LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| La industria paga un reporte sobre el alcohol (19/07/17) | El mantra de que beber con moderación es bueno para el corazón nunca ha sido sometido a una prueba científica rigurosa, y una nueva investigación ha vinculado incluso el consumo moderado de alcohol con incrementos en el cáncer de mama y cambios en el cere | Clarín |
| Así funciona el "cazador de planetas" en Chile (20/07/17) | El Observatorio Europeo Austral realizó con éxito en Chile las primeras observaciones de prueba que permitirán la búsqueda de los llamados exoplanetas o asteroides ubicados fuera del sistema solar. | Clarín |
| La Luna tiene más agua de lo que se creía (25/07/17) | Lo confirmaron investigadores estadounidenses con imágenes satelitales. Podría ser un dato clave para las futuras misiones tripuladas. | Clarín |
| Salen a buscar pacientes con hepatitis C: 6 de cada 10 no saben que la tienen (28/07/17) | Habrá campañas de concientización y detección. Debutan las pruebas rápidas en el país. | Clarín |
| La terapia genética, nueva arma contra el cáncer (28/07/17) | La terapia genética para combatir la leucemia, cuya aprobación se espera para los próximos meses, está por abrir la puerta a una clase totalmente nueva de tratamientos contra el cáncer. | Clarín |
| Antibióticos: advierten que los tratamientos son más largos de lo que deberían (28/07/17) | Un trabajo publicado en el British Medical Journal plantea que los tratamientos actuales podrían extender innecesariamente la exposición a antibióticos, lo que generaría más resistencia. | Clarín |
| En 10 años crecieron 18% las muertes por infartos y apuntan a las demoras en la atención (01/08/17) | Los casos mortales pasaron de 14.502 a 17.130. Lo atribuyen a que la gente consulta tarde o no recibe a tiempo el diagnóstico. Además, afirman que es alta la mortalidad intrahospitalaria. | Clarín |
| La Tierra se calentará más de 2 grados este siglo y no se alcanzaría la meta fijada en París (01/08/17) | Un nuevo estudio en los EE.UU. señala que hay apenas un 5% de probabilidad de llegar a ese objetivo. Sólo sería posible en el caso de una reducción sostenida de gases durante 80 años. | Clarín |
| Rocas incandescentes fueron la causa de la mayor extinción mundial (01/08/17) | Ocurrió hace casi 252 millones de años. Eliminó el 95 % de las especies marinas y el 70 % de las terrestres. | Clarín |
| Las mejores fotos de astronomía del año (01/08/17) | El Observatorio Real de Greenwich difundió los finalistas de su concurso anual. Mirá el video. | Clarín |
| Nuevas pistas para tratar el Alzheimer (01/08/17) | Al menos el 70 por ciento de los tsimanes está infectado con parásitos en algún momento dado. Trumble empezó a preguntarse: ¿podrían estas infecciones cambiar la manera en que los genes afectan nuestros cuerpos? | Clarín |
| Por primera vez, corrigen en un embrión la mutación genética que causa la muerte súbita (03/08/17) | El ensayo abre el camino para impedir que ciertas enfermedades hereditarias pasen de una generación a otra | Clarín |
| Ciertos antibióticos pueden incrementar el riesgo de defectos congénitos (03/08/17) | Un amplio estudio publicado en British Journal of Clinical Pharmacology encontró que ciertos antibióticos tomados durante el embarazo pueden elevar el riesgo de defectos congénitos. | Clarín |
| Recrean cómo era la "madre" de todas las flores (03/08/17) | Es el antepasado de las plantas con flores que hoy conocemos. Existió hace 140 millones de años. | Clarín |
| Prueban una nueva técnica para tratar una enfermedad de la retina (04/08/17) | Es para los casos de desprendimiento y usa nanopartículas magnéticas. El ensayo clínico, que se lleva adelante en Argentina, se encuentra en fase I. | Clarín |
| Hallan plástico en el tubo digestivo de peces en el Río de la Plata (07/08/17) | Lo reveló un estudio del Conicet y la Universidad de La Plata. Advierten que podría afectar su calidad para consumo | Clarín |
| Los efectos de la felicidad en la salud (08/08/17) | Un trabajo analizó el impacto del bienestar subjetivo en el organismo. | Clarín |
| Lo único que detiene a un hacker malo es un hacker bueno (09/08/17) | ¿Y si el problema que enfrentamos no son demasiados hackers malvados, sino muy pocos de los buenos? | Clarín |
| Dos aviones de la NASA perseguirán el eclipse del 21 de agosto para estudiar el Sol (10/08/17) | Desde la agencia espacial aseguran que podrán capturar imágenes nunca vistas. | Clarín |
| Diabetes: el 60% de los pacientes tiene "baja alfabetización" en salud (10/08/17) | Lo reveló un estudio en el Hospital de Clínicas. Y también es alto el nivel de pacientes con falencias en los controles. | Clarín |
Espere por favor....