LT10
Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ
Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.
Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?
Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.
Uno (Santa Fe)
El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario
Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma
Clarín
Esta exploración se hizo en Argentina y es considerada la más significativa del mundo: de qué se trata y en qué provincia se llevó a cabo
Un rincón cuyano acaba de recibir un premio internacional que lo pone en la cima de la espeleología mundial.
Gracias a esta fruta tropical que crece en Argentina, crearon un snack saludable para pacientes renales
Un snack innovador que aprovecha las propiedades de una fruta mesopotámica.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños
La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.
Infobae
Lograron separar a dos siamesas unidas por el abdomen tras una cirugía exitosa en el Hospital Garrahan
Se trata de una condición conocida como onfalópagos. Fueron sometidas a una compleja internveción de ocho horas en la que participaron especialistas de distintas áreas médicas
Por qué faltar a clases en años de transición puede marcar el futuro académico
Un estudio longitudinal en Reino Unido muestra que perder clases en momentos críticos duplica el impacto negativo sobre los resultados estudiantiles
Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina en 2025
El fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera. El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.
Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles
La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga
El cambio climático podría provocar una reducción del 80% en las poblaciones de renos del Ártico
La proyección para 2100 advierte sobre la importancia de proteger a estos animales para el equilibrio ambiental. Los resultados de un reciente estudio
El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción
A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original
Científicos descubrieron enormes cráteres submarinos que liberan hidrógeno en el Pacífico
Una expedición internacional localizó una estructura geológica inédita en aguas profundas al noreste de Papúa Nueva Guinea
La explicación científica detrás del fenómeno de las piedras que se mueven solas en el Valle de la Muerte
Durante décadas, el desplazamiento de rocas en Racetrack Playa generó teorías que iban desde fuerzas magnéticas hasta intervención extraterrestre.
El Mundo (España)
Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo
El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía
BBC - Ciencia
El explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica cuyos restos fueron encontrados tras el derretimiento de un glaciar
Los restos de un explorador británico que murió en un terrible accidente en la Antártica en 1959 fueron hallados en un glaciar que se está derritiendo.
El País - España
Tu barrio te puede hacer más sano
Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Logran secuenciar por primera vez un genoma humano completo (04/06/21) | "El ensamblaje completo de un genoma humano da lugar a una nueva era", manifestó Karen Miga, bióloga que lidera el proyecto. | Página 12 |
Se canceló el lanzamiento de la misión Artemis I a la Luna por un problema en el motor (30/08/22) | "El lanzamiento de #Artemis I ya no se llevará a cabo hoy en día, ya que los equipos están trabajando en un problema con una purga del motor", informó la agencia estadounidense a través de su cuenta de Twitter. | LT10 |
Luis Caffarelli, el argentino que ganó el “premio Nobel de las matemáticas” explicando cómo se derrite el hielo en un vaso (27/03/23) | "El Lionel Messi de las matemáticas". | BBC - Ciencia |
5 años de la pandemia: 4 aspectos positivos que nos dejó el "mayor experimento psicológico de la historia" (10/03/25) | "El mayor experimento psicológico de la historia". | BBC - Ciencia |
El fotógrafo que logró su "sueño loco" de nadar con osos polares (08/04/21) | "El miedo me hace estar alerta, no me ha impedido hacer nada", dice Amos Nachoum, un fotógrafo de la vida salvaje reconocido internacionalmente por sus imágenes submarinas. | BBC - Ciencia |
Ciencia: reconstruyen el rostro de un niño egipcio momificado hace 2000 años (23/09/20) | "El retrato muestra rasgos un poco más maduros del niño que pueden haber sido el resultado de una tradición artística de la época", detalló Andreas Nerlich | La Nación |
Cáncer de mama: Mary-Claire King, la científica que ayudó a descubrir el "gen" de la enfermedad (y el emotivo vínculo que la une a Argentina y Chile) (20/10/20) | "El sentido de humanidad que tiene Mary-Claire King es envidiable. Se le quiere mucho en la Argentina, es una especie de heroína". | BBC - Ciencia |
Los estudiantes argentinos son los más interesados en desarrollar inteligencia artificial, según Microsoft (28/04/17) | "El talento local es muy valorado en el exterior, tal es así que actualmente hay 80 argentinos trabajando en Microsoft Corp", precisó la multinacional, después de realizar en el país una jornada de reclutamiento y una serie charlas. | Agencia Télam |
"Si queremos aprender más acerca del universo, debemos cambiar nuestras visiones sobre el tiempo": Carlo Rovelli, "el nuevo Stephen Hawking" (21/05/21) | "El tiempo. El tiempo no existe. Tengo 15 minutos para convencerlos de eso", dice Carlo Rovelli, tras mirar su reloj de pulso. | BBC - Ciencia |
Horario flexible, Whatsapp y empleo en forma remota, las preferencias del trabajador digital (06/03/17) | "El trabajador digital: qué busca y cómo trabaja" se denomina el trabajo de investigacion realizado por la compañía tecnológica Citrix. | Agencia Télam |
Un asombroso reducto en la alta montaña (18/05/21) | "El último páramo por descubrir", así nombró el biólogo Fernando Alzate Guarín al compendio de microambientes que encontró en el Nudo de Paramillo, una fabulosa fábrica de agua que alberga particulares individuos de fauna y flora | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
"Si no podemos proteger los datos de los usuarios no merecemos serviles", dijo Zuckerberg (22/03/18) | "Empecé Facebook, y al final del día soy responsable de lo que pasa en nuestra plataforma", dijo el Directivo. | Agencia Télam |
Las espléndidas ilustraciones con las que el "Doctor Bacteria", el Nobel Santiago Ramón y Cajal, desnudó el cerebro (13/11/17) | "En 1906, Santiago Ramón y Cajal recibió el Premio Nobel de Medicina. Él había querido ser artista pintor. Su padre no lo dejó, y no tuvo más remedio que convertirse en el científico español más importante de todos los tiempos". | BBC - Ciencia |
Más allá de Einstein y Copérnico: por qué “las revoluciones científicas no existen y hay que rescatar del olvido a otras mentes brillantes”. (03/08/17) | "En el caso de Copérnico, "la revolución tardó 300 años en establecerse. No fue de ninguna forma un cambio inmediato", asegura Scerri. | BBC - Ciencia |
Así suena el espacio: los extraños sonidos del Sistema Solar grabados por la NASA (04/08/16) | "En el espacio nadie puede escuchar tus gritos", fue el lema de la película Alien de 1979. Y es cierto. | BBC - Ciencia |
Una fuerza europea contra las catástrofes naturales (04/10/19) | "En los incendios de 2017, Europa falló a los portugueses". De aquella tragedia ha nacido un nuevo mecanismo de protección civil que proporcionará asistencia a los países de la UE ante incendios, terremotos o inundaciones | El Mundo (España) |
Richmond ratificó que las vacunas serán para el Estado argentino (22/04/21) | "En principio son para el Estado argentino, mientras dure esta pandemia", confirmó Marcelo Figueiras, presidente de esa empresa. La Sputnik V comenzó a producirse en el laboratorio argentino. | Agencia Télam |
"Todo en todas partes al mismo tiempo": qué es el "multiverso", el controvertido concepto científico en el que se inspiró la película que arrasó en los Oscar (17/03/23) | "En todo el multiverso, he visto miles de Evelyns. Puedes acceder a todos sus recuerdos, sus emociones, incluso sus habilidades", le dice su esposo en la cinta. | BBC - Ciencia |
¿Estamos solos en el Universo? (28/06/18) | "Encontramos una probabilidad sustancial de que no haya otra vida inteligente en nuestro universo observable", afirman los autores del nuevo estudio | La Nación |
¿Estamos solos en el Universo? 3 importantes académicos de la Universidad de Oxford concluyen que... probablemente sí (26/06/18) | "Encontramos una probabilidad sustancial de que no haya otra vida inteligente en nuestro universo observable", afirman los autores del nuevo estudio. | BBC - Ciencia |