SNC

LT10

La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos

A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.

Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno

La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.

Clarín

El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA

La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.

Infobae

El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje

El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas

El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida

Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos

Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos

Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies

Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas

Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas

Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir

Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores

Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina

El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.

¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales

Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles

El Mundo (España)

Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales

Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones

BBC - Ciencia

Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)

Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.

El País - España

Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito

Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo

4601 a 4620 de 25562

Título Texto Fuente
Si los agujeros negros lo absorben todo, ¿qué hacen con ello?  (20/12/19) Las partículas no desaparecen, dan vueltas a su alrededor. Para escapar tienen que ir más rápido que la luz  El País - España
Si lo dice un famoso, seguramente es falso, caro o malo para la salud  (09/06/17) Como Javier Cárdenas, las celebridades suelen confundir a la sociedad con mensajes pseudocientíficos  El País - España
Si está en la cocina, es una mujer: cómo los algoritmos refuerzan los prejuicios  (22/09/17) Las máquinas inteligentes consolidan los sesgos sexistas, racistas y clasistas que prometían resolver  El País - España
Si el cielo está lleno de estrellas, ¿por qué la noche es tan oscura?  (23/04/18) Parece una pregunta ingenua: al fin y al cabo, sabemos que a nuestro planeta lo alumbra el Sol, y que cuando la Tierra gira en su propio eje, una parte queda a oscuras.  BBC - Ciencia
Si el Amazonas alcanza un "punto de no retorno" podría desaparecer en 50 años  (11/03/20) Un estudio analiza el colapso de ecosistemas vulnerables, entre los que se incluyen los arrecifes de coral del Caribe  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Si de dos partículas entrelazadas una cae en un agujero negro, ¿qué le pasa a la otra?  (27/05/24) Se desconoce lo que ocurre en un agujero negro con la información que viaja a través de él  El País - España
Si consumes edulcorantes bajos en calorías quizás tengas tendencia a engordar  (31/07/17) Una investigación revela que las personas que consumen con frecuencia estas sustancias suelen tener más riesgo de sufrir obesidad, diabetes de tipo 2, hipertensión y enfermedades cardíacas que las que no las toman  El País - España
Si Anmat aprueba las vacunas, se podrán aplicar "sin temores", aseguraron infectólogos  (21/12/20) Las vacunas que demuestren ser "inmunogénicas y seguras" y que sean aprobadas se podrán aplicar a la población sin problemas, coincidieron especialistas durante un encuentro virtual de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI).  Agencia Télam
Shicras: una antigua técnica de la civilización Caral que ayuda a construir viviendas antisísmicas  (13/09/17) Desde hace más de 50 siglos, los antiguos constructores, especialmente de la costa peruana -donde hay mayor actividad sísmica-, tuvieron que luchar para proteger las construcciones de la frecuente ocurrencia de terremotos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Sheroes in Games: una propuesta que incentiva la participación de mujeres en el desarrollo de videojuegos  (27/04/23) El proyecto, apoyado por la Universidad Nacional de Quilmes, busca desarrollar juegos con perspectiva de género y combatir los estereotipos.  Página 12
Shareting: cómo impacta en los niños que compartan en las redes su crianza  (02/02/24) Aunque parece un gesto inofensivo de los padres, esta tendencia de postear la vida de los chicos puede tener implicancias en su privacidad  LT10
Shakuntala Devi: la extraordinaria historia de la mujer conocida como la "computadora humana"  (11/08/20) Tal era la habilidad de Shakuntala Devi para hacer cálculos mentales en cuestión de segundos que, quienes la conocían, solían describirla como una "computadora humana".  BBC - Ciencia
Sexo inseguro: detectan alta prevalencia de clamidia entre jóvenes universitarios  (10/05/21) Una graduada de Lic. en Biotecnología analizó la presencia de esta infección en estudiantes asintomáticos, que se produce por contacto sexual sin protección profiláctica.   El Litoral
Sexo con nuestro antepasado desconocido  (27/07/16) Los habitantes de las islas Andamán, en India, llevan ADN de un misterioso homínido, según un estudio dirigido por científicos españoles.  El País - España
Seúl acoge la segunda cumbre de seguridad en inteligencia artificial: "Hay más regulación para las tiendas de sándwiches que para las empresas de IA"  (21/05/24) En una carta publicada en 'Science' ante la cumbre del 21 y el 22 de mayo, critican que no se está haciendo lo suficiente para abordar los riesgos, entre los que mencionan el cibercrimen a gran escala  El Mundo (España)
SEUCCO: un sensor para medir la cantidad de dióxido de carbono en aulas y oficinas  (24/05/23) Docentes investigadores y estudiantes de la Universidad Nacional de Lanús desarrollaron un sensor de dióxido de carbono cuya instalación va a facilitar el cuidado de la salud pública de la comunidad universitaria.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Sesiona el 86° Plenario del CIN en la UNL  (01/09/21) Rectores y Rectoras de universidades de todo el país forman parte del 86° Plenario del Consejo Interuniversitario Nacional que sesiona en la sede de la UNL.  LT10
Sesgos de género en los algoritmos de recomendación musical  (21/04/21) Un estudio muestra que es más probable que un algoritmo de recomendación muy utilizado elija música de artistas hombres  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Sesenta millones de años de información sobre pingüinos  (22/09/22) Un investigador del CONICET participó de un estudio internacional que analizó el ADN de los pingüinos actuales y de especies fósiles, para conocer en detalle su origen y evolución  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Sesenta aceites esenciales de plantas autóctonas tienen potencial como repelentes e insecticidas  (13/09/23) Un equipo de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) relevó especies de la flora aromática argentina para caracterizar sus propiedades insecticidas, repelentes y para el control de plagas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda