LT10
La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades
Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades
Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.
Clarín
Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla
Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.
Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.
La Nación
Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol
El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos
Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética
Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina
Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.
El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo
El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre
Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio
Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies
Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos
El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.
El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones
Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.
El Mundo (España)
China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial
El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.
BBC - Ciencia
El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes
Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.
El País - España
El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”
Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| El primer informe meteorológico de nuestra estrella más cercana está disponible y son malas noticias (10/12/20) | Estos estudios de ráfagas de radio solares juegan un papel importante en la comprensión de los eventos meteorológicos del espacio solar y sobre la influencia de la actividad magnética solar en los planetas del sistema solar. | Página 12 |
| Científicos aseguran haber encontrado una nueva especie de ballena en México (11/12/20) | "Fue como encontrarse un unicornio", dijo el biólogo marino a cargo de la expedición. | Página 12 |
| Un ángel y un corazón "se dibujan" en el verano del polo sur de Marte (18/12/20) | El borde del cráter de casi mil metros de altura puede incluso interpretarse como un halo. | Página 12 |
| El arroz que creció en la Luna y podría rendir más en la Tierra (30/12/20) | El programa de investigación lunar chino (CLEP) mostró semillas de arroz con brotes a su regreso de la Luna a bordo de la reciente misión Chang'e 5. | Página 12 |
| El "puente de agua" que explicaría la humedad en la Luna (03/02/21) | Un hallazgo que puede influir en el diseño de las próximas misiones espaciales | Página 12 |
| Observan por primera vez la colisión de vientos estelares en una serpiente cósmica (08/02/21) | La investigación, publicada en la revista Monthly Notices of The Royal Astronomical Society, fue liderada por el astrónomo español Benito Marcote, investigador del Joint Institute for VLBI ERIC (JIVE) de Países Bajos. | Página 12 |
| Hallan una extraña roca en el lado oscuro de la Luna (17/02/21) | "Es definitivamente inusual", indicó Dan Moriarty, científico de la NASA | Página 12 |
| Suero equino: por qué podría ser “un gran aliado” contra la segunda ola (13/04/21) | La investigación que avala su eficacia fue publicada en una prestigiosa revista. El primer medicamento argentino para tratar la covid fue aplicado en 1400 pacientes severos. | Página 12 |
| Coronavirus: científicos británicos ratifican que la principal vía de contagio es el aire (16/04/21) | El virólogo Julian Tang, consultor de la Leicester Royal Infirmary, señala que la principal transmisión es cuando exhalamos al hablar. | Página 12 |
| El Ártico se calienta tres veces más rápido que el planeta desde 1971 (21/05/21) | Según las proyecciones citadas en el informe, las temperaturas medias del Ártico subirán desde ahora a finales de siglo entre 3,3 °C y 10 °C por encima de la media del periodo 1985 - 2014 | Página 12 |
| Logran secuenciar por primera vez un genoma humano completo (04/06/21) | "El ensamblaje completo de un genoma humano da lugar a una nueva era", manifestó Karen Miga, bióloga que lidera el proyecto. | Página 12 |
| Los tres primeros astronautas llegaron a la estación espacial china en construcción (18/06/21) | Se trata de la primera misión espacial tripulada china en cinco años y marcará un récord de permanencia para su tripulación, que estará tres meses en el espacio. | Página 12 |
| El frío pudo haber sido clave en la extinción de los dinosaurios (30/06/21) | Un estudio publicado este martes afirma que las bajas temperaturas fueron decisivas antes del meteorito | Página 12 |
| Los astronautas de la Estación Espacial Internacional están cultivando chiles por primera vez (21/07/21) | "Para enviar con éxito personas a Marte y traerlas de regreso a la Tierra, no solo necesitaremos alimentos más nutritivos, sino también de mejor sabor", anunciaron los investigadores. | Página 12 |
| El hombre que sabía demasiado (26/07/21) | Sobre el fallecimiento de Steven Weinberg. El viernes murió quien fuera quizás el físico más importante del último medio siglo. | Página 12 |
| El acoso de las gaviotas a las ballenas en la Península Valdés tiene graves consecuencias (10/08/21) | La evidencia científica refuerza la hipótesis de que los ataques de gaviotas conduce a una mayor tasa de mortalidad de las ballenas francas. | Página 12 |
| Blob, el raro organismo que vivirá en la Estación Espacial Internacional y fascina a los biólogos (13/08/21) | El "blob", llamado "Physarum polycephalum", está compuesto por una sola célula y varios núcleos. | Página 12 |
| ArXiv: la biblioteca más hospitalaria (17/08/21) | El sábado 14 de agosto se cumplieron 30 años del lanzamiento de arXiv, un repositorio gratuito de publicaciones que democratizó aún más el ya democrático oficio de la investigación científica. | Página 12 |
| Los volcanes tendrían un rol clave como reguladores de la temperatura de la Tierra (26/08/21) | ¿Una solución al cambio climático? | Página 12 |
| Kamo'oalewa: el misterioso cuasisatélite que orbita el sol y podría ser un fragmento de la Luna (18/11/21) | "Creemos en la posibilidad de que Kamo'oalewa pueda contener material lunar", indican en una investigación publicada en Nature. | Página 12 |
Espere por favor....