LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Avance científico. Identifican anticuerpos que servirían para una vacuna contra el VIH (11/09/18) | Los encontraron en personas contagiadas que consiguen neutralizar el virus. | Clarín |
Avance: Investigadores del MIT diseñan un robot con una motricidad fina casi humana (12/09/18) | El sistema permite a los autómatas inspeccionar objetos al azar y manipularlos sin haberlos visto antes. | Clarín |
Informe de la OMS. Alarmante avance del cáncer: 7 cosas que podés hacer para prevenirlo (13/09/18) | El estilo de vida influye en un aumento de los casos: lo tendrá uno de cada cinco argentinos. Cuáles son los factores de riesgo y cómo minimizarlos. | Clarín |
Drácula tenía razón. Beber sangre humana joven sería la clave para vivir más y mejor (14/09/18) | Además, reduciría las chances de trastornos relacionados con la edad, según un estudio. Qué argumentan los detractores. | Clarín |
Los misterios del grafeno, el material que puede cambiarlo todo (17/09/18) | Sus propiedades lo hacen prometedor para aplicaciones que van desde la electrónica hasta la biomedicina. | Clarín |
Hallazgo científico. Cae un mito: afirman que la aspirina no previene infartos, ACVs ni el cáncer en personas sanas (18/09/18) | Es la conclusión de un estudio internacional, que también advierte por los posibles riesgos que genera. | Clarín |
Experimento. Los simios pueden tener la clave de la generosidad humana (18/09/18) | ¿Cuán generoso es un simio? Esta es una pregunta difícil de responder para los científicos, pero la respuesta podría decirnos mucho sobre los humanos. | Clarín |
Cómo se defienden las plantas cuando son atacadas (19/09/18) | “Las plantas no son animales verdes”, explicó Gilroy. “Son diferentes, aunque algunas veces sus funciones exhiben similitudes asombrosas con las de los animales”. | Clarín |
La última moda inútil: secuenciar el ADN de la flora intestinal (24/09/18) | Los médicos alertan que falta base científica para usar esos datos en pro del bienestar | Clarín |
Avance contra el Alzheimer: hallan un método que podría combatir su principal causa (26/09/18) | Científicos ingleses desarrollaron una nueva estrategia para atacar a las partículas tóxicas que destruyen células cerebrales. | Clarín |
Con un revolucionario método, tres pacientes parapléjicos lograron caminar (26/09/18) | Es un implante de electrodos que emite estímulos eléctricos hacia la médula espinal. | Clarín |
Hidradenitis supurativa: lanzan una campaña para detectar una dolorosa enfermedad de la piel (02/10/18) | Hasta el viernes, la Sociedad Argentina de Dermatología entregará turnos gratuitos en 10 ciudades del país. | Clarín |
Premio Nobel. Cómo funciona la inmunoterapia, que revoluciona el tratamiento contra el cáncer (02/10/18) | Los pacientes oncológicos ya se benefician de estos tratamientos que logran levantar los frenos del sistema inmunológico y le permiten actuar contra los tumores. | Clarín |
Contra el VIH: un avance argentino, la base para una nueva terapia exitosa en humanos (02/10/18) | Combinando dos anticuerpos, en Estados Unidos lograron suprimir la carga viral en humanos por meses. Científicos locales lo habían probado antes en monos. | Clarín |
Los científicos buscan descubrir porqué se forman los cálculos de riñón (03/10/18) | Buscan la manera de invertir el proceso de formación de estas piedras | Clarín |
Encontraron los restos de un niño neandertal y quedó al descubierto un terrible secreto (16/10/18) | El niño tenía entre 5 y 7 años y vivió hace 115.000 años en una cueva de Polonia. Pero su muerte fue atroz. | Clarín |
¿Hay un Dios? ¿El hombre sobrevivirá a la Tierra? Un libro póstumo de Stephen Hawking da las respuestas (17/10/18) | Se trata de Breves respuestas a las grandes preguntas, que fue completado con ayuda de la familia y otros científicos. | Clarín |
El 87% de los argentinos accede a internet a través de un smartphone: qué aplicaciones son las que más usan (22/10/18) | Un estudio indica que, en promedio, los usuarios tienen cerca de 20 apps instaladas en sus dispositivos. | Clarín |
Crónica del descubrimiento de un océano extraterrestre (23/10/18) | Margaret Kivelson y su equipo descubrieron un océano subterráneo en Europa, en el centro, una de las lunas de Júpiter. | Clarín |
La exploradora de galaxias que nació en Santiago del Estero y revolucionó a la astronomía global (24/10/18) | Es Miriani Pastoriza, de 80 años. Este miércoles, será reconocida como Doctora Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba. | Clarín |