SNC

LT10

Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro

El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.

La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte

El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.

El Litoral

¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora

El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada

Clarín

Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina

Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.

Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa

Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.

Infobae

La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos

Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos

Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas

El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.

Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera

El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.

La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie

Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.

Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down

Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.

Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200

El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio

La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte

El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.

El Mundo (España)

Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"

El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"

BBC - Ciencia

El País - España

Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte

Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar

25221 a 25240 de 26058

Título Texto Fuente
Ácido kójico para una piel sin manchas  (11/08/17) Desarrollaron un proceso de nanoencapsulación de ácido kójico, obtenido a partir de residuos agroindustriales, con potencial aplicación contra el melasma —hiperpigmentación de la piel.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Ácido hialurónico, clave en tumores de mama  (16/12/19) Si el primer paso para combatir el cáncer es detener su avance e impedir su metástasis, una de las claves para el carcinoma de mama podría estar en el ácido hialurónico, una molécula que se encuentra en numerosos tejidos de nuestro cuerpo.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Acelerá tu metabolismo para bajar de peso  (30/08/16) El desayuno es clave para el organismo. Qué alimentos te conviene incluir, entre otros consejos.  Clarín
Aceites cannábicos de uso medicinal  (01/02/18) La Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas presentó un informe sobre los proyectos que desarrolla acerca del uso de productos cannábicos con fines medicinales.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Aceite gastado de cocina, un ingrediente para tecnología verde  (20/02/18) Donde muchos ven desecho, Carlos Jesús Castillo Zacarías ve una importante materia prima para la producción de carotenoides.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Aceite de oliva: cuál es el mejor tipo para aprovechar al máximo sus beneficios  (03/12/24) No todos ofrecen las mismas ventajas para el corazón. Los secretos de este preciado componente de la dieta mediterránea  Infobae
Aceite de oliva, un “arma” contra el colesterol y la infertilidad masculina  (11/10/16) Investigadores indagan en las causas de la hipercolesterolemia y en cómo puede revertirse esa patología a partir de los beneficios del aceite de oliva.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Aceite de oliva mendocino: cuando el origen geográfico es un sello de calidad   (18/11/21) Un equipo de profesionales de la UNCUYO evalúa las características diferenciales del aceite de oliva mendocino para respaldar su tipicidad y originalidad.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Aceite de cannabis para tratar a perros con epilepsia  (10/02/20) Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de La Plata analiza los efectos que produce el uso de aceites de cannabis en el tratamiento de convulsiones violentas y pérdida del conocimiento  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Acciones por el día mundial contra la Hepatitis  (29/07/16) Se celebra cada 28 de julio con el fin de dar a conocer la enfermedad, concientizar y prevenir.  LT10
Acciones frente a las apuestas compulsivas en adolescentes  (22/07/24) Una encuesta realizada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires detectó que el 34% de los jóvenes de escuelas secundarias hizo alguna vez apuestas online y que el 12,5% lo hace asiduamente.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Acción Andina, la iniciativa sudamericana en la que participan miles de indígenas que fue premiada por el príncipe William con US$1,2 millones  (09/11/23) La crisis climática “se ha vuelto demasiado visible para ser ignorada”.  BBC - Ciencia
Accesorios de la filtración  (12/10/22) Todos los sistemas tienen estructuras principales, pero también necesitan de estructuras accesorias para su buen funcionamiento, el sistema urinario no es la excepción  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Acceso a los alimentos y políticas de hambre  (28/10/24) Las medidas implementadas por el Gobierno favorecen la concentración económica del sistema agroalimentario, perjudican el acceso a los alimentos de los sectores populares y la producción agroecológica, según un informe   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Acceder a los turnos en tiempo y forma, la principal barrera que enfrentan los pacientes con cáncer de pulmón  (17/11/22) Lo reveló una reciente encuesta a personas que padecen la enfermedad.   Infobae
Ácaros: las criaturas microscópicas que viven en nuestro rostro tendrían los días contados  (23/06/22) Según un grupo de científicos de la Universidad de Reading, estos microorganismos están en una etapa de transición que podría llevarlos a una posible extinción  La Nación
Ácaros: el otro mundo bajo el microscopio  (25/11/16) Se estima que los ácaros, que son una subclase de los arácnidos, suman entre 3 a 5 millones de especies diferentes y hasta hace muy poco la ciencia desconocía gran parte de su morfología  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Ácaros y garrapatas constituyen un único linaje evolutivo  (06/06/19) El trabajo perfila un nuevo árbol filogenético para la evolución de los artrópodos quelicerados y tiene como primer autor al investigador Jesús Lozano, de la Facultad de Biología y del Instituto de Investigación de la Biodiversidad de la UB  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Ácaros como herramientas de control biológico  (13/12/17) Descritas como criaturas microscópicas y omnipresentes los ácaros son pequeños artrópodos abundantes en la naturaleza; los especialistas en acarología estiman que existen alrededor de 10 millones de especies.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Académicos participan en investigación que permite simular agujeros negros en un laboratorio  (24/05/17) Entre sus aportes se encuentra la vinculación entre dos áreas de la ciencia hasta ahora disconexas: la de lo muy pequeño (nanotecnología) y la de lo muy grande (cosmología)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda