LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Revelan que el “antiguo” Marte pudo haber estado repleto de microbios subterráneos (13/10/22) | Dos estudios coincidieron en la probable existencia de microorganismos que pudieron sobrevivir a las severas condiciones climatológicas al resguardarse bajo la superficie del planeta rojo | La Nación |
Implantaron células humanas en ratones recién nacidos y lograron influir en su comportamiento (14/10/22) | Un grupo de científicos de Stanford logró que neuronas cultivadas a partir de células madre de seres humanos se integren al cerebro de los roedores; los resultados obtenidos y por qué lo hicieron | La Nación |
“Estamos dentro de un experimento químico global” (14/10/22) | La humanidad está tirando un montón de compuestos al medio ambiente, que finalmente terminan dentro de los cuerpos de las personas | La Nación |
Amasia: ¿cuándo, dónde y cómo se formará el próximo supercontinente? (18/10/22) | Según un nuevo modelo, América se moverá hacia el oeste y Asia hacia el este, la Antártida hacia Sudamérica, África se unirá a Asia por un lado y Europa por el otro para formar Amasia | La Nación |
Un astronauta captó misteriosas “manchas azules” en la atmósfera de la Tierra (19/10/22) | La fotografía fue tomada en 2021 pero terminó por ser reveladas este mes de octubre; logró captarse dos extraños fenómenos durante la misión Expedición 66 de la Estación Espacial Internacional | La Nación |
Descubren que la peste negra produjo cambios en el sistema inmunológico humano que persisten hoy (20/10/22) | Los supervivientes de la pandemia que acabó con el 50% de la población europea a finales de la década de 1340 tenían una variante genética que pasaron a su descendencia, según un estudio liderado por la Universidad de Chicago | La Nación |
La NASA detectó un colosal impacto de meteorito en la superficie de Marte (28/10/22) | El evento causó importantes sacudidas y reveló la presencia de hielo en una zona poco explorada del planeta rojo | La Nación |
Un experimento con armadillos reveló una cualidad secreta de la lepra que podría aplicar a humanos (17/11/22) | Para los científicos, quienes se mostraron fascinados por el hallazgo, de encontrarse el mismo resultado en seres humanos podría marcar un antes y un después en materia de trasplantes de órganos | La Nación |
Descubren que los neandertales eran cocineros “creativos”: qué tipo de comidas preparaban (23/11/22) | Según un estudio, esta clase de homínidos no solo consumían alimentos no cárnicos sino que mezclaban ingredientes que siguen siendo utilizados en la actualidad | La Nación |
Revelan el verdadero motivo por el que los egipcios momificaban a sus muertos (28/11/22) | Científicos de la Universidad de Manchester, en el Reino Unido, llegaron a una conclusión sorprendente después de analizar decenas de sarcófagos | La Nación |
Fin del mito: un estudio recomienda no tomar dos litros de agua por día (05/12/22) | Una investigación científica, que necesitó de la ayuda de 5600 voluntarios de todo el mundo, descubrió los factores que determinan la cantidad de líquido que una persona debe ingerir a diario | La Nación |
Revelan que usar el celular en el baño puede ser peligroso para la salud (05/12/22) | Si bien se trata de una práctica extendida, los médicos advierten sobre problemas de salud; los riesgos | La Nación |
¿Qué son los trasplantes fecales y para qué sirven? (12/12/22) | La microbiota juega un papel esencial en las funciones fisiológicas generales y en la salud de un individuo | La Nación |
Los sorprendentes hallazgos y avances que dejó la ciencia durante el 2022 (29/12/22) | Un repaso por los hechos más destacados e innovadores en el campo científico durante este año | La Nación |
El Patagotitan, el dinosaurio “argentino” más grande del mundo, llegó a Londres (08/02/23) | Se trata de una réplica que será exhibida en el Museo de Historia Natural; tenía 8 metros de largo por casi 40 de largo | La Nación |
Descubren una capa oculta de roca fundida debajo de las placas tectónicas de la Tierra (08/02/23) | La investigación concluyó que una capa de roca fundida emplazada a 160 kilómetros de profundidad en la astenosfera influye en el desplazamiento del manto terrestre | La Nación |
Menú prehistórico: descubren que a los neandertales les gustaba una comida que todavía es popular hoy (09/02/23) | Un reciente estudio, además de develar cuál era el manjar favorito de estos homínidos hace 90.000 años, rompe también con el modelo científico que aseveraba que los neandertales no comían presas de pequeño tamaño | La Nación |
La NASA encontró nueva evidencia del pasado “acuático” de Marte (09/02/23) | El explorador Rover Curiosity que lleva desde 2012 en el planeta rojo transmitió imágenes que hicieron especular a los investigadores con la posisbilidad de que haya existido un lago con agua líquida | La Nación |
“Tenemos 7 sentidos y los 5 más conocidos son los menos importantes” (09/02/23) | La neurocientífica española Nazareth Castellanos reveló dos detalles del cuerpo humano que no suelen tomarse en consideración y tienen gran influencia sobre cómo opera el cerebro | La Nación |
El sacrificio “de por vida” que hacen las orcas madre por sus crías (13/02/23) | Un estudio en el que se examinó la vida de 40 orcas hembra entre 1982 y 2021 ayudó a comprender la vida familiar de estas criaturas | La Nación |