LT10
La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos
A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.
Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno
La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.
Clarín
El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA
La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.
Infobae
El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje
El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas
El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida
Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos
Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos
Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies
Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas
Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas
Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir
Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores
Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina
El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.
¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales
Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles
El Mundo (España)
Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales
Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones
BBC - Ciencia
Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)
Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.
El País - España
Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito
Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Servando Ortoll, cazador de archivos (17/04/18) | Servando Ortoll casi lloró de la emoción cuando, hace algunos años, un despachador de gasolina de Quesería, Colima, lo reconoció —al escuchar su nombre para elaborar la factura— como “el que escribe sobre barcos hundidos”. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Serpientes marinas: peligrosas y adaptadas para el océano (05/08/24) | Estas criaturas, con veneno extremadamente potente, habitan en aguas cálidas del océano Índico y el Pacífico | Infobae |
Serguéi Koroliv, el ruso que nos permitió tocar las estrellas (15/04/19) | El 12 de abril de 1961, Yuri Gagarin, ciudadano soviético realizó el primer vuelo espacial tripulado | Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México) |
Sergio Velasco captura el poder del Volcán de Colima (12/09/17) | Con su fotografía titulada El poder de la naturaleza, el colimense Sergio “Tapiro” Velasco obtuvo el primer lugar del concurso de fotografía Travel Photographer of the Year 2017, de la revista National Geographic. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Sergey Brin destina miles de millones a la investigación del autismo, el Parkinson y el trastorno bipolar (11/02/25) | A través de la iniciativa CNS Quest, el cofundador de Google invierte en indagaciones médicas y biotecnológicas para abordar enfermedades del sistema nervioso central, según destacó Forbes | Infobae |
Ser madre provoca más estrés que ser padre, según un estudio (16/06/17) | Un equipo de sociólogos de la Universidad de Cornell realizó un estudio comparado sobre maternidad y paternidad | La Nación |
Ser emprendedor en Santa Fe "es como tirarse de un precipicio y armar un paracaídas en el aire" (16/08/22) | Los alumnos egresados de la incubadora de emprendimientos culturales en este 2022 fueron preincubados en 2019 y durante 2020 y 2021 tuvieron diferentes instancias de formación. | El Litoral |
Ser digital en tiempos de pandemia (29/06/20) | La UNNOBA mantiene sus tareas esenciales en funcionamiento gracias a la infraestructura y los programas que implementa. ¿Hay riesgos de colapso comunicacional? | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Ser bilingüe puede retrasar la aparición de los síntomas del Alzheimer (28/10/24) | El trabajo fue publicado en la revista científica Bilingüismo: Lenguaje y Cognición por investigadores de la Universidad Concordia en Canadá | LT10 |
Sequías hidrológicas en Cuyo: un cambio de paradigma (02/02/18) | Un estudio analizó climatológicamente las sequías hidrológicas de nuestro continente poniendo énfasis en la región de Cuyo, Argentina. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Sequía y después: qué pasará en los suelos si las precipitaciones son demasiado abundantes (09/02/23) | Especialistas advierten que una temporada de precipitaciones demasiado abundantes en corto tiempo podría ser perjudicial para los suelos tras la sequía causada por el fenómeno de La Niña. | Agencia Télam |
Sepultadas juntas: halladas en ámbar una rara flor fósil y una avispa de 30 millones de años (05/08/22) | Se trata de la primera descripción de una flor fósil de la familia Euphorbiaceae en ámbar | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Sepsis: la enfermedad invisible que mata a 17.000 personas al año en España (10/12/19) | Causa más muertos que el cáncer de colon y de páncreas juntos, pero paradójicamente es un trastorno tan letal como desconocido | El Mundo (España) |
Sepsis, qué es esta patología que produce más de 10 millones de muertes al año en todo el mundo (13/09/24) | El cuadro requiere de un diagnóstico temprano y el control de infecciones hospitalarias para reducir la mortalidad y mejorar los tratamientos. En su día internacional, cuáles son los síntomas | Infobae |
Sensores ‘inteligentes’ que alertan de derrapes en vehículos (25/04/17) | Investigadores andaluces han comprobado que la instalación de dispositivos de alerta en coches y camiones permite detectar situaciones de conducción inseguras, como derrapes o exceso de peso | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Sensores y big data orientarán la toma de decisiones en el campo (07/02/18) | Investigadores discuten el futuro de la producción rural con el apoyo de Internet de las Cosas y basada en la capacidad de transformar datos en información útil | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Sensores para evitar la intoxicación por monóxido de carbono, gas natural o envasado (17/10/18) | Actualmente se producen más de 250 muertes y 2.000 intoxicaciones al año por este motivo en Argentina. En España, aunque las cifras son inferiores, siguen siendo bastante elevadas, con un centenar de muertes por año | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Sensores infrarrojos para controlar la calidad del aire intramuros (03/06/21) | Con un sistema de sensores infrarrojos, investigadores de la Facultad de Informática buscan monitorear los ambientes interiores para garantizar una buena aireación en espacios cerrados. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Sensores implantables aceleran la curación de fracturas óseas (19/12/24) | Una nueva tecnología desarrollada por un equipo de investigadores de Estados Unidos promete redefinir los tratamientos para lesiones | Infobae |
Sensores ambientales para los barrios (27/07/23) | Durante el encuentro de Herramientas Científicas Libres para el Monitoreo Ambiental y Participativo, organizado por los colectivos reGOSH y CoSensores, se realizaron talleres de construcción de sensores ambientales | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |