LT10
La UNL tiene un consultorio podológico para todo público
La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.
Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina
El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.
Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras
Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.
El Litoral
Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos
Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.
Clarín
Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?
La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.
Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición
Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.
Página 12
Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno
El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.
Infobae
El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico
Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks
La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos
El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria
Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata
La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.
Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años
Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.
La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata
La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.
De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia
La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo
El rover Curiosity de la NASA cumplió 13 años en Marte y lo “festejó” con la foto de una roca coral
El poderoso robot marciano sigue haciendo historia.
Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa
Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado
Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios
Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años
Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia
Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales
El Mundo (España)
Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"
El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"
BBC - Ciencia
Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados
En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".
El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático
Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.
El País - España
Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa
Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La tormenta perfecta: los problemas de salud de los ancianos obesos se agravan cuando duermen mal (18/10/23) | Una investigación con 95 voluntarios asocia la mala calidad del sueño con la agudización de las complicaciones que el envejecimiento y el sobrepeso generan, tales como la ansiedad, la depresión y el incremento de la grasa corporal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un paso más cerca de restaurar la fertilidad tras padecer un cáncer de niño (25/03/19) | Una investigación con macacos abre la puerta a que los niños que han recibido 'quimio' o 'radio' puedan preservar su capacidad reproductora. | El Mundo (España) |
Las adolescentes atribuyen más el fracaso a la falta de talento que sus compañeros (10/03/22) | Una investigación con más de 500.000 estudiantes de 72 países muestra que las chicas tienden a pensar que no son lo suficientemente hábiles cuando fallan académicamente | El País - España |
El alcohol machaca tu cerebro incluso después de dejar de beber (05/04/19) | Una investigación con participación española revela que el abuso de las bebidas alcohólicas sigue dañando el cerebro tras seis semanas de desintoxicación sin probar una gota | El Mundo (España) |
Microgeles con nanopartículas de oro permiten diagnosticar y tratar tumores (09/06/23) | Una investigación confirma el potencial de los microgeles poliméricos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La depredación marina aumenta en aguas tropicales (01/07/22) | Una investigación continental publicada en 'Science', con participación de Costa Rica, demuestra que el impacto de los depredadores en el mar se intensifica en las aguas más cálidas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La depredación marina aumenta en aguas tropicales (04/07/22) | Una investigación continental publicada en 'Science', con participación de Costa Rica, demuestra que el impacto de los depredadores en el mar se intensifica en las aguas más cálidas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La ley resulta insuficiente para proteger a los niños del tabaquismo (05/11/18) | Una investigación cuestiona que la normativa expone a los menores a publicidades de cigarrillos en los quioscos, situación que puede incentivarlos al consumo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Por qué el consumo de marihuana en el embarazo afecta la salud de los bebés (23/06/22) | Una investigación de científicos de distintas partes del mundo detectó un aumento del 62% en el consumo de cannabis durante la gestación, en los últimos 12 años. Sus consecuencias en la salud de los recién nacidos | Infobae |
El 60% de los pacientes sometidos a una angioplastía podrían evitarla, según un estudio (05/05/22) | Una investigación de científicos europeos que involucró a más de una decena de países concluyó que recurrir a la tomografía computarizada coronaria puede reducir terapias invasivas innecesarias | Infobae |
El virus del zika usa el sistema de defensas humano a su favor (03/07/24) | Una investigación de especialistas del CONICET podría abrir la puerta al desarrollo de terapias contra este patógeno y otros virus de la misma familia transmitidos por mosquitos, como el del dengue y la fiebre amarilla | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un fármaco usado para tratar la hipertensión tiene efectos antitumorales en osteosarcoma (20/09/22) | Una investigación de especialistas del CONICET reveló que el propranolol podría optimizar los resultados de la quimioterapia en pacientes que padecen el cáncer de huesos de mayor prevalencia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El horario de los universitarios eleva su consumo de comida rápida (24/02/17) | Una investigación de estudiantes de Medicina del INTEC reveló que 65% de los jóvenes que realizan estudios universitarios consume comida rápida de manera excesiva | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿Ver fotos de comida puede generar saciedad? (25/07/23) | Una investigación de expertos de Dinamarca sugirió lo contrario a lo que se piensa popularmente, que las imágenes de alimentos pueden generar más deseos de comer. Por qué es importante el número de veces que se ven las fotos | Infobae |
La actividad física provoca en el cuerpo un efecto similar al cannabis medicinal (19/11/21) | Una investigación de expertos de la Universidad de Nottingham concluyó que el entrenamiento en personas con artritis reduce el dolor y disminuye los niveles de sustancias inflamatorias. Las causas | Infobae |
Convierten desechos agroindustriales en suplementos dietarios naturales (27/05/22) | Una investigación de la Facultad de Bioquímicas trabaja con el orujo de uva para encontrarle un uso dietario y evitar que se convierta en un desecho del sistema productivo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Las mujeres, el trabajo y el tiempo (18/03/19) | Una investigación de la Facultad de Psicología analiza la relación que existe entre los distintos trabajos que realizan las mujeres y las repercusiones en su salud mental | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La ira y el malestar emocional pueden aumentar el riesgo de un derrame cerebral (21/12/21) | Una investigación de la National University of Ireland Galway sobre las causas de los accidentes cerebrovasculares develó que 1 de cada 11 supervivientes había experimentado ira o malestar previo al ataque | Infobae |
Un modelo computacional simula el crecimiento biomecánico de los tumores de mama (21/03/24) | Una investigación de la UC3M y la Johns Hopkins University | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La biodiversidad de la microbiota permite diferenciar entre sí los suelos de los viñedos (28/02/18) | Una investigación de la UCAV pone la biotecnología al servicio del viñedo ecológico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |