LT10
La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales
Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.
Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país
Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.
El Litoral
Una molécula del veneno de abeja elimina células de cáncer de mama agresivo
Estudios preclínicos muestran que la melittina, modificada para atacar células malignas, podría ser clave en futuros tratamientos contra el cáncer de mama difícil de tratar.
Uno (Entre Ríos)
Conicet: proyecto usa IA para optimizar la atención de pacientes crónicos en hospitales públicos
Especialistas del CONICET desarrollaron una herramienta basada en inteligencia artificial que permite detectar y monitorear pacientes con enfermedades crónicas.
Clarín
Avi Loeb, científico de Harvard, sobre el cometa 3I/Atlas: “¿Y si su trayectoria fue ajustada por extraterrestres?”
El famoso astrónomo se refirió al misterioso cometa que se aproxima a la Tierra.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La genética Neandertal en los dientes de los humanos
Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.
Infobae
Descubren un mecanismo natural que ayuda a plantas nativas a resistir sequías extremas
Un estudio internacional analizó un proceso de la microbiota del suelo que podría mejorar la capacidad de adaptación de algunas especies
Por qué dos sardinas iguales no alimentan de forma idéntica a un león marino
Científicos de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, analizaron cómo influye la calidad nutricional de las presas en los leones marinos.
Detectaron cuántas horas de ejercicio ayudan a prevenir el cáncer digestivo
Investigadores de Harvard e instituciones de Brasil, Chile y Corea del Sur estudiaron si la regularidad en la actividad física puede marcar una diferencia en la aparición de los tumores.
Cuál es la sorprendente función que tienen los misteriosos dibujos de las telarañas, según un estudio
Investigadores descubrieron que estas estructuras visibles en la red, llamadas estabilimenta, le permiten a la araña sentir mejor las vibraciones, afirma una investigación divulgada por Popular Science
Científicos desarrollaron un antiveneno innovador que protege contra 17 serpientes
El antídoto creado por investigadores de Dinamarca y el Reino Unido podría mejorar el manejo de emergencias por envenenamiento.
Después de medio siglo, un antibiótico olvidado emerge como posible solución contra superbacterias letales
El hallazgo de este compuesto, con eficacia muy superior a los medicamentos convencionales, abre nuevas oportunidades para enfrentar peligrosas infecciones hospitalarias
El Mundo (España)
Los chimpancés pueden cambiar de opinión si les muestran nuevas evidencias
Los investigadores de un estudio publicado en Science subrayan que "este tipo de razonamiento flexible es algo que solemos asociar con niños de cuatro años"
El País - España
Compartimos el planeta con “otro ser racional”: los chimpancés cambian de creencia ante nuevas pruebas
Una serie de experimentos publicados en ‘Science’ muestran que estos grandes simios también adaptan sus elecciones cuando reciben nueva información relevante
El mapamundi de Leonardo
Leonardo da Vinci introdujo los triángulos de Reuleaux en la cartografía e ideó un mapamundi que lleva su nombre
MasScience, plataforma de divulgación científica
La forma de simplificar lo complejo: cómo el Análisis de Componentes Principales revela la esencia de los datos
Imagina que tienes una gran colección de datos, como una hoja de cálculo gigante, donde cada columna representa una característica o variable y cada fila es un objeto o persona.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Tuberculosis, la enfermedad que está asociada a los "bolsones de pobreza" (05/05/25) | Ernesto Careno, director del Programa Provincial de TBC, Lepra, HIV y Sífilis aclara varios conceptos vinculados con una afección que está presente en el mundo "desde antes de los egipcios". | El Litoral |
| Día Mundial del Asma: "Con tratamiento, se puede tener una vida normal" (06/05/25) | La Dra. Susana de Barayazarra, especialista en enfermedades respiratorias, destacó la necesidad de reconocer los síntomas y mantener tratamientos sostenidos para evitar crisis. | El Litoral |
| Crean un novedoso desarrollo para que los electores de la ciudad de Santa Fe voten en escuelas cercanas (07/05/25) | Lo hicieron tres investigadores santafesinos. Hoy, mucha gente que vive en un determinado barrio debe recorrer kilómetros para llegar hasta la mesa que le indica el padrón electoral. | El Litoral |
| Contaminación cruzada y etiquetas confusas: un combo peligroso para la salud (08/05/25) | La Assal impulsa capacitaciones para optimizar el manejo de ingredientes sensibles y evitar riesgos en productos de consumo. El objetivo es mejorar la prevención y reforzar la seguridad en cada etapa de la elaboración. | El Litoral |
| Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla (09/05/25) | Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición. | El Litoral |
| Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico? (09/05/25) | El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación. | El Litoral |
| ¿Qué significa que haya mayor idoneidad climática para la transmisión del dengue? (19/05/25) | En un seminario web con periodistas de la región, el peruano Andrés (Willy) Lescano explicó las razones por las que aumentó la presencia del vector en el continente. | El Litoral |
| Argentina redujo su natalidad un 40% desde 2014: qué efectos puede tener en el futuro del país (20/05/25) | Un estudio del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral advierte una caída histórica en los nacimientos. | El Litoral |
| Fuera del centro: cómo se organizan las rutinas cuando la casa propia importa más que la cercanía (21/05/25) | Martín Carné, docente e investigador, indagó en la dinámica que genera la decisión de habitar un barrio alejado del radio urbano o una localidad del área metropolitana. | El Litoral |
| Malvinas y un “Mario Kart” santafesino: algunos de los juegos presentes en Tendencias TECH (09/06/25) | Proyectos a nivel nacional y regional fueron testeados en la Estación Belgrano. Los desarrolladores detrás de los títulos hablaron con El Litoral. | El Litoral |
| "La universidad está perdiendo recursos humanos valiosos", aseguró Mammarella (10/06/25) | La universidad pública enfrenta una sangría silenciosa: docentes, investigadores y personal no docente calificado dejan sus cargos, por sueldos que no alcanzan. | El Litoral |
| Inscriben para la Semana de la Ciencia (12/06/25) | El evento se realizará en La Redonda, arte y vida cotidiana, Santa Fe | El Litoral |
| Santa Fe se subió al podio de las inversiones en startups del país (12/06/25) | La Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla de la Argentina reportó que en 2024 se comprometieron montos por US$ 412 millones y crece la federalización del capital emprendedor. | El Litoral |
| Un desarrollo 100% argentino abre nuevas perspectivas en el tratamiento del cáncer (13/06/25) | Células que se vuelven "cómplices" para favorecer el crecimiento de tumores en lugar de defender al organismo. | El Litoral |
| La inteligencia artificial como un amigo virtual: repercusiones psicológicas (18/06/25) | El auge en el uso y la masificación de la inteligencia artificial en los adolescentes trae nuevos desafíos a los especialistas en psicología. Un experto dialogó con Viví Mejor sobre este fenómeno que se observa cada vez más en redes sociales. | El Litoral |
| El uso terapéutico de la inteligencia artificial (18/06/25) | Las nuevas tecnologías irrumpen en la vida de los adolescentes y traen nuevas herramientas para todos los ámbitos. En la actualidad, se observa un aumento en las redes sociales del uso de inteligencia artificial de forma terapéutica. | El Litoral |
| Un desarrollo científico local permite medir la inteligencia ambiental de los barrios de Santa Fe (19/06/25) | El modelo tiene en cuenta la calidad del espacio público, infraestructura, servicios, equipamientos, ambiente social, comercios, confort, percepción y valoración social, entre muchos otros factores. | El Litoral |
| 50 años del Intec: "El instituto está en el origen del ecosistema científico y tecnológico de Santa Fe" (23/06/25) | "La convicción está intacta", remarca Berli, a pesar del contexto de incertidumbre que vive el sector científico a nivel país. | El Litoral |
| Zelicovich: "Las reglas que hacen falta para la nueva economía internacional todavía se están inventando" (23/06/25) | Julieta Zelicovich disertó invitada por la Unión Industrial de Santa Fe y la Agencia para el Desarrollo Regional junto a Ignacio Trucco, doctor en Economía y coordinador del Centro de Estudios DEMOS. | El Litoral |
| Alarma por contaminación extrema en arroyos de Santa Fe y Entre Ríos: detectan niveles récord de glifosato y toxicidad letal (24/06/25) | En el arroyo Las Conchas se halló la concentración de glifosato más alta registrada hasta ahora en Sudamérica. | El Litoral |
Espere por favor....