SNC

LT10

Científicos argentinos lograron avances para el tratamiento de la diabetes

La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación.

Idiomas UNL: inscripción abierta a los cursos de verano 2026

La propuesta de Cursos de verano del Centro de Idiomas es de formación intensiva y virtual, a dictarse durante febrero-marzo de 2026. Inscripción abierta hasta el viernes 28 de noviembre en la web de UNL virtual.

El Litoral

Cáncer de pulmón: el papel del tabaco, el vapeo y los mitos que preocupan

Cómo impactan estos hábitos en la salud y qué alertan los expertos.

Cáncer de pulmón en Argentina: alta incidencia, factores de riesgo y por qué la detección temprana puede cambiarlo todo

En el Día Mundial del Cáncer de Pulmón, especialistas remarcan que esta enfermedad sigue siendo la de mayor mortalidad por cáncer en el país.

Uno (Santa Fe)

Confirman que Santa Fe se encuentra en pleno brote de tos convulsa y llaman a reforzar las dosis de vacunación

Salud provincial remarcó la importancia de la vacunación durante el embarazo para generar anticuerpos y completar el esquema durante la primera infancia

Uno (Entre Ríos)

La UNER y el impulso por una soberanía alimentaria

La soberanía alimentaria se refiere al derecho de los pueblos de elegir sus propias políticas de producción y consumo de alimentos saludables, sostenibles

Clarín

Un científico de Harvard dice: “el asteroide 3I/ATLAS es una nave espacial alienígena y estará cerca de la Tierra en Navidad”

Indicó con exactitud que día de diciembre el asteroide estará más cerca de la Tierra.

Infobae

Distintos genes, un mismo camino evolutivo: cuál es el patrón que le permitió a la vida conquistar la tierra

La investigación internacional advirtió cómo todos los animales, desde insectos hasta vertebrados, desarrollaron funciones biológicas paralelas para adaptarse al entorno terrestre

¿Los océanos son una solución o un riesgo en la lucha contra el cambio climático?

Un nuevo estudio de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología y otras instituciones de Europa analizó su rol en la reducción de dióxido de carbono y sus desafíos tecnológicos.

Resistencia antimicrobiana: por qué se trata de una amenaza silenciosa para la salud humana y animal

En el marco de la Semana de Concientización sobre esta problemática, un repaso por los últimos planteos de expertos. Cómo compromete la eficacia del abordaje de infecciones por virus, bacterias, hongos y parásitos

Científicos hallaron pistas inéditas sobre la materia que rodea a los agujeros negros

El hallazgo ofrece detalles fundamentales para comprender procesos físicos desconocidos

Cómo un pigmento de pulpos y calamares puede ser una estrategia ecológica en la producción de cosméticos y tintes

El uso de bacterias para fabricar el pigmento que proviene de estos animales permite sustituir procesos industriales contaminantes y obtener materiales más seguros para el medio ambiente, según Muy Interesante

Los hitos de la científica de EEUU que se radicó en Argentina y busca cómo combatir el dengue

Mehrnoosh Arrar, reconocida en el premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025, habló en Infobae en Vivo.

El Mundo (España)

Científicos detectan pruebas de vida con 3.300 millones de años de antigüedad

Un nuevo método que combina química y modelos de inteligencia artificial revoluciona la investigación sobre la búsqueda de signos de vida primigenia

BBC - Ciencia

"A mis 16 años, la CIA realizó conmigo experimentos sobre control mental"

Lo primero que Lana Ponting recuerda del Allan Memorial Institute, un antiguo hospital psiquiátrico en Montreal, Canadá, es el olor: era casi medicinal.

La carrera por entender las tormentas de polvo, el peligroso fenómeno que cada vez es más frecuente en el mundo por el cambio climático

"No podía ver a más de 15 metros de distancia", dice Dave Dubois. "Fue una tormenta de esas que ocurren una vez cada década".

"Sangre dorada": por qué los científicos están intentando cultivar la sangre más rara del mundo en un laboratorio

Solo una de cada seis millones de personas tiene el tipo de sangre Rh nulo. Ahora, los investigadores intentan cultivarlo en laboratorio con la esperanza de que pueda salvar vidas.

El País - España

Una hormiga parásita altera la mente de las obreras para que maten a su madre y convertirse en la nueva soberana

El equipo de investigadores descubrió que la reina invasora, al engañar a las hijas con una sustancia química, desencadena el matricidio dentro del nido

El destape web

Juan Carlos Bolcich (1947-2025). El científico argentino que soñó con usar agua para impulsar vehículos

Exploró el horizonte de la tecnología para la transición energética; egresado del Instituto Balseiro, llegó a ser un referente mundial en el uso del hidrógeno

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Plantas nativas para tratar efluentes

Investigadores del INTA trabajan en un sistema que usa especies locales para limpiar líquidos cloacales de pequeñas urbanizaciones en zonas alejadas de las ciudades.

La UNSAM y el Garrahan desarrollan una app para asistir a familiares de pacientes pediátricos con cardiopatías congénitas

Investigadores y estudiantes del Laboratorio de Neuroingeniería, en conjunto con un equipo médico del hospital, diseñaron una aplicación móvil para asistir a cuidadores en el seguimiento de las indicaciones médicas luego del alta.

MasScience, plataforma de divulgación científica

Cómo las técnicas de agrupamiento organizan información y apoya la toma de decisiones

El clustering o agrupamiento es una técnica que se utiliza para organizar datos en grupos basados en su similitud.

4341 a 4360 de 26794

Título Texto Fuente
Tormenta de Santa Rosa, ¿mito o realidad?  (05/09/17) A medida que nos acercamos a finales de agosto la gente comienza a mirar al cielo en busca de la famosa Tormenta de Santa Rosa. El mito indica que cinco días antes, o cinco días después del 30 de agosto, la santa recrea la tormenta que desató sobre una fl  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Torino y Gaita, los perros que ayudan a pacientes y abuelos a sentirse mejor  (30/07/19) Son animales entrenados que colaboran con los profesionales en busca de mejorar las funciones físicas, sociales y emocionales de adultos mayores y enfermos mentales, ya se ven los resultados  La Nación
Top Five: Cinco claves sobre los nuevos planetas para saber si hay vida  (23/02/17) Al encontrar un sistema similar al del planeta Tierra las preguntas surgieron de inmediato ¿es habitable? ¿hay vida en ellos?  La Capital (Rosario)
Tomates que producen tanta vitamina D como dos huevos  (24/05/22) Una modificación genética permite que estas hortalizas generen cantidades importantes de este micronutriente esencial  El País - España
Tomates mejorados, de la huerta a la mesa  (30/08/21) Con la intención de obtener tomates más ricos y nutritivos, ingenieros agrónomos de la UNR trabajan junto a productores de los cinturones hortícolas del país.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Tomates de igual calidad con menos agua de riego  (07/03/22) Un estudio pretende contribuir al ahorro de agua para irrigación a nivel mundial y a la producción de tomates más saludables  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Tomás Orduna: “Logramos avanzar frente al paludismo pero la gran frustración es el Chagas”   (22/02/23) Nacido en Quilmes, provincia de Buenos Aires, Tomás Orduna (65) es miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (Sadi) e integró el comité de expertos que tuvo por misión brindar asesoramiento al gobierno nacional sobre Coronavirus  Agencia Télam
Tomás Abraham: "Leer, para mí, es conversar con un autor"  (29/09/17) El filósofo y escritor habló de su último libro "El deseo de revolución"; afirmó que se estudia filosofía para poder pensar el presente y que existe "un festival de estancamiento en la política"  La Nación
Tomar mate es bueno para la salud  (02/10/17) Investigadores de Argentina y Uruguay se reunieron en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario para divulgar sus trabajos científicos acerca de los efectos beneficiosos de este producto en el organismo.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Tomar frutos secos en el embarazo se relaciona con un mejor desarrollo neuropsicológico del bebé  (08/05/19) La ingesta de al menos tres raciones a la semana en los primeros meses de gestación se relaciona, a largo plazo, con mejor función cognitiva, capacidad de atención y memoria de trabajo en los niños.  El Mundo (España)
Tomar café o té puede disminuir el riesgo de cáncer de cabeza y cuello  (26/12/24) Un metaanálisis de 14 estudios que incluyó a 25.000 personas señaló que el consumo cotidiano reduce la probabilidad de desarrollar ciertos tipos de tumores.  Infobae
Tomar agua: un hábito clave para alcanzar la longevidad y permanecer saludable  (19/12/22) A medida que avanzan los años, las personas mayores pierden la capacidad de sentir sed, lo que genera múltiples efectos negativos en el cuerpo.  Infobae
Tomar agua todo el día, ¿uno de los secretos para vivir más tiempo?  (13/03/25) Beber agua regularmente, incluso sin sed, podría alargar la vida, según un estudio de los Institutos Nacionales de Salud.  Infobae
Tomar agua reduce el riesgo de sufrir insuficiencia cardíaca, según un estudio  (30/08/21) Se saben los infinitos beneficios que el agua tiene para el organismo y ahora, investigadores de los Institutos Nacionales de Salud de los EEUU, hallaron uno más. ¿De qué manera mejora la salud del corazón?  Infobae
Tokio: cómo la ciencia está ayudando a más velocistas a romper la barrera histórica de los 10 segundos en los 100 metros lisos  (30/07/21) Fue un cambio radical en el evento principal del atletismo, pero es poco probable que los espectadores dentro del estadio olímpico de Londres en los Juegos de 2012 se dieran cuenta.  BBC - Ciencia
Todos soñamos cada noche, incluso sin recordarlo  (13/05/24) Mientras dormimos, nuestro cerebro reorganiza pensamientos y consolida los recuerdos, por eso es un proceso vital para la salud mental  Infobae
Todos podemos ser masoquistas: por qué buscamos experiencias que conectan el placer con el dolor  (10/03/25) El masoquismo benigno es un fenómeno en el que una persona disfruta de situaciones inicialmente desagradables, pero que no producen un daño real  El País - España
Todos los planetas son ahora visibles tras el atardecer  (24/02/25) Este fin de semana, tras el atardecer, podemos disfrutar de un espectáculo extraordinario: a simple vista podemos ver a Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno dibujando la línea imaginaria de la eclíptica.   El Mundo (España)
Todos los organismos tienen su “Servicio Secreto” (parte 2)  (10/05/23) Cuando las cosas se ponen difíciles, la respuesta del sistema inmunitario debe ser integral  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Todos los eventos astronómicos que pueden disfrutarse en agosto  (04/08/21) Entre lo más destacado, en este mes se efectuará la Lluvia de estrellas más extraordinaria del año.  LT10

Agenda