SNC

LT10

En septiembre se realizará la 15º bienal de Arte Joven

El rector de la UNL, Enrique Mammarella; la secretaria de Extensión y Cultura UNL, Lucila Reyna y el presidente de la Federación Universitaria del Litoral, Franco Maggi hicieron la presentación esta mañana.

El Litoral

Comenzarán a probar en humanos el medicamento que puede regenerar dientes

El equipo de investigadores de la Universidad de Kyoto anunció que en septiembre comenzarán los ensayos clínicos en adultos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Patentan una nueva molécula para combatir el Parkinson

Un consorcio de investigadores tucumanos y de la UBA, junto al sector privado, consiguió el diseño de una nueva molécula para combatir la enfermedad.

Infobae

Qué se sabe sobre la “flor cadáver” que llega a pesar 75 kilos y medir 3 metros

Es originaria de las selvas tropicales de Sumatra y es una atracción en los jardines botánicos donde se exhibe

Según una investigación los equipos de fútbol que se visten de rojo están asociados con el éxito

Históricamente, la elección de colores de las camisetas está influenciado por tradición y estética, pero podrían tener impacto en el rendimiento

Cómo hablar del tabaquismo y tener en cuenta desde los mitos que circulan hasta el daño ambiental

Se publicó la primera guía de buenas prácticas para la cobertura periodística del problema del tabaco en América Latina. Cuáles son los 5 mitos falsos que circulan

El vapeo no ayuda a dejar de fumar y predispone a los jóvenes al tabaquismo, según la OMS

El consumo de tabaco es la principal causa evitable de cáncer en todo el mundo.

Cómo es el nuevo medicamento para la diabetes tipo 2 que mejora la insuficiencia cardíaca y renal

Se trata de un fármaco argentino que brinda ventajas al sistema metabólico, favorece la protección cardio-renal y minimiza la mortalidad cardiovascular.

El Mundo (España)

El James Webb bate un nuevo récord al observar la galaxia más lejana, formada tan sólo 290 millones de años después del Big Bang

Según asegura la Agencia Espacial Europea (ESA) en un comunicado, gracias al telescopio espacial más potente se ha encontrado la galaxia más antigua observada hasta ahora.

BBC - Ciencia

Cómo es la papa "Matilde" creada por científicos en Perú y qué tiene que ver con los cultivos a prueba de desastres

El "tizón tardío" es un viejo enemigo de los humanos. Esta enfermedad catalizó la devastadora hambruna irlandesa de papas que comenzó en 1845.

El País - España

La humanidad ha alterado el ciclo de la vida en los ríos del planeta

La mayor temperatura y el exceso de fertilizantes han trastocado el ritmo de descomposición de la materia orgánica en los cursos de agua

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Nuevas revelaciones acerca de la estructura del ADN que regula la expresión de los genes

Comprender mejor la arquitectura de estas regiones podría servir en un futuro para tratar patologías en humanos vinculadas a cambios en la expresión génica

Un nuevo material muestra potencial para generar ‘hidrógeno verde’

En el marco de un estudio, se describe la producción de películas compuestas por nanoestructuras de polianilina con capas internas de nanotubos de carbono

Un estudio abre nuevos caminos para pronosticar la duración de futuras erupciones volcánicas

Este trabajo, desarrollado a partir del estudio del volcán de La Palma, se basa en la evolución de la presión del magma para determinar el final del proceso eruptivo

5221 a 5240 de 21672

Título Texto Fuente
Un método de súper-resolución para obtener imágenes cercanas al tamaño de las proteínas  (11/02/21) Desarrollado por investigadores argentinos, permitirá comprender mejor las estructuras celulares que participan en la génesis de enfermedades  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las gaviotas son buenas indicadoras de las bacterias resistentes a los antibióticos que circulan por el medio ambiente  (11/02/21) Un estudio indica que las gaviotas dispersan fácilmente algunas bacterias al medio ambiente por sus movimientos locales o los movimientos migratorios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Mejorar el diagnóstico de osteoporosis mediante herramientas de inteligencia artificial  (12/02/21) Este es el objetivo de un proyecto de investigadores del CONICET escogido para su financiamiento por la empresa estadounidense Salesforce  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El café, gran aliado del tracto digestivo y el cerebro  (12/02/21) Investigadores de la URJC han realizado una revisión de la literatura científica sobre los efectos de una de las bebidas más consumidas en el mundo y los numerosos beneficios que tiene sobre la salud. El trabajo ha sido portada de 'Nutrients'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El cambio climático tendrá impactos negativos en bosques mediterráneos de América del Sur  (17/02/21) Científicos pronostican que el aumento de la temperatura y la disminución de lluvias tendrán efectos perjudiciales en biomas ambos lados de la cordillera de los Andes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Qué fue primero, la leche o los mamíferos?  (17/02/21) Muchos animales secretan líquidos por la piel para contribuir con la supervivencia de sus crías. Es conocido que algunas larvas de peces ingieren pequeñas cantidades de mucosa nutritiva que producen los adultos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los hombros de 'Homo antecessor' y de los humanos modernos son similares  (18/02/21) El CENIEH publica un artículo en la revista 'Scientific Reports' en la que se concluye que 'Homo antecessor' tuvo un desarrollo de los hombros análogo al de 'Homo sapiens', aunque su crecimiento era más rápido  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cometa o asteroide: ¿Qué mató a los dinosaurios y de dónde vino?  (18/02/21) Una nueva teoría explica el posible origen del objeto causante de la extinción masiva que acabó con los dinosaurios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
‘Perseverance’ alcanza con éxito la superficie de Marte y marca un nuevo hito en la exploración planetaria  (19/02/21) Pasará algo más de año y medio explorando la superficie de Marte, tratando entre otras cosas de encontrar rastros de vida pasada o presente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevos datos sobre las prácticas funerarias prehispánicas en el noroeste argentino  (19/02/21) La doctora en Arqueología Leticia Cortés estudia las metodologías de entierro en las poblaciones prehispánicas, que habitaron hace más de dos mil años en la zona de Valle del Cajón, en Catamarca, de las que no se conoce ningún registro  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La aplicación de potasio en gramíneas forrajeras asegura la obtención de un algodón de mejor calidad  (19/02/21) El manejo enfocado en el abono de las plantas utilizadas como cobertura puede representar a largo plazo una disminución del uso de fertilizantes, incluso en suelos arenosos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Reportan por primera vez en ranas arborícolas un inusual comportamiento de reproducción  (22/02/21) Los renacuajos nacen en tanques de hojas y se trasladan a un arroyo cercano para completar su desarrollo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Big Data para reconstruir la evolución de la red cósmica  (22/02/21) Desarrollan un algoritmo denominado COSMIC BIRTH para el análisis cosmológico de estructuras a gran escala  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nueva diana terapéutica para el tratamiento de la enfermedad de Huntington  (23/02/21) Un estudio muestra que los ácidos ribonucleicos pequeños (ARNp) contribuyen al desarrollo de la patología  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren una pequeña planta de pétalos rosados en Altos de Cantillana  (23/02/21) El hallazgo, que fue publicado en 'PhytoKeys', también busca proteger a esta especie catalogada preliminarmente en peligro crítico de extinción  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un hidrogel inyectado puede promover la curación del músculo cardíaco después de un infarto  (23/02/21) El Grupo BIOFORGE de la UVa publica en la prestigiosa revista 'Science Translational Medicine' sus resultados sobre el potencial de los hidrogeles inyectables basados en ELRs  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descrito un mecanismo molecular por el que las bacterias se adhieren a las células para infectarlas  (24/02/21) Un estudio coliderado por el CSIC ha constatado la relevancia de las citoadhesinas, unas proteínas que usan las bacterias para adherirse a las células que infectan  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nueva diana terapéutica para el tratamiento de la enfermedad de Huntington  (24/02/21) Un estudio muestra que los ácidos ribonucleicos pequeños (ARNp) contribuyen al desarrollo de la patología  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un pan más nutritivo con harina de plátano  (24/02/21) A partir de este producto se puede fabricar un pan libre de gluten y con mayores propiedades nutricionales, gracias a sus altos contenidos de vitaminas, minerales y carbohidratos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El efecto de los cambios del clima en la biología de las mariposas  (25/02/21) La temperatura es el factor determinante en la alteración del ciclo de vida de estos insectos, ya que provoca que se adelante el inicio del vuelo.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda