SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

241 a 260 de 25487

Título Texto Fuente
La pobreza es el principal factor de riesgo de un envejecimiento no saludable  (15/08/23) Lo muestra un estudio realizado en más de 44.000 personas de Chile, Colombia, Uruguay, Ecuador y Costa Rica.  El destape web
Descubren una pieza que ilumina el rompecabezas de los reptiles voladores  (17/08/23) Es el ejemplar más completo de un ancestro de los pterosaurios al que llamaron Venetoraptor; científicos argentinos desentrañaron su lugar en el árbol evolutivo  El destape web
Made in Argentina: desarrollarán fármacos contra el cáncer y la esclerosis múltiple  (18/08/23) Nace Galtec, la primera compañía del mundo que transferirá a los pacientes las investigaciones realizadas durante 30 años en el país por Gabriel Rabinovich.  El destape web
Ya se prueba en el país la más novedosa estrategia contra el cáncer  (28/08/23) Consiste en tomar linfocitos del paciente y devolvérselos “potenciados”. Todavía no tiene aprobación, pero se ensaya en tres hospitales locales contra el mieloma múltiple.  El destape web
La Argentina encabeza una iniciativa para desarrollar un satélite meteorológico regional  (28/08/23) Fortalecerá la cooperación y la independencia tecnológica de los países latinoamericanos, que hoy utilizan los servicios de los Estados Unidos  El destape web
En el último cuarto de siglo, aumentaron un 40% los eventos zoonóticos  (01/09/23) Se trata de las enfermedades infecciosas transmisibles de los animales a los seres humanos.  El destape web
En Argentina se produce un ACV cada poco más de cuatro minutos  (04/09/23) El alto nivel de estrés es uno de los factores de riesgo. Se creó en Luján un centro de rehabilitación con equipamiento único en el país  El destape web
Las especies invasoras, claves en el 60% de las extinciones de plantas y animales  (05/09/23) Según un nuevo informe, originan costos por más de 423.000 millones de dólares anuales. Alertan sobre la necesidad de monitorear y controlar su propagación  El destape web
Lanzan un monumental estudio para detectar marcadores lingüísticos de la neurodegeneración  (07/09/23) Lo lideran dos argentinos; quieren desarrollar herramientas automatizadas de diagnóstico y pronóstico que puedan arrojar resultados en minutos; participan 11 centros de seis países  El destape web
Promisorios resultados de una ingeniosa estrategia contra tumores de cerebro  (11/09/23) Combina terapia génica e inmunoterapia; el estudio lo lideraron dos argentinos residentes en los Estados Unidos y se publicó en The Lancet Oncology  El destape web
Hormigas del Río de la Plata “conquistan” Europa  (12/09/23) La llamada "hormiga roja de fuego" ya está establecida en Sicilia, Italia, y podría llegar hasta el Reino Unido; es altamente agresiva y causa daños por su acción en la agricultura, la salud humana y la vida silvestre  El destape web
Infecciones de transmisión sexual en alza; vacunación, con cifras muy por debajo de lo recomendado  (18/09/23) Son dos de los temas que se trataron en el congreso de las sociedades argentina y panamericana de la especialidad, que hoy culmina con casi 6000 inscriptos  El destape web
Doctorado honoris causa de la UBA a Mary-Claire King, la científica que desarrolló el "índice de abuelidad"  (19/09/23) Esta herramienta les permitió a las Abuelas de Plaza de Mayo determinar la identidad genética de sus nietos/as apropiados/as durante la última dictadura; dará una conferencia en español   El destape web
Un estudio sobre el cerebro de las personas que hablan “al vesre” ganó un IgNobel  (19/09/23) Los premios “que hacen reír y después, pensar” se entregan el 11 de noviembre en el Museo del MIT.  El destape web
"Las ideas más importantes siempre vienen del pueblo"  (20/09/23) La conmovedora exposición de Mary-Claire King, la científica que desarrolló el "índice de abuelidad", cuando recibió el doctorado honoris causa de la UBA.  El destape web
Cada día mueren 300 personas por enfermedades cardiovasculares  (25/09/23) Es la principal causa de muerte en hombres y mujeres; podría prevenirse en gran parte controlando factores de riesgo  El destape web
A días de cumplir los 104, murió Fortunato Benaím, el padre de la medicina del quemado  (25/09/23) Fue un pionero en el tratamiento de estos pacientes, introdujo avances importantísimos, había nacido en Mercedes, provincia de Buenos Aires, en 1919.  El destape web
Crean un centro de inteligencia artificial para asistir la toma de decisiones basadas en datos  (27/09/23) Algunos de los máximos expertos del país desarrollan soluciones para problemas concretos; el viernes dará una conferencia Miguel San Martín, el argentino que comandó el descenso en Marte de los rovers de la NASA  El destape web
Se larga la semana de los Nobel  (02/10/23) Investigadores de Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, y del Instituto Balseiro anticiparon los posibles ganadores del de física  El destape web
Nobel de Química a la tecnología de “puntos cuánticos”, la de las TV del Mundial  (05/10/23) Lo ganaron Moungi Bawendi, Louis Brus y Alexei Ekimov, todos residentes en los Estados Unidos; se prevé que las aplicaciones sigan creciendo  El destape web

Agenda