SNC

LT10

La UNL tiene un consultorio podológico para todo público

La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.

Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina

El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.

Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras

Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.

El Litoral

Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos

Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.

Clarín

Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?

La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.

Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición

Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.

Página 12

Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno

El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.

Infobae

El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico

Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks

La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos

El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria

Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata

La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.

Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años

Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.

La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata

La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.

De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia

La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo

Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa

Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado

Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios

Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años

Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia

Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales

El Mundo (España)

Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"

El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"

BBC - Ciencia

Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados

En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".

El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático

Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.

El País - España

Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa

Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo

24621 a 24640 de 25709

Título Texto Fuente
¿Está sucediendo una sexta extinción masiva en los océanos?  (24/09/20) En el planeta Tierra, han ocurrido cinco extinciones masivas en los últimos 500 millones de años. El carácter de masivo se debe a que en cada una desapareció, al menos, la mitad de todas las formas de vida marinas y terrestres  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Está tu tatarabuela viva según la teoría de la relatividad especial de Einstein?  (29/05/23) Se trata de un dilema en la percepción del presente, siendo que a raíz de los postulados del famosos físico alemán el “ahora” contiene al “pasado”  La Nación
¿Estamos ante un mundo ficticio o la realidad es cosa de nuestra imaginación?  (13/12/24) En el nuevo libro de Jorge Volpi se cuestiona la realidad desde la base científica, asumiendo que la realidad es parte de la imaginación literaria.  El País - España
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas  (30/04/25) Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos  Infobae
¿Estamos solos en el Universo?  (28/06/18) "Encontramos una probabilidad sustancial de que no haya otra vida inteligente en nuestro universo observable", afirman los autores del nuevo estudio  La Nación
¿Estamos solos en el Universo? 3 importantes académicos de la Universidad de Oxford concluyen que... probablemente sí  (26/06/18) "Encontramos una probabilidad sustancial de que no haya otra vida inteligente en nuestro universo observable", afirman los autores del nuevo estudio.  BBC - Ciencia
¿Están estresados los delfines en cautiverio?  (03/09/18) Organizaciones no gubernamentales (ONG) dedicadas a la protección de animales afirman que mantener delfines en condiciones de cautiverio tiene consecuencias negativas para su salud, algunas de ellas derivadas del estrés.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
¿Están relacionadas nuestras bacterias intestinales con la obesidad?  (27/07/17) En el año 2016, la Secretaría de Salud hizo dos declaratorias trascendentales en la historia de México en cuanto al tema de salud pública federal: se emitió por primera vez un estado de emergencia sanitaria por diabetes y obesidad.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
¿Están vivos los virus? Un nuevo descubrimiento indica que se parecen más a los zombis  (20/04/17) Los virus plantean un problema a los biólogos porque no forman parte de ninguno de los tres grupos principales de seres vivos  El País - España
¿Estás buscando a tus ancestros en tu pareja?  (10/04/17) Un estudio halló que sus participantes tendieron a escoger como sus cónyuges a las personas que compartían sus mismos ancestros, aunque notaron que esa tendencia ha ido cayendo con el transcurso del tiempo.  BBC - Ciencia
¿Europa en alerta?: por qué los expertos advierten olas de calor y sequías sin precedentes  (21/04/23) Según un reciente reporte realizado por expertos de distintos organismos gubernamentales, en 2022 los aumentos en la temperatura promedio y la escasez de lluvias generaron sequías que provocaron daños en los cultivos   Infobae
¿Existe el café expreso perfecto?: una nueva investigación descubrió un método para lograrlo  (26/12/23) Científicos de la Universidad de Oregón explicaron que agregar agua durante la molienda de café reduce la electricidad estática, generando una reducción del desperdicio y un sabor más intenso  Infobae
¿Existe el centro del universo?: por qué esta pregunta científica desafía los límites de nuestra imaginación  (18/06/25) Hace aproximadamente un siglo, los científicos se esforzaban por conciliar lo que parecía una contradicción en la teoría de la relatividad general de Albert Einstein.  BBC - Ciencia
¿Existe el infinito?  (25/07/16) ¿Existe en el mundo físico algo que no tenga principio ni fin, o el infinito solo es un concepto matemático?  El País - España
¿Existe la realidad?: el experimento que comprueba por primera vez que a nivel cuántico no hay hechos objetivos  (12/03/19) En la vida diaria hay hechos indiscutibles.  BBC - Ciencia
¿Existe realmente el Planeta Nueve?  (21/11/17) ¿Existe el Planeta Nueve? Desde que en enero de 2016 un equipo de científicos del Instituto Tecnológico de California (Caltech) apuntara la existencia de un posible planeta desconocido hasta ahora en el Sistema Solar  El Mundo (España)
¿Existe relación entre obesidad y deterioro cognitivo?  (02/11/18) El deterioro cognitivo provocado por el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas, como Alzheimer y otros tipos de demencia, está relacionado con la presencia de síndrome metabólico, diabetes y obesidad  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
¿Existe un cerebro matemático?  (16/05/16) Investigadores europeos encontraron que existe un área del cerebro especializada en entender el álgebra, la geometría y las matemáticas avanzadas.  El País - España
¿Existe un instinto natural que orienta a comer alimentos saludables?  (28/04/22) Investigadores de la Universidad de Bristol, en Reino Unido, descubrieron que las personas se sienten atraídas por nutrientes específicos, y no por alimentos ricos en energía. Cuáles fueron los hallazgos del estudio  Infobae
¿Existe un vínculo entre la contaminación y el Alzheimer?  (06/09/16) Científicos británicos confirman la presencia de nanopartículas tóxicas en el tejido cerebral de los habitantes de ciudades altamente contaminadas  El Mundo (España)

Agenda