LT10
La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos
A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.
Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno
La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.
Clarín
El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA
La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.
Infobae
El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje
El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas
El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida
Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos
Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos
Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies
Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas
Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas
Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir
Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores
Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina
El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.
¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales
Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles
El Mundo (España)
Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales
Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones
BBC - Ciencia
Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)
Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.
El País - España
Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito
Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Semana de la Ciencia: La Redonda se llena de experiencias junto al CONICET y la UNL (29/10/24) | La muestra, que comenzó este jueves, estará hasta el sábado. Dentro del edificio, los visitantes pueden visitar más de 70 stands. | El Litoral |
Semana de la Ciencia: 1.800 alumnos pasaron por el Festival "SuperFIQ" (14/11/23) | En la Facultad de Ingeniería Química, hubo charlas, conversatorios, talleres teóricos-experimentales y stands interactivos. | El Litoral |
Semana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación edición 2016 (17/08/16) | La Semana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación se desarrollará del lunes 22 al viernes 26 de agosto en el predio de la Sociedad Rural e incluirá un salón de muestras permanentes y una sala de conferencias. | Castellanos (Rafaela) |
Semana de la Ciencia y la Tecnología en la UNL (11/12/20) | La Universidad Nacional del Litoral (UNL) aceptó el desafío de comunicar ciencia para que niños, niñas, jóvenes y adultos puedan disfrutarla desde su casa. Hay más de 26 actividades: conocé las propuestas. | LT10 |
Semana de la Ciencia y la Tecnología en la UNL (14/12/20) | La Universidad Nacional del Litoral (UNL) aceptó el desafío de comunicar ciencia para que niños, niñas, jóvenes y adultos puedan disfrutarla desde su casa. Hay más de 26 actividades: conocé las propuestas. | LT10 |
Semáforos inalámbricos, solares y sincronizados (10/04/17) | Desarrollan el proyecto Sistema centralizado de sincronización de semáforos inalámbricos solares (SICESSIS). | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Seleccionan y mejoran la primera variedad de rosa cultivada antigua española (08/04/20) | Científicos del CSIC le dan el nombre de ‘Rosa Narcea’ en honor al concejo asturiano en el que tiene su origen | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Seis recursos que quizás no sabías que se nos están acabando (26/08/19) | La escasez es algo de lo que estamos empezando tomar cada vez más conciencia. | La Nación |
Seis planetas que orbitan en perfecta sintonía alrededor de una estrella podrían ayudar a resolver el rompecabezas cósmico (30/11/23) | Investigadores advirtieron que ningún evento caótico como un impacto gigantesco ha perturbado sus órbitas | Infobae |
Seis millones para crear cereales con genes de bacteria que frenen el hambre en el mundo (28/10/20) | El biólogo Luis Rubio lidera un proyecto millonario financiado por Bill Gates para crear arroz y maíz más barato y asequible | El País - España |
Seis mil años de historia de la Patagonia Austral a través del genoma de veinte esqueletos antiguos (20/08/20) | El estudio, liderado por el científico del CONICET Rodrigo Nores, se publicó en la revista 'Nature Communications' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Seis jóvenes científicos premiados por impulsar la investigación matemática (24/06/22) | La Real Sociedad Matemática Española (RSME) y la Fundación BBVA han reconocido hoy sus avances en campos como la computación cuántica, la ciencia de materiales, la mecánica de fluidos o el procesamiento de imágenes. | El Mundo (España) |
Seis genes de perro que explican por qué el lobo ibérico es único (10/03/25) | Un estudio del CSIC constata cruces entre las dos especies hace 10.000 años a partir del análisis de 150 genomas | El Mundo (España) |
Seis errores comunes que desaceleran el metabolismo (16/08/16) | Estos factores influyen en el peso y la salud ya que cambian el ritmo del proceso por el cual los nutrientes se convierten en energía. | LT10 |
Seis equipos científicos santafesinos recibirán financiamiento para estudiar el ambiente (08/09/23) | Se trata de un aporte del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación. Entre los seis hay un proyecto de la UNL. | LT10 |
Seis claves: cómo es el primer kit para detectar el coronavirus creado en el país (18/05/20) | El NEOKIT-COVID-19 permite obtener resultados en menos de 2 horas | La Nación |
Seis claves para mantener a los niños en el peso ideal (22/08/16) | ¿Cómo ayudar a tus hijos a mantenerse en el peso saludable? | LT10 |
Seis argentinos menores de 35 años fueron reconocidos por el MIT Technology Review (24/10/23) | Los distinguidos por la publicación del Instituto de Tecnología de Massachusets son María Cristina Soraires (33) , María Paz Álvarez (28) y Ricky Cassini (28), en la categoría Inventores; entre otros. | Agencia Télam |
Seis aplicaciones para tener a tu médico en el celular (27/06/17) | Chequeo de diabetes, información para celíacos y hasta consultas médicas a domicilio. Pero desde la comodidad del hogar. | Clarín |
Segundo paciente sin rastro de VIH tras un trasplante de células madre (06/03/19) | Este caso, similar al del 'paciente de Berlín', lleva 18 meses libre del virus sin antirretrovirales | El País - España |