LT10
La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales
Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.
Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país
Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.
El Litoral
Una molécula del veneno de abeja elimina células de cáncer de mama agresivo
Estudios preclínicos muestran que la melittina, modificada para atacar células malignas, podría ser clave en futuros tratamientos contra el cáncer de mama difícil de tratar.
Uno (Entre Ríos)
Conicet: proyecto usa IA para optimizar la atención de pacientes crónicos en hospitales públicos
Especialistas del CONICET desarrollaron una herramienta basada en inteligencia artificial que permite detectar y monitorear pacientes con enfermedades crónicas.
Clarín
Avi Loeb, científico de Harvard, sobre el cometa 3I/Atlas: “¿Y si su trayectoria fue ajustada por extraterrestres?”
El famoso astrónomo se refirió al misterioso cometa que se aproxima a la Tierra.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La genética Neandertal en los dientes de los humanos
Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.
Infobae
Descubren un mecanismo natural que ayuda a plantas nativas a resistir sequías extremas
Un estudio internacional analizó un proceso de la microbiota del suelo que podría mejorar la capacidad de adaptación de algunas especies
Por qué dos sardinas iguales no alimentan de forma idéntica a un león marino
Científicos de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, analizaron cómo influye la calidad nutricional de las presas en los leones marinos.
Detectaron cuántas horas de ejercicio ayudan a prevenir el cáncer digestivo
Investigadores de Harvard e instituciones de Brasil, Chile y Corea del Sur estudiaron si la regularidad en la actividad física puede marcar una diferencia en la aparición de los tumores.
Cuál es la sorprendente función que tienen los misteriosos dibujos de las telarañas, según un estudio
Investigadores descubrieron que estas estructuras visibles en la red, llamadas estabilimenta, le permiten a la araña sentir mejor las vibraciones, afirma una investigación divulgada por Popular Science
Científicos desarrollaron un antiveneno innovador que protege contra 17 serpientes
El antídoto creado por investigadores de Dinamarca y el Reino Unido podría mejorar el manejo de emergencias por envenenamiento.
Después de medio siglo, un antibiótico olvidado emerge como posible solución contra superbacterias letales
El hallazgo de este compuesto, con eficacia muy superior a los medicamentos convencionales, abre nuevas oportunidades para enfrentar peligrosas infecciones hospitalarias
El Mundo (España)
Los chimpancés pueden cambiar de opinión si les muestran nuevas evidencias
Los investigadores de un estudio publicado en Science subrayan que "este tipo de razonamiento flexible es algo que solemos asociar con niños de cuatro años"
El País - España
Compartimos el planeta con “otro ser racional”: los chimpancés cambian de creencia ante nuevas pruebas
Una serie de experimentos publicados en ‘Science’ muestran que estos grandes simios también adaptan sus elecciones cuando reciben nueva información relevante
El mapamundi de Leonardo
Leonardo da Vinci introdujo los triángulos de Reuleaux en la cartografía e ideó un mapamundi que lleva su nombre
MasScience, plataforma de divulgación científica
La forma de simplificar lo complejo: cómo el Análisis de Componentes Principales revela la esencia de los datos
Imagina que tienes una gran colección de datos, como una hoja de cálculo gigante, donde cada columna representa una característica o variable y cada fila es un objeto o persona.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Los genes beneficiosos para la salud que los sapiens heredamos de los neandertales durante 7.000 años de encuentros sexuales (13/12/24) | Un estudio revela que la mayor parte de los genes que nos transmitieron los neandertales a través de la hibridación entre las dos especies es atribuible a un único periodo de 7.000 años | El Mundo (España) |
| Descubierta la terapia más sencilla y económica para el síndrome de Pickwick (03/04/19) | Un estudio revela que la Presión Positiva Continua en la vía aérea (CPAP) ofrece los mejores resultados frente a la insuficiencia respiratoria y la apnea del sueño en pacientes con obesidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El calentamiento global aumenta el ozono y deteriora la calidad del aire que respiramos (09/09/20) | Un estudio revela que las altas temperaturas, la poca humedad y la excesiva radiación solar que se vivieron en casi toda Europa durante el confinamiento dispararon los niveles del gas | El País - España |
| El ritmo y la entonación son fundamentales en el aprendizaje del habla en bebés (26/04/23) | Un estudio revela que los bebés de nueve meses ya son sensibles a las regularidades gramaticales que hay separadas en la señal del habla | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El ritmo y la entonación son fundamentales en el aprendizaje del habla en bebés (27/04/23) | Un estudio revela que los bebés de nueve meses ya son sensibles a las regularidades gramaticales que hay separadas en la señal del habla | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Albatros y petreles: hoja de ruta para proteger en alta mar las aves marinas más amenazadas (04/03/21) | Un estudio revela que para conservar las poblaciones de algunas aves marinas es imprescindible aplicar los tratados de protección sin excepciones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren un nuevo mecanismo para controlar la maduración del tomate (21/05/21) | Un estudio revela que un sistema implicado en el envejecimiento de las hojas de la planta regula también la maduración de los frutos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descifran el enigma del agujero negro fugitivo (10/05/23) | Un estudio revela que una inusual y delgada estructura de estrellas, descubierta recientemente por el telescopio espacial Hubble, podría tratarse de una galaxia vista de canto | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los grandes carnívoros que más matan no son los que creemos (14/10/24) | Un estudio revela que, en general, los cazadores solitarios como los osos y pumas cobran más presas por cabeza que los predadores sociales como los leones o lobos | El País - España |
| Los romanos también cazaban ballenas (24/07/18) | Un estudio revela que, más de mil años antes de lo que se creía, el Estrecho ya cazaban dos especies de ballena hoy desaparecidas del Mediterráneo | El País - España |
| Cómo impacta la luz de la luna en el comportamiento de los mamíferos (23/10/24) | Un estudio reveló cómo las fases lunares alteran los patrones de actividad de estos animales en bosques tropicales. Por qué este fenómeno varía según la especie | Infobae |
| ¿Cuántos años tarda en mejorar el corazón de un ex fumador? (05/11/24) | Un estudio reveló el lapso de tiempo sin cigarrillo que es necesario para alcanzar niveles de riesgo parecidos a aquellos que nunca tuvieron el hábito. La opinión de los neumonólogos | Infobae |
| El termostato de la Tierra parece estar rompiéndose debido al cambio climático (16/02/23) | Un estudio reveló nuevas pistas sobre cómo controla el clima, lo que permitiría predecir si existen posibilidades de inducir su accionar | Infobae |
| El CO2 se convierte en un gas de efecto invernadero más potente a medida que cambia el clima (07/02/24) | Un estudio reveló que el enfriamiento de la estratosfera por el aumento de esa sustancia amplifica el calentamiento global y que el forzamiento de la radiación no es constante, sino que varía según la respuesta climática | Infobae |
| Confirman que el déficit de atención es un "trastorno cerebral" y piden no etiquetar a los chicos (16/02/17) | Un estudio reveló que el TDHA está vinculado al desarrollo tardío en cinco áreas del cerebro y no a patrones de conducta. | Clarín |
| Agua en el desierto: científicos descubrieron un método sencillo para conseguir agua potable en zonas áridas (21/02/25) | Un estudio reveló que esta tecnología podría abastecer a miles de personas en Alto Hospicio, en Atacama, Chile, donde el acceso al agua potable es limitado y costoso | Infobae |
| Por el cambio climático, la Antártida está cada vez más verde (22/05/17) | Un estudio reveló que hubo un fuerte aumento de la actividad biológica en el continente durante los últimos 50 años. | Clarín |
| El Sol está despertando”: la NASA registró un cambio de tendencia en la actividad solar (18/09/25) | Un estudio reveló que la actividad solar dejó de decrecer y mostró un repunte sostenido | Clarín |
| La cúrcuma podría ser tan eficaz como el omeprazol para tratar la indigestión (13/09/23) | Un estudio reveló que la cúrcuma podría ser tan eficaz como el omeprazol para la indigestión, por lo que se puede “justificar su consideración en la práctica clínica”. | Página 12 |
| Cuál es la relación entre la pérdida de la visión y las enfermedades cardiovasculares (25/11/22) | Un estudio reveló que los problemas oculares e incluso la ceguera pueden estar vinculados con la mala circulación que provocan algunas patologías cardíacas. Qué más descubrieron | Infobae |
Espere por favor....