Clarín
Volvieron a encontrar una orquídea dada por extinta hace 112 años
Encontraron una población de aproximadamente 50 plantas
Así es la innovadora “pistola encoladora” que podría ayudar a reparar huesos rotos
Un grupo de científicos surcoreanos desarrolló un dispositivo que permite crear implantes personalizados en tiempo real.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Siete dilemas de los medicamentos de alto precio: “Hay que proteger tanto al paciente como al sistema de salud”
Natalia Messina, directora del Centro de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Acceso e Innovación (CETSAI) de la Universidad Isalud, expone algunas claves para gestionarlos.
Infobae
El ave que asombra a la ciencia: aprende por observación como los humanos
Investigadores de Alemania documentaron en una especie animal la adquisición de habilidades complejas sin instrucción directa
Advierten que la presión alta en niños es un riesgo oculto para el corazón
Investigadores de los Estados Unidos analizaron datos de más de 38.000 menores y publicaron los resultados en la revista JAMA.
Los videojuegos de ejercicio físico podrían ser aliados contra el deterioro cognitivo
Dos estudios en Suiza con participantes de más de 70 años mostraron que su uso regular puede favorecer la plasticidad cerebral y la autonomía en actividades cotidianas
Una amenaza invisible: cómo los microplásticos circulan en la atmósfera y llegan hasta zonas remotas
Un estudio internacional alerta sobre esta problemática a escala global. Por qué podría tener efectos en la salud y en los ecosistemas
El hallazgo en Siria del fósil de una tortuga marina extinta adelanta en millones de años el origen de la especie
Desde su hallazgo casual hasta su análisis, estos restos evidencian la diversificación dentro de estos animales marinos
Por qué el caballito de mar pigmeo es un prodigio del camuflaje que asombra a los expertos
Investigaciones recientes lograron identificar cómo estos diminutos animales pueden integrarse a su entorno coralino a través de rasgos únicos.
Un microorganismo clave para la vida en los océanos está en peligro por el cambio climático
Los científicos advierten que su declive podría afectar la red alimentaria y los ciclos de carbono marinos en las próximas décadas. Los detalles de un estudio publicado en Nature
Escuchar música: el efecto oculto que tiene en el cerebro y la salud
Más allá del entretenimiento, distintos estudios confirman que activa múltiples áreas del cerebro, fortalece la memoria, reduce el estrés y hasta mejora la calidad del sueño y el funcionamiento del sistema cardiovascular
Hábitos que perduran: las costumbres adquiridas en la infancia determinan la salud en la adultez
Un estudio de la Universidad de Georgia revela que las rutinas incorporadas desde una edad temprana tienden a mantenerse a lo largo del tiempo y condicionan el riesgo de enfermedades en la vida adulta
El Mundo (España)
Un alga tóxica causa un desastre ecológico en Australia: se ha propagado por una superficie equivalente a La Rioja y ha matado a miles de animales
Se trata del alga Karenia mikimotoi y, según los expertos, no hay nada que se pueda hacer contra ella más que esperar a que se disipe
BBC - Ciencia
Cuánta sal es demasiada y por qué consumir muy poca también puede ser perjudicial para la salud
Algunos científicos argumentan que una dieta baja en sal es tan peligrosa como un consumo elevado de sal. ¿Cuál es la realidad?
El País - España
Un gran estudio confirma la relación entre seguir una dieta respetuosa con el planeta y una menor mortalidad
Una mayor presencia de proteínas vegetales estaría asociada con mejor salud y menos efectos contaminantes
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Identifican un punto de partida en el desarrollo de medicamento contra Chikunguña (20/07/21) | Aún no existen ni vacunas ni terapias efectivas para ese patógeno que desde hace 15 años se expande en áreas tropicales y subtropicales. Investigadores argentinos apuntan a cambiar esa historia. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Avanza el test argentino que detecta coronavirus en muestras de saliva (13/05/20) | Aún falta ponerlo a punto, pero los integrantes de una empresa de base tecnológica del CONICET lo probaron de manera exitosa en 10 pacientes infectados y 10 personas sanas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Un fármaco muestra potencial para combatir la inflamación exagerada asociada al COVID-19 (25/10/22) | Aún es necesario realizar nuevos estudios para descubrir si los efectos, descritos en un artículo publicado en Science Advances, se confirman en humanos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El deshielo incrementa el tráfico marítimo en el océano Ártico (01/08/16) | Aumentó de forma muy significativa entre 2010 y 2014, sobre todo, en Noruega y en el Mar de Barents | El Mundo (España) |
Dislipidemia y diabetes, una frecuente combinación con serias repercusiones clínicas (22/05/18) | Aumentan significativamente la probabilidad de morir por enfermedades cardiovasculares | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos de La Plata identifican un compuesto que "enciende" el fósforo de los suelos (26/03/19) | Aumenta la capacidad del maíz de absorber ese mineral y podría ser una alternativa a los fertilizantes importados. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
El peligro de terminar el ciclo completo de antibióticos (28/07/17) | Aumenta el riesgo de resistencia bacteriana | El Mundo (España) |
Un santafesino es uno de los "25 jóvenes excepcionales del mundo" (13/10/17) | Augusto Mathurin fue recientemente reconocido por la Internet Society, en Estados Unidos por "usar internet con pasión para realizar un cambio positivo en sus comunidades y en el mundo". | Uno (Santa Fe) |
Las madres beluga enseñan a sus hijos un ‘nombre de familia’ (13/03/19) | Audra Ames, investigadora de la Fundación Oceanogràfic, graba durante dos años a Kylu, la primera cría de beluga nacida en un acuario y sobreviviente en Europa, para estudiar cómo aprende a “hablar” | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El laberinto de cuevas de lava sobre el que está construida la mayor ciudad de Nueva Zelanda (10/05/24) | Auckland es la ciudad más grande de Nueva Zelanda y bajo ella se extiende una red igualmente extensa de cuevas de lava. | BBC - Ciencia |
"La gente tiene esta idea loca de que envejecer es natural e inevitable, y me toca estar explicando que no lo es" (08/08/16) | Aubrey David Nicholas Jasper de Grey, científico de la computación, bioinformático de genética, biogerontólogo o -como él mismo le dijo a la BBC- tecnólogo y humanitario. | BBC - Ciencia |
¿Cuándo se deben tomar los batidos de proteínas para ganar masa muscular? (18/06/24) | Atletas y entusiastas del fitness prefieren estas bebidas por su capacidad de proporcionar proteínas de alta calidad tras el ejercicio | Infobae |
Cómo es la misión más ambiciosa de la NASA al planeta Marte (30/07/20) | Aterrizará en el planeta rojo en febrero próximo y tiene la misión de analizar rastros de vida anterior y la posibilidad de convertir el dióxido de carbono de la atmósfera marciana en oxígeno | Infobae |
El vinagre sería clave para eliminar la plaga que amenaza a la Gran Barrera de Coral (28/04/17) | Ataca a la estrella de mar que se alimenta de corales sin dañar a otras especies que se encuentran en los arrecifes. | Clarín |
Antártida: un meteorito arroja nueva luz sobre los orígenes del sistema solar (24/08/20) | Asuka 12236 fue localizado en 2012 en la Antártida y ofrece un vistazo a la evolución de los componentes básicos de la vida en el cosmos | La Nación |
Estudian estrellas viejas a partir de sus cadáveres (13/10/20) | Astrónomos recopilan y analizan observaciones de alrededor de 500 nebulosas planetarias en 13 galaxias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un eclipse lunar se observa desde el telescopio espacial Hubble por primera vez (10/08/20) | Astrónomos observaron un eclipse lunar total utilizado el telescopio espacial Hubble de la NASA y la ESA; es la primera vez que se captura un eclipse lunar total desde un telescopio espacial | La Nación |
Detectada una extraña emisión de radio entre dos cúmulos de galaxias que van a chocar (07/06/19) | Astrónomos europeos observan por primera vez una corriente de electrones que viajan a casi la velocidad de la luz y cuyo origen no pueden explicar | El País - España |
Hallaron el elemento más pesado jamás encontrado en la atmósfera de un exoplaneta (26/10/22) | Astrónomos estudiaron la atmósfera de los gigantes gaseosos ultracalientes WASP-76 b y WASP-121 b, dos exoplanetas, que son planetas que orbitan estrellas fuera de nuestro Sistema Solar | Infobae |
Observado un planeta con anillo más allá de Plutón (12/10/17) | Astrónomos españoles estudian Haumea con un detalle sin precedentes | El País - España |