SNC

LT10

EE.UU otorgó la patente a una biomolécula creada en la UNL

Investigadores de la UNL y CONICET lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas.

El "Óscar verde" fue para un argentino que protege anfibios

Federico Kacoliris fue galardonado en el Reino Unido por su tarea científica y ambiental con la Ranita del Valcheta, una especie emblemática en riesgo de extinción.

El Litoral

Crean un novedoso desarrollo para que los electores de la ciudad de Santa Fe voten en escuelas cercanas

Lo hicieron tres investigadores santafesinos. Hoy, mucha gente que vive en un determinado barrio debe recorrer kilómetros para llegar hasta la mesa que le indica el padrón electoral.

Día Mundial del Asma: "Con tratamiento, se puede tener una vida normal"

La Dra. Susana de Barayazarra, especialista en enfermedades respiratorias, destacó la necesidad de reconocer los síntomas y mantener tratamientos sostenidos para evitar crisis.

Clarín

Guillermo Solovey: “Las personas más reflexivas son las mismas que en las redes sociales muestran más sesgo ideológico”

Es porque los sesgos cognitivos surgieron evolutivamente, en la historia humana, como una forma de persuadir a los demás antes que para encontrar la verdad, dice este doctor en Física.

Un científico argentino ganó el “Oscar verde” por la preservación de una rana patagónica en peligro crítico de extinción

Se trata de Federico Kacoliris, quien recibió el galardón que otorga el Fondo Whitney para la Naturaleza (WFN) de Gran Bretaña.

Qué es el SIBO y cómo afecta la piel de los hombres, según los expertos

El SIBO es un trastorno digestivo que también puede provocar afecciones cutáneas.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo

En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática

Analizan la sucesión de las moscas necrófagas para precisar el momento de muerte en cadáveres

Gastón Antonio Lezcano, becario de Ciencias Criminalísticas y Criminología de la UNNE, bajo la dirección del doctor Matías Dufek, desarrolla la primera fase de datos regional sobre moscas necrófagas y su relación con cadáveres.

Infobae

¿El fin de la menopausia? La ciencia se prepara para reescribir el reloj biológico femenino

Investigadores de la Universidad de Columbia y otras instituciones exploran terapias que podrían extender la función ovárica, abriendo la posibilidad de modificar el envejecimiento hormonal y prevenir riesgos vinculados al climaterio

Qué es una microluna, el fenómeno astronómico que será visible durante la próxima Luna llena

El satélite natural de la Tierra tendrá un tamaño menor al habitual este mes desde nuestra perspectiva

Científicos desarrolla una nueva técnica de escaneo para medir la “edad funcional” del corazón

Investigadores de la Universidad de Anglia del Este, en Inglaterra, crearon una innovadora resonancia magnética que podría ayudar a detectar enfermedades antes de que se conviertan en problemas graves

El hombre que sobrevivió a más de 200 mordeduras de serpientes y ayudó a crear un antídoto de amplio espectro

Este tipo de heridas causan entre 81.000 y 138.000 muertes al año en el mundo. El investigador líder del nuevo desarrollo contó a Infobae los próximos pasos

Premio Merck – CONICET 2025: abrió la convocatoria del galardón que celebra la investigación con impacto en la salud

La nueva edición reconoce soluciones aplicables a desafíos médicos, para transformar diagnósticos, tratamientos y monitoreos mediante inteligencia artificial, biosensores y robótica. Cómo aplicar

El Mundo (España)

Los pacientes acceden por la vía "rápida" de medicamentos especiales a un 52% de las terapias antes de su aprobación y financiación

El Informe sobre el acceso a medicamentos innovadores en España 2020-2023 es una radiografía de la situación nacional realizada por el Ministerio de Sanidad.

Ni fósiles, ni ADN, biólogos usan poesía china para investigar a la marsopa del Yangtsé: "Son como espíritus"

Analizaron 724 poemas de los últimos 1.400 años para detectar la disminución en el número de menciones a lo largo del tiempo y cifrar el comienzo de su extinción

BBC - Ciencia

Cómo el triunfo del Liverpool en la Premier League pone de manifiesto la serie de Fibonacci, una de las secuencias de números más famosas de la historia

Algo extraordinario ocurrió recientemente en el fútbol inglés. El Liverpool FC se coronó por segunda vez campeón de la Premier League.

Jeannie Rice, la "excepcional" maratonista de 77 años que la ciencia estudia para entender cómo envejecer mejor

"¿La edad?", dice con una sonrisa Jeannie Rice. "La edad es solo un número", agrega.

El País - España

Trump reorienta la NASA hacia el sueño de Musk de viajar a Marte y aplica la motosierra a la Estación Espacial

La Casa Blanca propone un presupuesto para 2026 que cambia radicalmente el programa lunar Artemis y cancela importantes misiones científicas

El ADN de las ‘haenyeo’ revela cómo el cuerpo humano puede adaptarse al buceo extremo

Los rasgos fisiológicos y genéticos de un grupo de pescadoras octogenarias en Corea del Sur se han moldeado para sumergirse en aguas gélidas y profundas

MasScience, plataforma de divulgación científica

Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor

Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor

4741 a 4760 de 24897

Título Texto Fuente
Santa Fe tendrá el primer Instituto de Estudios Avanzados  (29/12/17) Será un espacio para la cooperación entre facultades, centros e institutos de investigación de la UNL, e investigadores extranjeros invitados.  LT10
El primer día sin hielo en el Ártico podría llegar antes de 2030  (04/12/24) Será un día de agosto y acelerará aún más la reducción creciente de la banquisa, según un estudio que no descarta que se retrase si se reducen las emisiones  El País - España
Una bióloga santafesina viajará a la Antártida a estudiar los "enigmas" del mar  (22/11/16) Será su cuarta expedición hacia las tierras más australes. Residirá 14 meses en la Base Carlini, con temperaturas bajo cero, para obtener datos sobre flora y fauna marítima. “Ya se pueden ver algunos efectos del calentamiento global”, advierte.  El Litoral
Crearán el primer Banco Nacional de Muestras Biológicas para la investigación de enfermedades  (21/12/17) Será representativo de la población del país. Hoy se firmó el contrato entre la UBA, organismos públicos y la Fundación Instituto Leloir.   Clarín
Argentina lanza al espacio el sexto nanosatélite  (15/06/17) Será puesto en órbita poco después de la medianoche del jueves desde China. Es el sexto en su tipo que, equipado con tres cámaras y potentes lentes, orbitará la Tierra y tomará imágenes de todo el mundo.  Uno (Entre Ríos)
Argentina lanza al espacio el sexto nanosatélite  (15/06/17) Será puesto en órbita poco después de la medianoche del jueves desde China. Es el sexto en su tipo que, equipado con tres cámaras y potentes lentes, orbitará la Tierra y tomará imágenes de todo el mundo  Agencia Télam
Así es Eli, el primer muñeco que lleva un dispositivo coclear  (22/03/21) Será presentado este jueves en la Facultad de Medicina. Un equipo de médicos especializados en hipoacusia y fonoaudiólogos guiaron cada detalle para lograr una apariencia real  Infobae
Vacunación: habrá cuarta dosis para argentinos inmunizados con Sputnik  (18/03/22) Será para aquellos que precisen viajar a países en los que la dosis rusa no está autorizada, como parte del plan de vacunación de nuestro país   El Litoral
Un nuevo telescopio reemplazará al Hubble y registrará el nacimiento de las primeras estrellas  (29/12/17) Será lanzado por la NASA en 2019 desde la Guayana Francesa. Dicen que "abrirá una nueva página en la historia del universo".  Clarín
La NASA envía una sonda para estudiar un asteroide que podría chocar con la Tierra  (29/08/16) Será lanzada la semana que viene y volverá recién en 2023; se esperan importantes resultados sobre el origen de la vida en nuestro planeta  La Nación
Las gemínidas: cuándo y dónde ver la última gran lluvia de estrellas de 2018  (11/12/18) Será la última lluvia de estrellas del año y será visible en casi todo el continente americano.  BBC - Ciencia
Qué es el Día del Asteroide y por qué se celebra hoy  (30/06/17) Será la primera vez que se lleva adelante esta conmemoración a nivel global ya que fue avalada por las Naciones Unidas en diciembre del año pasado  La Nación
Cannabis medicinal: empieza en el Garrahan el primer ensayo clínico argentino  (29/10/18) Será la primera vez que el Estado ensayará con pacientes que sufren epilepsia refractaria. El resultado será clave para adoptarlo oficialmente como terapia.  Clarín
La NASA anuncia dos nuevas misiones de exploración a Venus para 2026  (03/06/21) Será la primera vez en tres décadas que la agencia espacial visitará el planeta con el objetivo de hallar posibles indicios de vida en su superficie  El País - España
El 26 de septiembre se producirá un gran acercamiento de Júpiter a la Tierra  (20/09/22) Será la máxima aproximación en los últimos 70 años. Con unos buenos binoculares las vistas serán extraordinarias, según la NASA.  LT10
UNL: reinscripción para alumnos que adeudan materias del secundario  (25/07/18) Será hasta el 6 de agosto. Consultá a quiénes beneficia.  LT10
La UNL construirá un nuevo edificio en la Costanera este  (20/07/20) Será financiado por Nación dentro de las obras incluidas en el Programa de Inversión e Infraestructura Universitaria anunciado por el presidente. El rector dio detalles sobre el proyecto.  LT10
El Sero Electric ya tiene fecha: en 2018 llega el primer vehículo eléctrico argentino  (07/07/17) Será fabricado en Morón; el Sero Electric es un cuatriciclo de diseño nacional con espacio para dos o cuatro pasajeros  La Nación
Un eclipse que sólo se da tres veces en el siglo oscurecerá la Luna  (08/02/17) Será este viernes y el fenómeno podrá apreciarse a simple vista. La Luna pasará a través de la penumbra terrestre, que proyectará una sombra sobre el satélite.  Clarín
“Noche de Terror, Fauna Amenazada” en el Museo Ameghino  (27/10/22) Será este sábado, desde las 20 horas, en la sede del espacio santafesino, con entrada libre y gratuita, en adhesión al Día Nacional de las Especies Amenazadas.  LT10

Agenda