto de la ESA observará minúsculos cambios de brillo en las estrellas y analizará la densidad y composición de exoplanetas que orbiten alrededor de ellas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| ChatGPT: las “emociones” que los programas de inteligencia artificial aseguran haber desarrollado (03/03/23) | Hablo con Dan, un turbio y joven chatbot (robot virtual) con una caprichosa afición por los pingüinos y una tendencia a caer en clichés de villanos, como querer apoderarse del mundo. | BBC - Ciencia | 
| Chatear con vacas gracias a la inteligencia artificial, el presente del "Agro 4.0" (30/03/17) | Ahora un productor tambero puede saber cuánto pesa su vaca, cuál fue su última vacuna, su dieta y hasta cómo se siente, gracias a la combinación de la internet de las cosas, el procesamiento de grandes cantidades de datos e inteligencia artificial. | Agencia Télam | 
| Chatarra electrónica, la nueva (y peligrosa) fuente de riqueza para organizaciones criminales internacionales (28/11/24) | Desde el vertedero de Agbogbloshie se pueden ver densas columnas de humo que se elevan a kilómetros de distancia. | BBC - Ciencia | 
| Charles Darwin: la pionera teoría sobre el origen de la vida que el biólogo garabateó en una carta hace 150 años (20/11/20) | Charles Darwin tuvo algunas ideas bastante buenas. La más famosa es la teoría de la evolución por selección natural, que explica gran parte de lo que sabemos sobre la vida en la Tierra. | BBC - Ciencia | 
| Charla “Arte y conocimiento: pensando las poéticas tecnológicas desde la epistemología”, a cargo de la Dra. Lucía Stubrin. (10/04/18) | Video-Entrevista a la Dra. Lucía Stubrin | El Litoral | 
| Charla virtual "Untech, el despertar de un medicamento argentino" (06/07/20) | Girará en torno a esta empresa de base tecnológica que desarrolló y posicionó en el mercado internacional un medicamento capaz de cicatrizar heridas crónicas. Acceso gratuito, con inscripción previa. | LT10 | 
| Charla sobre Teletransportación en el Complejo Cultural del Viejo Mercado (05/12/17) | Durante el encuentro, se presentará una investigación rafaelina sobre fenómenos que rememoran un número de la revista "El Satélite", en el que se trata un caso de supuesta teletransportación: el caso Brunelli - Porchietto de 1972. | La Opinión (Rafaela) | 
| Charla sobre Información y Datos en la gestión de la pandemia (11/05/21) | Nuevo encuentro virtual del ciclo que gira en torno a Comunicación y Gestión de Riesgo. Se concretará el 13 de mayo a las 17 con la participación de Liliana Tauber, Javier Gómez, Gustavo Peretti y Laura Boncompagni. Inscripción gratuita. | LT10 | 
| Chang'e-5: la misión china regresa a la Tierra con las primeras rocas de la Luna en más de 40 años (17/12/20) | La misión china Chang'e-5 regresó a la Tierra con muestras de rocas y "suelo" de la Luna. | BBC - Ciencia | 
| Chang'e-4: los hallazgos de la sonda china que confirman la teoría del gran impacto en la cara oculta de la Luna (16/05/19) | La sonda china Chang'e-4 podría haber confirmado una vieja teoría sobre el origen de un cráter de gran tamaño en la cara oculta de la Luna. | BBC - Ciencia | 
| Chandrayaan-2: qué busca India con su misión al desconocido polo sur de la Luna (23/07/19) | Mientras el mundo entero celebra las cinco décadas de la llegada del hombre a la Luna, India lanza una ambiciosa misión a una parte inexplorada de nuestro satélite. | BBC - Ciencia | 
| Chañar: científicos validan su poder expectorante y antitusivo (07/11/16) | Su uso es conocido desde antaño, en especial por los lugareños del norte del país. Investigadores tucumanos comprobaron, por primera vez en el laboratorio, sus propiedades medicinales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias | 
| Chamarra antitocamiento y app para volver segura, tecnología para las mujeres (14/08/18) | Desarrollaron un prototipo de autodefensa para mujeres, a través de una prenda de vestir que integra un sistema que se activa manualmente y emite una descarga eléctrica al ser tocada por un posible agresor. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México | 
| Chagas: variantes genéticas podrían indicar mayor propensión a alteraciones cardiacas graves (30/08/21) | El estudio fue liderado por científicos del Centro de Estudios e Investigación de la Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis, en la ciudad de Córdoba, y abre puertas para el desarrollo de nuevos agentes terapéuticos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. | 
| Chagas: por primera vez las personas sordas tendrán material de prevención (29/08/25) | Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada. | LT10 | 
 Espere por favor....
Espere por favor....