LT10
La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales
Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.
Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país
Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.
El Litoral
Una molécula del veneno de abeja elimina células de cáncer de mama agresivo
Estudios preclínicos muestran que la melittina, modificada para atacar células malignas, podría ser clave en futuros tratamientos contra el cáncer de mama difícil de tratar.
Uno (Entre Ríos)
Conicet: proyecto usa IA para optimizar la atención de pacientes crónicos en hospitales públicos
Especialistas del CONICET desarrollaron una herramienta basada en inteligencia artificial que permite detectar y monitorear pacientes con enfermedades crónicas.
Clarín
Avi Loeb, científico de Harvard, sobre el cometa 3I/Atlas: “¿Y si su trayectoria fue ajustada por extraterrestres?”
El famoso astrónomo se refirió al misterioso cometa que se aproxima a la Tierra.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La genética Neandertal en los dientes de los humanos
Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.
Infobae
Descubren un mecanismo natural que ayuda a plantas nativas a resistir sequías extremas
Un estudio internacional analizó un proceso de la microbiota del suelo que podría mejorar la capacidad de adaptación de algunas especies
Por qué dos sardinas iguales no alimentan de forma idéntica a un león marino
Científicos de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, analizaron cómo influye la calidad nutricional de las presas en los leones marinos.
Detectaron cuántas horas de ejercicio ayudan a prevenir el cáncer digestivo
Investigadores de Harvard e instituciones de Brasil, Chile y Corea del Sur estudiaron si la regularidad en la actividad física puede marcar una diferencia en la aparición de los tumores.
Cuál es la sorprendente función que tienen los misteriosos dibujos de las telarañas, según un estudio
Investigadores descubrieron que estas estructuras visibles en la red, llamadas estabilimenta, le permiten a la araña sentir mejor las vibraciones, afirma una investigación divulgada por Popular Science
Científicos desarrollaron un antiveneno innovador que protege contra 17 serpientes
El antídoto creado por investigadores de Dinamarca y el Reino Unido podría mejorar el manejo de emergencias por envenenamiento.
Después de medio siglo, un antibiótico olvidado emerge como posible solución contra superbacterias letales
El hallazgo de este compuesto, con eficacia muy superior a los medicamentos convencionales, abre nuevas oportunidades para enfrentar peligrosas infecciones hospitalarias
El Mundo (España)
Los chimpancés pueden cambiar de opinión si les muestran nuevas evidencias
Los investigadores de un estudio publicado en Science subrayan que "este tipo de razonamiento flexible es algo que solemos asociar con niños de cuatro años"
El País - España
Compartimos el planeta con “otro ser racional”: los chimpancés cambian de creencia ante nuevas pruebas
Una serie de experimentos publicados en ‘Science’ muestran que estos grandes simios también adaptan sus elecciones cuando reciben nueva información relevante
El mapamundi de Leonardo
Leonardo da Vinci introdujo los triángulos de Reuleaux en la cartografía e ideó un mapamundi que lleva su nombre
MasScience, plataforma de divulgación científica
La forma de simplificar lo complejo: cómo el Análisis de Componentes Principales revela la esencia de los datos
Imagina que tienes una gran colección de datos, como una hoja de cálculo gigante, donde cada columna representa una característica o variable y cada fila es un objeto o persona.
| Título | Texto | Fuente | 
|---|---|---|
| Una aplicación de juegos puede monitorear la salud de los ancianos en aislamiento durante la pandemia (24/07/20) | El objetivo inicial consiste en ejercitar las habilidades cognitivas y ayudar a mejorar las condiciones físicas. Y ahora contará con nuevas funcionalidades | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| Una aplicación de la Astronomía para salvar especies en peligro de extinción (06/02/17) | Primer proyecto que combina la tecnología dron con la astrofísica, liderado por la Universidad John Moores de Liverpool y en el que participa un investigador del IAC | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| Una aplicación detecta salmonela durante la fermentación del yogur (13/12/17) | Investigadores de la Universidad de Córdoba han desarrollado un sistema basado en modelos matemáticos que predice la aparición y evolución de esta bacteria en productos lácteos caseros | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| Una aplicación móvil para controlar el riego en los cultivos de invernaderos (15/05/17) | Ayuda a calcular la cantidad de fertilizantes y agua necesarios en las plantaciones de hortalizas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| Una aplicación ofrece rutas personalizadas para usuarios con movilidad reducida (20/12/18) | Investigadores de la Universidad de Granada han diseñado un software para dispositivos móviles que permite obtener indicaciones precisas para caminar por la ciudad teniendo en cuenta aspectos como la evitación de escaleras o pendientes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| Una aplicación para que pequeños productores sean 'influencers' comunitarios y ciudadanos científicos (24/05/19) | La aplicación GeoFarmer permite a los trabajadores comunitarios y pequeños productores recopilar y compartir fácilmente información sobre intervenciones agrícolas relacionadas con el clima | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| Una aplicación permite conocer cómo afecta el cambio climático a la fenología de la vegetación (21/04/23) | La aplicación PhenoApp da la oportunidad de integrar datos fenológicos en entornos virtuales de investigación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| Una aplicación predice la propagación y comportamiento de los frentes de incendios forestales (24/09/18) | Al poder usarse en el propio lugar de la emergencia ayuda a mejorar el éxito del ataque inicial, minimizando muchos riesgos para el personal que trabaja en la extinción | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| Una aplicación que ayuda en el tratamiento de ancianos con depresión (01/04/19) | Un grupo que reúne a científicos brasileños y británicos pone a prueba una herramienta que puede abaratar el seguimiento de pacientes acometidos por cuadros depresivos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| Una aplicación web para el seguimiento y rehabilitación de pacientes cardiacos de edad avanzada gana el 'II Reto de Innovación del IBSAL' (05/09/23) | La nueva edición del certamen, que se enmarca en el programa 'IBSAL Health HUB with Novartis', ha obtenido por segundo año un gran éxito de participación, con 22 propuestas a concurso | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| Una app argentina fue declarada de interés por la Organización Mundial de la Salud (24/05/18) | Fue creada por investigadores del Conicet y sirve para detectar vinchucas y prevenir su proliferación. | La Voz del Interior (Córdoba) | 
| Una app argentina fue declarada de interés por la Organización Mundial de la Salud (24/05/18) | Investigadores del Conicet de La Plata desarrollaron una aplicación para generar una base de datos actualizada sobre la distribución geográfica de las vinchucas y prevenir su proliferación. | Agencia Télam | 
| Una app argentina para detectar Parkinson y Alzheimer en minutos ya se usa en 16 países (02/09/25) | Analiza el habla natural en busca de alteraciones vinculadas con estas enfermedades que suelen aparecer antes de los síntomas más evidentes | El destape web | 
| Una app argentina permite conocer qué tan saludable es un alimento al escanear el código de barras del envase (06/09/17) | "Know your food" es el resultado de un trabajo conjunto entre alumnos de diversas carreras y facultades de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) | Agencia Télam | 
| Una app desarrollada por argentinos que previene situaciones de violencia y ya tuvo más de 40.000 descargas (08/05/17) | "Angela Te Protege" es un desarrollo surgido en Salta y ayuda a prevenir situaciones de violencia de genero, con dos funcionalidades básicas: "Vuelta a casa segura" y un botón antipánico. | Agencia Télam | 
| Una app detecta estados emocionales según la postura corporal (24/04/19) | La Universidad Complutense de Madrid ha desarrollado una aplicación para dispositivos electrónicos, Emopose, para ayudar a los usuarios a ser más conscientes de sus emociones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| Una app móvil para bodegas podría salvar la calidad del vino (28/03/19) | La herramienta, diseñada por científicas del INTA y del CONICET, se puede descargar gratis en un celular o tablet y apunta a detectar a tiempo alteraciones de la bebida y del mosto. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. | 
| Una APP ofrece orientación personalizada para seguir una dieta saludable (02/06/17) | Investigadores de España, Portugal, Brasil y Rusia han creado DietAPP, que sigue las directrices de la OMS para promover la pérdida de peso de una forma saludable según la edad, la historia clínica y la condición física | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| Una app para alertar sobre inundaciones en la provincia de Buenos Aires (16/04/18) | La diseñaron investigadores del Conicet y de la Universidad Nacional del Sur como una herramienta gratuita que busca crear un sistema colaborativo de alertas tempranas para anticiparse a los desastres naturales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias | 
| Una app para conocer la potencialidad de los suelos (24/08/16) | Fue desarrollada por el Inta Paraná para la provincia de Entre Ríos. Está disponible para sistemas Android. | La Voz del Interior (Córdoba) | 
 Espere por favor....
Espere por favor....