ATP Santa Fe
Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»
La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usos innovadores de enzimas vegetales
El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)
Infobae
Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades
Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño
Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas
Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.
Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana
Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso
La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis
Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias
“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes
Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria
Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire
Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia
El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias
Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental
El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo
Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco
El Mundo (España)
Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050
Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar
BBC - Ciencia
El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición
Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.
El País - España
Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas
Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón
MasScience, plataforma de divulgación científica
Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El rey Carlos III fue diagnosticado con cáncer: por qué es más frecuente en personas de la tercera edad (06/02/24) | A pesar de la confirmación oficial de que padece esa enfermedad, aún no se informó qué tipo de cáncer tiene el monarca | Infobae |
Por qué las cucarachas parecen indestructibles: el secreto de su resistencia (13/03/25) | A pesar de décadas de intentos por erradicarlas, estos insectos desarrollaron mecanismos que las hacen prácticamente invulnerables a los químicos | Infobae |
Antártida: científicos descubren una criatura de "20 brazos" (16/08/23) | A pesar de compartir similitudes con otros animales marinos invertebrados como las estrellas o los pepinos de mar, esta especie se destaca por su tamaño y su apariencia. | Página 12 |
Suero lácteo convertido en ácido cítrico para la industria alimentaria (14/05/21) | A partir del lactosuero –uno de los residuos más contaminantes de la industria alimenticia– se pueden obtener productos que generan alto valor agregado, como el ácido cítrico, compuesto que no aporta calorías | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las transformaciones sociales y económicas luego del descubrimiento de Vaca Muerta en el Alto Valle de Rio Negro (27/03/17) | A partir del hallazgo de yacimientos petrolíferos en la región patagónica, un grupo de investigadores se propuso indagar sobre el escenario y las dinámicas desencadenadas en torno al proyecto petrolífero de Vaca Muerta. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Descubren en Ecuador una pequeña especie de delfín que habitó en el Oligoceno (21/12/17) | A partir del hallazgo de un pequeño cráneo fósil, los investigadores creen que la especie puede ser un antepasado de Platanistoidea, conocido vulgarmente como delfín de río, ampliamente extinguido | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿Cómo se sabe que existe la materia oscura si no puede detectarse? (10/12/24) | A partir del gran descubrimiento de Vera Rubin en 1977 se han acumulado diversas evidencias mediante observaciones astronómicas a diferentes escalas, desde galaxias y cúmulos hasta la radiación de fondo cósmico de microondas | El País - España |
El blanco de plomo revela la historia de los vasos ceremoniales incas (19/08/20) | A partir del estudio isotópico de los pigmentos de estos vasos ceremoniales o queros, un equipo de investigadores ha revelado nuevos vínculos entre los vasos previamente desconocidos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
De qué manera la tecnología de ARN contra el COVID-19 ayuda a desarrollar vacunas contra el VIH y el cáncer (14/04/21) | A partir del conocimiento ganado con el desarrollo de las dos vacunas ARN mensajero e Pfizer y Moderna, se están impulsando ensayos clínicos contra el VIH y cáncer colorrectal | Infobae |
Un estudio de la NASA comprobó que la Luna se originó por el choque de dos planetas (21/09/20) | A partir del análisis de rocas recolectadas de las misiones Apolo | Página 12 |
Diseños, obstáculos y oportunidades en la investigación en educación física (20/03/17) | A partir del análisis de más de 230 trabajos finales de Licenciatura en Educación Física de la UNRC (desde el 2003 al 2010),se observa el importante papel de cristalización que ejercen las tradiciones académicas y culturas de trabajo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Covid: una encuesta nacional para cuidar nuestro reloj biológico durante el confinamiento (22/07/20) | A partir del análisis de los resultados, un equipo de científicas va a elaborar la aplicación (app) “Mi Reloj Interno” con recomendaciones para mejorar los hábitos cronobiológicos que son clave para nuestra fisiología. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
COVID-19: una encuesta nacional para cuidar nuestro reloj biológico durante el confinamiento (24/07/20) | A partir del análisis de los resultados, un equipo de científicas va a elaborar la aplicación (app) “Mi Reloj Interno” con recomendaciones para mejorar los hábitos cronobiológicos que son clave para nuestra fisiología. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Investigación aporta datos y estadísticas sobre Abuso Sexual Infantil (03/06/19) | A partir del análisis de expedientes judiciales, un equipo de investigación trabaja sobre los perfiles de las víctimas, los abusadores y sus familiares. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Estudian cómo el estrés incide en la infección por parásitos (03/04/18) | A partir del análisis de estudios propios y de otros autores, investigadores argentinos e ingleses explicaron cómo diferentes factores causantes de estrés en combinación con agentes infecciosos pueden tener un impacto negativo sinérgico sobre la salud. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Disfrutá la primavera en el Predio UNL-ATE (30/08/21) | A partir del 3 de septiembre, el Predio propone actividades recreativas y deportivas para disfrutar al aire libre y compartir momentos en familia. | LT10 |
Desarrollan herramienta para mejorar el confort térmico-lumínico de edificios escolares de Resistencia (25/11/19) | A partir de una tesis doctoral, una arquitecta investigó la relación entre la disposición y material de zonas vidriadas de instituciones educativas con problemáticas relacionadas al calor y la luminosidad. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
¿Eres propenso a tener obesidad o diabetes? Tu saliva puede decirte (09/04/19) | A partir de una muestra de saliva, una prueba creada por investigadores del Tec decodifica la información contenida en el ADN para conocer la predisposición a padecer diabetes tipo 2 y obesidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Por qué la contaminación del aire influye en la hospitalización de pacientes con COVID-19 (26/10/22) | A partir de una investigación se confirma que esta contaminación puede aumentar la gravedad, incluso para los vacunados. Los detalles | Infobae |
Cannabis medicinal: UNL y CONICET trabajan en el desarrollo de mejoramiento genético de semillas (13/09/22) | A partir de una investigación llevada a cabo por el Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral, en articulación con una empresa santafesina, se trabaja en la evaluación y desarrollo de variedades de semillas de cannabis para uso medicinal. | El Litoral |