LT10
Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica
Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
Infobae
El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica
Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.
Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia
Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.
El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos
Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar
Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación
Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización
Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang
Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo
Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto
A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos
Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania
Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas
El Mundo (España)
La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte
La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo
El País - España
El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente
Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Logran secuenciar por primera vez un genoma humano completo (04/06/21) | "El ensamblaje completo de un genoma humano da lugar a una nueva era", manifestó Karen Miga, bióloga que lidera el proyecto. | Página 12 |
| Los tres primeros astronautas llegaron a la estación espacial china en construcción (18/06/21) | Se trata de la primera misión espacial tripulada china en cinco años y marcará un récord de permanencia para su tripulación, que estará tres meses en el espacio. | Página 12 |
| El frío pudo haber sido clave en la extinción de los dinosaurios (30/06/21) | Un estudio publicado este martes afirma que las bajas temperaturas fueron decisivas antes del meteorito | Página 12 |
| Los astronautas de la Estación Espacial Internacional están cultivando chiles por primera vez (21/07/21) | "Para enviar con éxito personas a Marte y traerlas de regreso a la Tierra, no solo necesitaremos alimentos más nutritivos, sino también de mejor sabor", anunciaron los investigadores. | Página 12 |
| El hombre que sabía demasiado (26/07/21) | Sobre el fallecimiento de Steven Weinberg. El viernes murió quien fuera quizás el físico más importante del último medio siglo. | Página 12 |
| El acoso de las gaviotas a las ballenas en la Península Valdés tiene graves consecuencias (10/08/21) | La evidencia científica refuerza la hipótesis de que los ataques de gaviotas conduce a una mayor tasa de mortalidad de las ballenas francas. | Página 12 |
| Blob, el raro organismo que vivirá en la Estación Espacial Internacional y fascina a los biólogos (13/08/21) | El "blob", llamado "Physarum polycephalum", está compuesto por una sola célula y varios núcleos. | Página 12 |
| ArXiv: la biblioteca más hospitalaria (17/08/21) | El sábado 14 de agosto se cumplieron 30 años del lanzamiento de arXiv, un repositorio gratuito de publicaciones que democratizó aún más el ya democrático oficio de la investigación científica. | Página 12 |
| Los volcanes tendrían un rol clave como reguladores de la temperatura de la Tierra (26/08/21) | ¿Una solución al cambio climático? | Página 12 |
| Kamo'oalewa: el misterioso cuasisatélite que orbita el sol y podría ser un fragmento de la Luna (18/11/21) | "Creemos en la posibilidad de que Kamo'oalewa pueda contener material lunar", indican en una investigación publicada en Nature. | Página 12 |
| Xenobots: cómo son los primeros robots capaces de reproducirse (02/12/21) | Un equipo de científicos descubrió una nueva forma de reproducción biológica que les permitió crear los primeros robots autorreplicantes. | Página 12 |
| Leonardo, el cometa que ‘rozará’ la Tierra y podrá verse a simple vista este fin de semana (10/12/21) | El cometa C/2021A1, bautizado Leonardo por su descubridor, Gregory J. Leonard, podrá verse en Sudamérica a mediados de diciembre, entre el 12 y 14, cuando estará en su punto más cercano con respecto a la Tierra | Página 12 |
| Cambio climático: detectaron un pez tropical en el Círculo Polar Ártico (17/12/21) | El pez fue detectado en el Mar de Noruega y los investigadores creen que puede explicarse por un aumento de la temperatura del agua. | Página 12 |
| Un enorme asteroide "potencialmente peligroso" pasará cerca de la Tierra (11/02/22) | Un nuevo asteroide de gran tamaño tendrá un acercamiento relativamente cercano con La Tierra en los próximos días y es “potencialmente peligroso”, según lo calificó la NASA. | Página 12 |
| ¿Por qué las abejas son indispensables para la vida humana? (25/04/22) | Las variaciones en las poblaciones de estos insectos pueden afectar la vida cotidiana de manera drástica. El papel que cumplen y la forma en la que se deben evitar desequilibrios ecológicos. | Página 12 |
| ¿Por qué hay que tomar los remedios en el horario indicado?: científicos argentinos buscan la respuesta con un fármaco para el cáncer (28/04/22) | Un equipo de investigadores e investigadoras de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) realiza el estudio en un medicamento empleado contra el glioblastoma: un tumor cerebral. | Página 12 |
| ¿De qué manera los eclipses permiten avanzar en el conocimiento del cosmos? (02/05/22) | Un fenómeno propicio para divulgar ciencia | Página 12 |
| Perros: nueva evidencia científica demuestra que las razas no determinan sus comportamientos (03/05/22) | A través del cruce de datos genéticos y encuestas, los investigadores buscan derribar mitos alrededor de los caninos. La importancia del entorno y la división de razas como hecho cultural. | Página 12 |
| Desarrollo 100% argentino: una nueva plataforma para detectar múltiples enfermedades (04/05/22) | Fue bautizada “D-cubo” y será empleada en el diagnóstico sencillo, rápido y accesible de afecciones bien diversas: desde dengue, pasando por clamidia y cáncer, hasta covid. | Página 12 |
| Tinto y blanco: cómo impacta el vino en la salud y qué aportes hace la ciencia (09/05/22) | Los mitos y verdades en relación a su consumo, los riesgos de tomar en exceso y la importancia de controlar el proceso de fermentación. | Página 12 |
Espere por favor....