SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

3141 a 3160 de 24850

Título Texto Fuente
Los pinzones de Darwin siguen asustados una década después de erradicar a sus depredadores  (25/11/19) Un estudio apunta que este comportamiento antidepredante mantenido podría tener consecuencias perjudiciales para su supervivencia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Logran 'fabricar' pepitas de oro con cuarzo, electricidad y un terremoto  (03/09/24) Un estudio apunta a los movimientos sísmicos como el 'ingrediente' que faltaba para entender la formación de grandes pepitas en las vetas  El Mundo (España)
Describen la estructura de las uniones entre diferentes tipos de ADN  (24/08/21) Un estudio aporta nuevos conocimientos sobre unas regiones del genoma que podrían convertirse en dianas para tratar el cáncer  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Dos cepas de ‘Trypanosoma cruzi’ son las causantes principales del Chagas en Centroamérica  (29/09/17) Un estudio aporta nueva información sobre las cepas que circulan en el vector más importante del Chagas en la región y revela una considerable variabilidad dentro de una de ellas así como una diferenciación geográfica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Efecto pandemia: más personas sufren presión arterial alta  (13/12/21) Un estudio analizó las mediciones de 464.585 personas en EEUU y detectó una suba pronunciada de casos de hipertensión. Cuáles serían los factores que influyeron  Infobae
Detectan altas concentraciones de mercurio y arsénico en peces del embalse Río Tercero  (15/02/22) Un estudio analizó la concentración de nueve elementos químicos en seis especies de la fauna ictícola de ese embalse.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cómo cambia el cerebro en la adolescencia y qué efecto tiene en la toma de decisiones  (12/03/25) Un estudio analizó imágenes cerebrales de personas de entre 11 y 25 años y detectó cambios en la forma en que distintas regiones interactúan.  Infobae
Sequías hidrológicas en Cuyo: un cambio de paradigma  (02/02/18) Un estudio analizó climatológicamente las sequías hidrológicas de nuestro continente poniendo énfasis en la región de Cuyo, Argentina.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las barreras geográficas determinan la distribución de las especies marinas  (03/04/24) Un estudio analiza seis especies del Caribe colombiano  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los cocodrilos que convivieron con los dinosaurios caminaban más erguidos que los actuales  (30/05/22) Un estudio analiza rastros de cocodrilos de 145 millones de años de antigüedad de las Tierras Altas de Soria y revela que caminaban de forma diferente a los actuales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Por qué las personas justifican la desigualdad social  (04/11/19) Un estudio analiza qué variables psicosociales influyen más en la población a la hora de justificar la fuerte brecha existente en el acceso a los bienes materiales, culturales y simbólicos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las moscas son los portaviones de las invasiones bacterianas  (27/11/17) Un estudio analiza los tipos de microbios patógenos que trasportan las moscas, entre ellos, la bacteria que provoca las úlceras  El País - España
La infección por hongos en el milano negro aumenta en ambientes degradados  (18/10/22) Un estudio analiza los hongos presentes en lesiones de la cavidad oral de pollos de milano negro  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La extinción de los elefantes en América del Sur no se debió a la falta de recursos ni a la pérdida de hábitats  (04/09/18) Un estudio analiza los gonfotéridos, una familia extinta emparentada con los elefantes actuales, que tenían un repertorio dietético variado y se adaptaban a lo que proporcionaban los ecosistemas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los delfines del Amazonas están en riesgo por la pesca, las represas y los dragados  (04/07/23) Un estudio analiza las amenazas, pero evidencia que Perú aún tiene la oportunidad de proteger su biodiversidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La pandemia ha modificado la presencia de bacterias multirresistentes en las UCI  (14/02/23) Un estudio analiza la evolución de la bacteria multirresistente 'Klebsiella pneumoniae'   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las primas a la energía eólica son esenciales para su desarrollo  (04/04/17) Un estudio analiza la efectividad de las políticas de apoyo a las energías renovables de cara a conseguir los objetivos de la Unión Europea  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El uso extensivo del territorio es la mejor estrategia para revertir la despoblación en zonas rurales y proteger la naturaleza  (24/07/24) Un estudio analiza la crisis de biodiversidad y la pérdida de población en el campo en las últimas décadas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Asocian trastornos de conducta alimentaria con déficits en funciones ejecutivas  (27/10/22) Un estudio analiza la capacidad para adaptarse al cambio de tareas, la inhibición de estímulos distractores y la velocidad de procesamiento como las funciones neuropsicológicas más afectadas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Jóvenes trabajadores de la caña de azúcar tienen un alto riesgo de disminución de la función renal  (11/03/20) Un estudio analiza en Guatemala la enfermedad renal crónica de origen desconocido, una epidemia creciente en América Central y del Sur  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda