SNC

LT10

Científicos argentinos lograron avances para el tratamiento de la diabetes

La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación.

Idiomas UNL: inscripción abierta a los cursos de verano 2026

La propuesta de Cursos de verano del Centro de Idiomas es de formación intensiva y virtual, a dictarse durante febrero-marzo de 2026. Inscripción abierta hasta el viernes 28 de noviembre en la web de UNL virtual.

El Litoral

Cáncer de pulmón: el papel del tabaco, el vapeo y los mitos que preocupan

Cómo impactan estos hábitos en la salud y qué alertan los expertos.

Cáncer de pulmón en Argentina: alta incidencia, factores de riesgo y por qué la detección temprana puede cambiarlo todo

En el Día Mundial del Cáncer de Pulmón, especialistas remarcan que esta enfermedad sigue siendo la de mayor mortalidad por cáncer en el país.

Uno (Santa Fe)

Confirman que Santa Fe se encuentra en pleno brote de tos convulsa y llaman a reforzar las dosis de vacunación

Salud provincial remarcó la importancia de la vacunación durante el embarazo para generar anticuerpos y completar el esquema durante la primera infancia

Uno (Entre Ríos)

La UNER y el impulso por una soberanía alimentaria

La soberanía alimentaria se refiere al derecho de los pueblos de elegir sus propias políticas de producción y consumo de alimentos saludables, sostenibles

Clarín

Un científico de Harvard dice: “el asteroide 3I/ATLAS es una nave espacial alienígena y estará cerca de la Tierra en Navidad”

Indicó con exactitud que día de diciembre el asteroide estará más cerca de la Tierra.

Infobae

Distintos genes, un mismo camino evolutivo: cuál es el patrón que le permitió a la vida conquistar la tierra

La investigación internacional advirtió cómo todos los animales, desde insectos hasta vertebrados, desarrollaron funciones biológicas paralelas para adaptarse al entorno terrestre

¿Los océanos son una solución o un riesgo en la lucha contra el cambio climático?

Un nuevo estudio de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología y otras instituciones de Europa analizó su rol en la reducción de dióxido de carbono y sus desafíos tecnológicos.

Resistencia antimicrobiana: por qué se trata de una amenaza silenciosa para la salud humana y animal

En el marco de la Semana de Concientización sobre esta problemática, un repaso por los últimos planteos de expertos. Cómo compromete la eficacia del abordaje de infecciones por virus, bacterias, hongos y parásitos

Científicos hallaron pistas inéditas sobre la materia que rodea a los agujeros negros

El hallazgo ofrece detalles fundamentales para comprender procesos físicos desconocidos

Cómo un pigmento de pulpos y calamares puede ser una estrategia ecológica en la producción de cosméticos y tintes

El uso de bacterias para fabricar el pigmento que proviene de estos animales permite sustituir procesos industriales contaminantes y obtener materiales más seguros para el medio ambiente, según Muy Interesante

Los hitos de la científica de EEUU que se radicó en Argentina y busca cómo combatir el dengue

Mehrnoosh Arrar, reconocida en el premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025, habló en Infobae en Vivo.

El Mundo (España)

Científicos detectan pruebas de vida con 3.300 millones de años de antigüedad

Un nuevo método que combina química y modelos de inteligencia artificial revoluciona la investigación sobre la búsqueda de signos de vida primigenia

BBC - Ciencia

"A mis 16 años, la CIA realizó conmigo experimentos sobre control mental"

Lo primero que Lana Ponting recuerda del Allan Memorial Institute, un antiguo hospital psiquiátrico en Montreal, Canadá, es el olor: era casi medicinal.

La carrera por entender las tormentas de polvo, el peligroso fenómeno que cada vez es más frecuente en el mundo por el cambio climático

"No podía ver a más de 15 metros de distancia", dice Dave Dubois. "Fue una tormenta de esas que ocurren una vez cada década".

"Sangre dorada": por qué los científicos están intentando cultivar la sangre más rara del mundo en un laboratorio

Solo una de cada seis millones de personas tiene el tipo de sangre Rh nulo. Ahora, los investigadores intentan cultivarlo en laboratorio con la esperanza de que pueda salvar vidas.

El País - España

Una hormiga parásita altera la mente de las obreras para que maten a su madre y convertirse en la nueva soberana

El equipo de investigadores descubrió que la reina invasora, al engañar a las hijas con una sustancia química, desencadena el matricidio dentro del nido

El destape web

Juan Carlos Bolcich (1947-2025). El científico argentino que soñó con usar agua para impulsar vehículos

Exploró el horizonte de la tecnología para la transición energética; egresado del Instituto Balseiro, llegó a ser un referente mundial en el uso del hidrógeno

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Plantas nativas para tratar efluentes

Investigadores del INTA trabajan en un sistema que usa especies locales para limpiar líquidos cloacales de pequeñas urbanizaciones en zonas alejadas de las ciudades.

La UNSAM y el Garrahan desarrollan una app para asistir a familiares de pacientes pediátricos con cardiopatías congénitas

Investigadores y estudiantes del Laboratorio de Neuroingeniería, en conjunto con un equipo médico del hospital, diseñaron una aplicación móvil para asistir a cuidadores en el seguimiento de las indicaciones médicas luego del alta.

MasScience, plataforma de divulgación científica

Cómo las técnicas de agrupamiento organizan información y apoya la toma de decisiones

El clustering o agrupamiento es una técnica que se utiliza para organizar datos en grupos basados en su similitud.

4301 a 4320 de 26794

Título Texto Fuente
Transforman por primera vez astrocitos en neuronas específicas para reparar circuitos visuales  (09/04/21) El descubrimiento abre la puerta a recuperar los circuitos sensoriales de la vista o el oído dañados en etapas tempranas de la vida  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Transforman los residuos de la soja en productos de alto valor nutricional  (13/08/21) Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de La Plata descubrió la fórmula para reutilizar el okara y sacar provecho de su enorme valor nutricional y efecto prebiótico.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos  (06/11/25) Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.  LT10
Transforman la cáscara de soja en un bioestimulante para los cultivos: de que se trata el innovador método de investigadores santafesinos  (10/11/25) El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.  Uno (Santa Fe)
Transforman desperdicio de mango en biopolímero  (29/06/18) El mango es un alimento que alegra los paladares de muchos; se convierte en un desecho que puede ser transformado en celulosa bacteriana, un biomaterial de extraordinaria pureza con aplicaciones potenciales en salud.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Transformación digital, el desafío ineludible  (06/06/18) La disrupción llegó para quedarse en el mundo corporativo y todas las industrias enfrentan el reto de renovar su modelo de negocios para adaptarse al cambio tecnológico  La Nación
Transfieren tecnología que mejora la producción de biodiesel  (07/11/19) Se trata de un desarrollo tecnológico que permite mejorar la calidad del biocombustible. El proceso fue desarrollado por investigadores de la UNL y el Conicet y fue transferido a una empresa multinacional.  LT10
Trajes de neopreno “anti-mordeduras”: la innovación que busca salvar vidas ante ataques de tiburón  (26/09/25) Una nueva generación de trajes probados en laboratorio incorpora fibras ultrarresistentes y lograría reducir cortes y hemorragias tras la mordida de un tiburón  Infobae
Trajes de astronautas y otros objetos diseñados solo para hombres  (28/03/19) La NASA canceló la primera caminata espacial de mujeres astronautas por falta de trajes a medida.  BBC - Ciencia
Traje espacial diseñado en Perú para prevenir la pérdida muscular de los astronautas  (01/06/22) Un nuevo prototipo busca evitar la hipotrofia muscular en los astronautas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Tragedia en Seúl: cuándo una aglomeración masiva se vuelve peligrosa y qué hacer si te encuentras en medio de una  (03/11/22) Más de 150 personas perdieron la vida por lesiones y asfixia en el popular distrito de Itaewon, en el centro de Seúl, tras quedar atrapadas en medio de una peligrosa avalancha humana el sábado por la noche.  BBC - Ciencia
Traducir un texto por día podría disminuir el riesgo a padecer Alzheimer o demencia  (11/08/16) Manejar más de un idioma, leer y traducir, fortalecen el cerebro y son tan beneficiosos como mantenerse activo socialmente   La Nación
Trabas para investigar la historia  (02/08/16) Investigadores de la UNR, UNL y Conicet alertaron sobre los obstáculos para trabajar sobre historia reciente, con el argumento de la protección de datos personales.  Rosario 12
Trabajo y pandemia  (23/06/21) Un análisis determinó que a causa de la crisis económica generada por la pandemia, la cantidad de trabajadores/as ocupadas en la provincia de Buenos Aires disminuyó en un 23% entre el primer y el segundo trimestre de 2020.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Trabajando lanas y fibras naturales  (13/11/17) Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Chilecito trabaja junto a productores y artesanas de Famatina (La Rioja) en la recuperación del arte textil artesanal  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Trabajan sobre las dificultades de los procesos adoptivos  (02/06/25) Nerina Murúa, trabajadora social y docente de FCJS-UNL, cuenta sobre su proyecto “La adopción en cuestión”.  LT10
Trabajan para disminuir el uso de pesticidas en cultivos de tomate  (18/06/19) En una primera etapa experimental generaron las condiciones para que exista la enfermedad, luego de inocular al suelo con el microorganismo benéfico.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Trabajan en un test portable para un diagnóstico rápido del coronavirus  (02/04/20) El proyecto implica el desarrollo de un dispositivo que sea económico y pueda ser utilizado sin demasiados conocimientos.  LT10
Trabajan en la restauración del sauce criollo, una especie milenaria  (23/11/20) Un equipo de biólogos, ingenieros y especialistas en ciencias ambientales de UFLO Universidad trabaja en la restauración del Salix humboldtiana Willd, más conocido como sauce criollo, una especie nativa de treinta millones de años.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Trabajan en el diseño del primer acelerador lineal de partículas mexicano  (03/08/16) Un grupo de jóvenes investigadores y estudiantes de posgrado adscritos a instituciones tanto mexicanas como extranjeras trabajan en el diseño del primer acelerador de partículas mexicano.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda