LT10
Hicieron una radiografía sobre leptospirosis y dengue en Santa Fe
Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.
Las Facultades de Ingeniería y de Ciencias Médicas eligieron autoridades
En la primera, Felipe Franco será el nuevo decano y Mario Garelik el vicedecano, mientras que en medicina fueron seleccionados Matías Candioti Busaniche como decano y Liza Carrera vicedecana, para el periodo 2026 - 2030.
Liliana Dillon fue reelecta en Ciencias Económicas de la UNL
La decana de la Facultad de Ciencias Económicas fue reconfirmada en su cargo acompañada por Darío Mejías como vicedecano.
Ahora en el Industrial se puede estudiar Programación
La iniciativa, que arranca en 2026, busca cubrir una demanda laboral con un déficit del 85% y prepara a los estudiantes para los desafíos de la inteligencia artificial y el internet de las cosas.
Cómo es el arte para Mercedes Bisordi y Selva Almada
Las escritoras cuentan cómo es el proceso creativo de cada una y su vínculo con las poetas santafesinas.
Yanina Gruden en La Butaca
La actriz y directora presenta su primer cortometraje "El corazón de la lengua".
Uno (Santa Fe)
Avanza el marcado de la raya gigante del Paraná: ciencia ciudadana para conocer y conservar al pez de agua dulce más grande del mundo
El proyecto, impulsado por investigadores de la UNL y el CONICET, busca obtener datos inéditos sobre la especie para fortalecer su conservación
Clarín
Stephanie Kwolek, la química a la que hay que agradecer por los chalecos antibalas y los pantalones de yoga
Stephanie Kwolek fue una química estadounidense reconocida por haber inventado el Kevlar.
Página 12
Científicos argentinos abren la posibilidad de nuevos tratamientos contra la diabetes
Investigadores del CONICET y la Universidad Austral descubrieron que las células del páncreas que producen insulina pueden aprender a resistir el daño.
Infobae
Un estudio revela qué le sucede al cerebro después de una noche sin dormir
Se pueden producir “microapagones”, lo que activa oleadas de líquido típicas del sueño profundo.
Descubren un “escudo solar” natural que protege a las cianobacterias: cómo podría inspirar soluciones para la salud ambiental
Realizado por la Universidad de Chicago, este hallazgo muestra el rol de una proteína en la supervivencia de estos microorganismos. Las claves del estudio
Científicos prueban un innovador método para fabricar telas a partir de bacterias
El desarrollo utiliza microorganismos a la hora de crear materiales resistentes y teñidos naturalmente
Científicos identificaron un sorprendente mecanismo de los pájaros carpinteros para perforar madera
Un equipo internacional de especialistas demostró que estas aves sincronizan contracciones musculares a lo largo de todo el cuerpo
El cielo se llena de cometas: cuáles se podrán ver en noviembre de 2025
Las trayectorias, el brillo y la evolución de cada uno permiten anticipar varias noches de interés para quienes sigan el desarrollo de esta temporada astronómica
Alertan por la disminución del movimiento de animales en la naturaleza: los riesgos para los ecosistemas
Investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias, en colaboración con expertos internacionales, presentaron datos que muestran un aumento exponencial en la movilidad humana desde la Revolución Industrial
El debate sobre recalentar arroz cocido: qué dicen los expertos
Los especialistas destacan pasos simples que eliminan el peligro y permiten disfrutar este alimento de forma segura durante varios días, según Men’s Fitness
Cáncer de pulmón en Argentina: el valor de la detección temprana y una jornada para crear conciencia
En la previa de una efeméride destinada a esta enfermedad, una acción en Buenos Aires promueve la importancia de los controles médicos y la atención a los síntomas
La física impulsa a la Fórmula E hacia velocidades comparables a la máxima categoría del automovilismo
Jeff Dodds, director ejecutivo de dicha competición, subraya que el avance en eficiencia y dinámica permitirá que los autos eléctricos igualen o superen los tiempos de la Fórmula 1
El Mundo (España)
Un mamut que murió hace 39.000 años por el ataque de leones de las cavernas permite recuperar el ARN más antiguo obtenido hasta la fecha
El animal, bautizado como Yuka, estaba conservado en el permafrost de Siberia, y fue descubierto en 2010.
BBC - Ciencia
"Cuando ves a un chihuahua, estás viendo a un lobo": el estudio que revela que la diversidad de nuestros perros se remonta a la Edad de Piedra
Si tú, como muchas personas, tienes un perro perezoso y caprichoso al que le gusta estar acurrucado en el sofá, te sorprenderá saber que los ancestros de tu mascota eran feroces depredadores.
Svetlana Mojsov, la científica que descubrió la hormona GLP-1 usada en medicamentos contra la diabetes e inyecciones para bajar de peso (y que casi borran de la historia)
Una de las científicas clave detrás de este avance fue Svetlana Mojsov.
Quién fue Douglas Kelley, el psiquiatra que determinó que los líderes nazis "no estaban locos" y podían responder por sus crímenes en los juicios de Núremberg
La humanidad esperaba respuestas del Tribunal Militar Internacional instalado en la ciudad alemana de Núremberg, el cual, a partir del 20 de noviembre de 1945, enjuició a 24 altos mandos del depuesto Tercer Reich.
Julio Palmaz, el argentino que revolucionó la cardiología inspirado en una pieza de metal que un albañil olvidó en su casa
"Fue como un rayo. Empecé a pensar en ello en ese mismo momento, y ya estaba haciendo dibujos de regreso a casa en una servilleta en un avión".
El País - España
El ARN más antiguo de un mamut, rescatado de una cría que murió acosada por leones de las cavernas hace 40.000 años
Los científicos han conseguido obtenerlo, contra todo pronóstico, abriendo un nuevo campo hacia la desextinción de especies
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Sorprendente hallazgo en Australia: encuentran huellas de dinosaurios en una escuela (13/03/25) | Un equipo de paleontólogos descubrió los rastros en una losa de piedra dentro de una secundaria en Queensland, aportando nuevas pistas sobre especies prehistóricas que habitaron la región hace 200 millones de años | Infobae |
| Sorgo: de cereal para engordar ganado a un alimento con potencial para celíacos (29/10/18) | El equipo de Cereales y Oleaginosas del Instituto de Tecnología en Alimentos de la UNL investigó las propiedades de este cultivo, desaprovechado para consumo humano. | El Litoral |
| Sorbetes de papel bajo la lupa: ¿son realmente una opción ecológica?” (11/09/23) | Un nuevo estudio de la Universidad de Amberes encontró que el 90% tenían concentraciones de sustancias químicas permanentes, conocidas como poli y perfluoroalquilas. | Infobae |
| Sophie Germain, la extraordinaria matemática francesa que tuvo que mentir para que la tomaran en serio (y la ciencia se lo agradece) (12/03/18) | Germain era autodidacta y aprendió latín y griego por su cuenta. Cuando cumplió 18 años, Germain tuvo acceso a unos apuntes de las clases que el eminente profesor Joseph-Louis Lagrange impartía en la Escuela Politécnica de París. | BBC - Ciencia |
| Son tres los ganadores del premio Nobel de Medicina 2025 (06/10/25) | Se trata de Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi. Es por sus descubrimientos sobre la tolerancia inmune periférica. | LT10 |
| Son necesarios más rastreos genéticos del coronavirus para evitar nuevas variantes, advirtieron científicos (06/08/21) | Expertos hicieron hincapié en que la respuesta global a la crisis sanitaria que atraviesa el planeta está en riesgo si los países no incrementan la secuenciación de las nuevas mutaciones del SARS-CoV-2 | Infobae |
| Somos lo que bebemos: impacto de las bebidas azucaradas en los pueblos originarios de Chiapas (15/10/19) | Chiapas es la región del mundo donde más se consume Coca-Cola. En promedio, cada persona de la entidad bebe 821.25 litros por año, reporta un estudio del Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur (CIMSUR). | Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México) |
| Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros (07/11/25) | Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas. | Infobae |
| Solucionado un enigma matemático de 3.700 años (25/08/17) | Un estudio propone un nuevo significado para la 'piedra rosetta' de las matemáticas | El País - España |
| Solsticio de invierno: cuándo será el día más corto del año (18/06/25) | El solsticio de invierno, que ocurrirá el 20 de junio a las 23:42, marca el inicio del invierno en el hemisferio sur. Este fenómeno astronómico trae consigo el día más corto y la noche más larga del año. | LT10 |
| Solsticio de invierno 2025: cuándo será el día más corto del año en el hemisferio sur (19/06/25) | El fenómeno astronómico marca el inicio del invierno. Qué ocurre con la luz solar, por qué varía cada año y cuál es el rol de la inclinación de la Tierra | Infobae |
| Solo veinte de los ríos más largos se libran de las barreras humanas (10/05/19) | Decenas de miles de presas, embalses o diques bloquean dos tercios de los cursos de agua más grandes del planeta | El País - España |
| Solo un 7% de los peatones realiza su trayecto completo por la senda peatonal (11/09/18) | El estudio se hizo en Ushuaia, pero los investigadores creen que podría aplicarse a otras ciudades del país. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Solo un 35% de los panes integrales del mercado se elaboran en su totalidad con harina integral (23/03/18) | Así lo señala un estudio desarrollado por estudiantes del Máster de Calidad, Desarrollo e Innovación de los Alimentos la Universidad de Valladolid, que se imparte en la Escuela de Agrarias de Palencia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Solo se conoce el 0,001 % de las profundidades del océano, según un estudio (12/05/25) | Una nueva investigación revela el atraso crítico en la exploración oceánica y alerta sobre las consecuencias para la ciencia, el medioambiente y la política global | Infobae |
| Solo los humanos gritan por placer, alegría o tristeza (14/04/21) | Una investigación identifica seis tipos de chillidos y concluye que los no alarmantes, exclusivos de las personas, son más eficientes | El País - España |
| Sólo la mitad de los adolescentes completa la vacunación contra el VPH (01/03/18) | Lo advirtieron especialistas en vísperas del primer día internacional de concientización sobre el virus. La vacuna es gratuita para chicos y chicas que cumplan 11 años. | Clarín |
| Solo el 6% de las especies exóticas marinas tienen cuantificado su impacto ecológico (09/04/19) | Un estudio global con participación del CSIC demuestra que estas especies, evaluadas en su conjunto, reducen las propiedades ecológicas de las comunidades nativas marinas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Sólo el 30 % de los chicos se lava las manos después de ir al baño (22/08/16) | Lo afirmó la especialista de la UBA Adriana Bentancor, y destacó que ése es uno de los principales hábitos para prevenir el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) | Reconquista.com.ar |
| Sólo el 22% de las biografías de Wikipedia en español son de mujeres (11/03/19) | La Embajada de Suecia en Madrid acogió esta semana una nueva 'editatona' de 'WikiGap', la iniciativa para aumentar la presencia de mujeres en la enciclopedia digital más consultada. | El Mundo (España) |
Espere por favor....