SNC

LT10

Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica

Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

Infobae

El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica

Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.

Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia

Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.

El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos

Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar

Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación

Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización

Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang

Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo

Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto

A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos

Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania

Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas

El Mundo (España)

La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte

La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo

El País - España

El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente

Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención

5441 a 5460 de 26641

Título Texto Fuente
La estimulación cerebral profunda puede ser una alternativa contra la ansiedad  (07/07/17) En experimentos con ratas, investigadores de una universidad brasileña detectan una merma de las respuestas ansiosas y de pánico tras la aplicación de esta técnica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los telescopios PIRATE y COAST, inaugurados “por control remoto”  (07/07/17) Inauguración desde la Open University, del Reino Unido, en conexión con el Observatorio del Teide (Tenerife), de los telescopios robóticos PIRATE y COAST, que forman parte de los laboratorios de enseñanza a distancia de esta universidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevos datos sobre el papel de la fauna silvestre en la transmisión de la forma más grave de leishmaniasis  (17/07/17) Investigadores brasileños han estudiado un área protegida ambientalmente en la ciudad de Campinas en la que existe contacto entre fauna silvestre, humanos y mascotas, un tipo de entorno urbano en el que se están registrando brotes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Patentan un bastón de senderismo que recarga dispositivos móviles  (17/07/17) Investigadores de la Universidad de Jaén desarrollan un báculo que aporta energía eléctrica procedente de fuentes renovables como el viento o el agua a aparatos electrónicos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los celíacos sin tratamiento podrían estar expuestos a mayor riesgo cardiovascular  (17/07/17) Si bien se necesitan estudios a más escala para confirmarlo, investigadores de la UBA hallaron indicios de que la ingestión de gluten en esos pacientes predispone a la aterosclerosis  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Sintetizan nuevos plásticos ecológicos sin Bisfenol-A  (17/07/17) Investigadores del ICIQ desarrollan un novedoso método para producir bioplásticos a partir de limoneno y CO2  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Así es cómo el uso de dispositivos electrónicos durante la noche promueve enfermedades metabólicas  (17/07/17) La luz azul tiene una longitud de onda que incide en las neuronas del núcleo supraquiasmático, que regula el reloj central circadiano, explicó Lorena Aguilar, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo método para detectar la cubierta nubosa de manera automática  (18/07/17) Investigadores de Valladolid y Granada han diseñado un algoritmo capaz de detectar la porción de cielo cubierta de nubes, lo cual tiene aplicaciones en el estudio del cambio climático, la aviación o la energía fotovoltaica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nueva técnica ultrasónica para diagnosticar cáncer  (18/07/17) La Sociedad Europea de Biomecánica ha premiado este trabajo de la Universidad de Granada  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Aumenta la resistencia a los antibióticos para la gonorrea, nuevos medicamentos son necesarios  (18/07/17) Cada año, unas 78 millones de personas se infectan con gonorrea en el mundo. De ellos, 11 millones pertenecen a la región de las Américas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La conservación de los polinizadores logra beneficios con los márgenes de cultivo  (18/07/17) Un estudio liderado por el CSIC mantiene que estos hábitats son refugio contra pesticidas y proveen recursos florales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Avances en el primer tratamiento para el síndrome urémico hemolítico  (18/07/17) Se trata de un medicamento que neutraliza la toxina de la bacteria que produce el también llamado “mal de las hamburguesas crudas”. Este año comenzará la primera fase de ensayos clínicos en el Hospital Italiano de Buenos Aires  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las búsquedas en Google pueden ayudar a monitorizar el dengue en tiempo real en los países en desarrollo  (21/07/17) El dengue es un virus transmitido por mosquitos y el seguimiento tradicional a través de los informes reportados por los hospitales resulta ineficaz en estos países  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una molécula propia del cuerpo, la angiotensina 1-9, mitigaría los efectos de la hipertensión en la salud  (21/07/17) En Chile el 26,9 por ciento de la población posee esta enfermedad crónica, cuya prevalencia aumenta con la edad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
“Los probióticos también podrían ser beneficiosos para la piel”  (24/07/17) Así lo indica el doctor Daniel González Maglio, investigador del CONICET en la UBA, quien estudia posibles mecanismos de la acción dermatológica de las bacterias saludables  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La miel de abejas sin aguijón tiene proteínas capaces de destruir bacterias que los antibióticos comunes no pueden combatir  (24/07/17) Así lo señala una investigación del Cinat-UNA, en conjunto con la Universidad de Utrecht en Holanda  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Logran que los glóbulos blancos alivien el dolor durante la inflamación  (24/07/17) Investigadores de la Universidad de Granada lideran un novedoso estudio en ratones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El consumo de refrescos azucarados y con cafeína está relacionado con un mal funcionamiento de la insulina  (24/07/17) Investigadores de las Universidades de Huelva y Cádiz y el Hospital Puerta del Mar han probado 'in vivo' el efecto conjunto de estos dos compuestos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El cambio climático y la expansión del cultivo de la caña de azúcar aumentarán los casos de hantavirus  (25/07/17) Un estudio publicado en la revista ‘PLOS Neglected Tropical Diseases’ apunta que las personas en riesgo de ser contagiadas de hantavirus en el estado brasileño de São Paulo se incrementarán al menos un 20% en 2050  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Residuos del olivar mejoran la flora intestinal  (25/07/17) Investigadores de la Universidad de Jaén han confirmado que productos derivados de los restos del cultivo del olivo podrían utilizarse como complementos en la dieta para mejorar la acción de las bacterias del organismo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda