SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

3281 a 3300 de 24850

Título Texto Fuente
Un estudio profundiza en la diversidad de las comunidades bacterianas en un ecosistema extremo de la Antártida  (02/02/24) Un equipo internacional con participación del CSIC sugiere la existencia de una microdiversificación que genera la aparición de comunidades bacterianas adaptadas a un hábitat específico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los bosques tropicales son los ecosistemas vegetales terrestres más vulnerables al cambio climático  (21/03/19) Un equipo internacional con participación del CSIC ha obtenido las temperaturas óptimas de los ecosistemas vegetales terrestres de todo el planeta  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan un método para mejorar el almacenaje y la vida útil de las baterías  (11/03/20) Un equipo internacional con participación del CSIC ha empleado un método de resonancia magnética nuclear para estudiar el funcionamiento de las baterías de flujo redox  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El sentido de giro de la hélice del ADN se puede revertir mediante pequeños cambios químicos  (28/06/24) Un equipo internacional con participación del CSIC desvela cómo la sustitución de un átomo en posiciones clave de la cadena del ADN produce la inversión en el sentido de giro  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las interacciones indirectas entre especies también influyen en su adaptación al medio natural  (26/07/23) Un equipo internacional con participación del CSIC analiza por primera vez la importancia de las relaciones indirectas de una red natural para la conservación de las especies  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un novedoso biosensor basado en grafeno permite la detección ultrasensible del virus de la hepatitis C  (23/12/22) Un equipo internacional con investigadores del CSIC ha patentado la tecnología, que permite localizar proteínas del virus y podría utilizarse con otros patógenos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio analiza las mandíbulas de los lagartos gigantes canarios   (13/06/22) Un equipo internacional analiza la anatomía mandibular de cinco especies canarias de lagarto gigante, en peligro de extinción  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua  (23/03/21) Un equipo interdisciplinario trabaja desde el año 2016 en la creación de una tecnología para remover el arséncio de las aguas naturales.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Uso medicinal del cannabis: ahora en formato snack   (21/04/23) Un equipo interdisciplinario lleva adelante un proyecto de investigación para el desarrollo de snacks a base de pulpa de frutilla y mango adicionado con extracto enriquecido en cannabidiol (CBD).   Agencia Télam
El panorama a futuro después de la pandemia   (30/11/21) Un equipo interdisciplinario del Consejo de Investigaciones de la UNR analizó cómo se desarrolló la pandemia y cómo evitamos que se repita.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Construcción con descartes de lana  (04/08/23) Un equipo interdisciplinario de investigadores y profesionales de distintas universidades públicas desarrollaron un material para construcciones a partir del descarte de lana de oveja.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Nanopartículas, el caballo de Troya para combatir la epilepsia refractaria  (10/07/18) Un equipo interdisciplinario de investigadores trabaja en el desarrollo de formulaciones para revertir, con la ayuda de la nanotecnología, la resistencia a los medicamentos que presentan los pacientes con epilepsia refractaria.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Crean lentes y piezas únicas con desechos de madera  (31/07/17) Un equipo interdisciplinario de estudiantes y egresados creó “Veta, objetos exclusivos”, un emprendimiento comprometido con el medio ambiente.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desentierran en Chaco el segundo meteorito más grande del mundo  (13/09/16) Un equipo integrado por técnicos de la Asociación Astronómica del Chaco y operarios de la municipalidad de Gancedo desenterraron un meteorito en la región de Campo del Cielo.  El Litoral
Metrology School: medición y exactitud industrial  (14/11/17) Un equipo integrado por estudiantes de la Universidad Politécnica de Durango obtuvo el primer lugar en el concurso interuniversidades del 5o Foro Nacional de Metrología y Calidad para la Industria Automotriz  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
El primer teletransporte en red abre el camino al internet cuántico  (26/05/22) Un equipo holandés consigue por primera vez intercambiar qubits entre nodos distantes y sin conexión directa entre emisor y receptor  El País - España
Desarrollan un método para aumentar la seguridad de los colegios ante los terremotos  (05/06/19) Un equipo hispanoluso, formado por expertos de las universidades de Sevilla y Algarve, ha desarrollado un procedimiento que analiza y reduce la vulnerabilidad de los centros escolares frente a daños sísmicos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren por qué algunas aves migratorias llegan con dedos amputados a España  (05/06/24) Un equipo ha encontrado la respuesta al hallar restos de una hormiga legionaria africana adheridos a las patas de un chotacabras, un ave que llega a recorrer más de 3000 km en sus desplazamientos estacional  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Astrónomos descubrieron un “eslabón perdido” para el agua en el sistema solar  (09/03/23) Un equipo ha detectado ese elemento en forma de gas en un disco de formación planetaria  Infobae
El secreto de los que están bien con menos de seis horas de sueño  (02/09/19) Un equipo estadounidense ha identificado dos variantes genéticas en individuos que duermen menos que la media  El País - España

Agenda