SNC

LT10

Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro

El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.

La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte

El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.

El Litoral

¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora

El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada

Clarín

Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina

Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.

Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa

Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.

Infobae

La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos

Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos

Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas

El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.

Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera

El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.

La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie

Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.

Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down

Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.

Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200

El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio

La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte

El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.

El Mundo (España)

Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"

El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"

BBC - Ciencia

El País - España

Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte

Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar

3181 a 3200 de 26058

Título Texto Fuente
El “ojo molecular” de una bacteria guía su virulencia  (26/12/16) Un estudio de científicos del Instituto Leloir, la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y el Instituto Cesar Milstein sugiere que la capacidad de ataque de una plaga agrícola sería mayor durante la noche  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El “ojo molecular” de una bacteria guía su virulencia  (27/12/16) Un estudio de científicos del Instituto Leloir, la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y el Instituto Cesar Milstein sugiere que la capacidad de ataque de una plaga agrícola sería mayor durante la noche  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El “ojo molecular” de una bacteria guía su virulencia  (28/12/16) Un estudio de científicos del Instituto Leloir, la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y el Instituto Cesar Milstein sugiere que la capacidad de ataque de una plaga agrícola sería mayor durante la noche  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El “ojo molecular” de una bacteria guía su virulencia  (29/12/16) Un estudio de científicos del Instituto Leloir, la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y el Instituto Cesar Milstein sugiere que la capacidad de ataque de una plaga agrícola sería mayor durante la noche  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen el rol clave de una proteína en la formación de células musculares  (16/04/24) Un estudio de científicos del CONICET aporta nuevos datos para el desarrollo de futuras estrategias terapéuticas contra enfermedades como la distrofia muscular  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubrieron cómo es el sorprendente mecanismo que permite a las plantas orientarse hacia la luz  (07/02/24) Un estudio de científicos de Suiza, publicado en Science, mostró que los vegetales utilizan canales de aire para crear una señal luminosa direccional y regular. Los detalles  Infobae
El uso de antibióticos en animales pone en riesgo el sistema inmune de los seres humanos  (03/05/23) Un estudio de científicos de la Universidad de Oxford, en el Reino Unido, se enfocó en un antimicrobiano utilizado para promover el crecimiento del ganado. Qué advierten para el futuro de los antibióticos  Infobae
Por qué los perros sueltos son un problema para la vida de las personas y la fauna silvestre  (05/02/24) Un estudio de científicos de la Argentina y la India reveló cómo impacta la falta del cuidado responsable con los animales.  Infobae
El primer fósil de arañas del género 'Drymusa'  (25/04/23) Un estudio de científicos argentinos determinó que un espécimen del Mioceno hallado en República Dominicana se encontraba mal clasificado y lo reubicó en el árbol filogenético dentro del grupo correspondiente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Playlist contra la depresión?: la neurociencia investiga cómo la música puede ayudar a tratarla  (23/08/24) Un estudio de Cell Reports busca comprender la forma en que las armonías intervienen en un tratamiento.  Infobae
No existe un único 'gen gay': ninguna variante genética predice el comportamiento sexual hacia personas del mismo sexo  (30/08/19) Un estudio de asociación de genoma completo ha revelado que las variantes genéticas de una persona no predicen de manera significativa si se tendrá en un comportamiento sexual orientado hacia personas del mismo sexo.  El Mundo (España)
El 60% de los pacientes con cáncer sufre ansiedad y depresión, pero no siempre recurre a ayuda psicológica  (25/08/22) Un estudio de All.Can Argentina en 300 pacientes oncológicos indicó que perciben como una tiranía tener que sostener una actitud positiva.   Infobae
Las momias más antiguas del mundo reescriben la historia de América  (09/11/18) Un estudio de ADN identifica los orígenes de las momias americanas  El Mundo (España)
El calentamiento del planeta se dispara y a un ritmo de 0,2 grados por década  (08/06/23) Un estudio de 50 expertos publicado este jueves en la revista Earth System Science Data dinamita las previsiones de los científicos para las próximas décadas: "El tiempo ya no está de nuestro lado"  El Mundo (España)
El calentamiento del planeta se dispara y a un ritmo de 0,2 grados por década  (09/06/23) Un estudio de 50 expertos publicado este jueves en la revista Earth System Science Data dinamita las previsiones de los científicos para las próximas décadas: "El tiempo ya no está de nuestro lado"  El Mundo (España)
Los primates, en peligro  (15/02/17) Un estudio de 30 científicos de todo el mundo advierte que los humanos están causando la extinción de esa especie. Uno de los autores, el argentino Eduardo Fernández-Duque, analiza las causas: caza furtiva, deforestación, entre otras.  Página 12
La clonación puede ayudar a la ganadería brasileña a incrementar su productividad  (19/02/19) Un estudio dado a conocer durante la FAPESP Week London apunta a optimizar la generación de embriones viables, a mejorar la tasa de gestaciones exitosas y a obtener un ganado más productivo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cuál es la percepción social acerca de la enfermería comunitaria  (24/06/22) Un estudio da cuenta de que aún existe la opinión, dentro del ámbito de la salud, de que el enfermero/a es un colaborador del médico, y de que se desconocen las múltiples y complejas actividades asistenciales que llevan a cabo.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La formación de neuronas se derrumba tras la infancia  (09/03/18) Un estudio cuestiona la creencia extendida de que los humanos siguen generando neuronas durante la edad adulta en una región fundamental del cerebro  El País - España
Las aves más atractivas no se reproducen con mayor éxito  (17/03/22) Un estudio coordinado por la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) y el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC) demuestra que el atractivo físico de las aves no condiciona su éxito reproductivo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda