SNC

LT10

Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica

Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

Infobae

El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica

Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.

Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia

Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.

El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos

Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar

Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación

Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización

Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang

Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo

Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto

A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos

Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania

Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas

El Mundo (España)

La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte

La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo

El País - España

El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente

Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención

5421 a 5440 de 26641

Título Texto Fuente
Describen un nuevo mecanismo de acción inflamatoria del ácido úrico  (29/06/17) Ni los altos niveles de esta sustancia ni las lesiones mecánicas ocasionadas por su presencia en forma de cristales provocan la reacción, según indica un estudio realizado en el Centro de Investigación en Procesos Redox en Biomedicina  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las altas temperaturas de la superficie del mar pueden comprometer la respuesta inmune de los lobos marinos  (29/06/17) Un estudio realizado en California y dirigido por la Universidad Autónoma de Querétaro constituye la primera evidencia empírica de que el cambio climático impacta el sistema inmune de organismos neonatos en el ambiente marino  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Orquídeas tropicales adaptan sus hojas para buscar la luz  (30/06/17) La orquídea tropical Rodriguezia granadensis aprovecha la arquitectura de sus hojas para aumentar la captura de luz en el ambiente en que crece, sobre los árboles  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio muestra cómo el manejo forestal sostenible contribuye a las estrategias REDD+  (30/06/17) Las estrategias REDD+ se refieren a la Reducción de Emisiones de gases de efecto invernadero causadas por la Deforestación y Degradación de los bosques  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Proponen un nuevo modelo predictivo para medir contaminación en Santiago  (03/07/17) La nueva optimización permite pronosticar detalladamente los valores que se registrarán durante cada hora del día siguiente en la estación de Cerro Navia, lugar que presenta las concentraciones más altas de polución  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Castilla y León, Galicia y País Vasco trabajan conjuntamente para conservar los tejos en la Red Natura 2000  (03/07/17) El proyecto LIFE Baccata trabaja por la conservación y restauración del hábitat prioritario del tejo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La vacuna inteligente que derrotará a las amibas  (03/07/17) La vacuna actuará en el momento de la vida cuando el individuo ingiera la amiba, entonces, podrá atacarla más rápidamente y eliminarla de su organismo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
ALMA revela el turbulento nacimiento de dos estrellas gemelas  (04/07/17) El equipo pudo obtener una imagen de la rotación de los discos de gas que rodean estas estrellas gemelas de muy baja masa y descubrieron que los ejes de rotación de ambas están desalineados  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La importancia de la Amazonia en la regulación de la química atmosférica  (04/07/17) Mediciones aéreas realizadas en el marco de la campaña científica GOAmazon revelan que la selva emite tres veces más isopreno que el estimado anteriormente. Esta sustancia es uno de los principales precursores del gas ozono  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un tesoro arqueológico de dieciséis mil años de evolución, en el interior de una cueva  (04/07/17) Un equipo multidisciplinario del CONICET estudia un sitio arqueológico al norte de Neuquén que fue ocupado por perezosos gigantes y poblaciones humanas del pasado  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Elaboran un pienso que reduce el estrés en el bacalao y mejora su crecimiento  (04/07/17) Investigadores del Centro IFAPA ‘Agua del Pino’ de Huelva han demostrado que una dieta suplementada con determinados compuestos proteínicos mejora el bienestar de estos ejemplares en acuicultura  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallan restos residenciales del Neolítico en Villena  (04/07/17) La excavación efectuada en el Arenal de la Virgen y Casa Corona, una acción incluida en el proyecto de investigación europeo PALEODEM sobre cambios climáticos, encuentra campamentos de hace 9.000 años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican el papel de la proteína survivina en la expansión patológica del tejido adiposo  (05/07/17) Una investigación detecta que los niveles de survivina son significativamente mayores en sujetos obesos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren un efecto tripanocida en un medicamento contra el acné  (05/07/17) Científicos del CONICET encontraron que podría usarse en la enfermedad de Chagas luego de evaluar su acción sobre el parásito 'Trypanosoma cruzi'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Zonas costeras de Haití y El Salvador se fortalecen en el monitoreo del recurso hídrico y la variabilidad climática  (05/07/17) Esto como parte de las acciones del proyecto WaterClima-LAC que buscan propiciar la gestión integral del recurso hídrico en estos países  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La aplicación de micropartículas de sílice mejora la producción de petróleo  (06/07/17) Desde 2012, la aplicación de micropartículas de sílice, por primera vez en el mundo, aumentó en un millón de barriles la producción en cuatro yacimientos de Colombia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La hormona precursora de la insulina protege frente al deterioro cognitivo  (06/07/17) Un trabajo liderado por el CSIC propone una nueva terapia farmacológica para tratar enfermedades como el alzhéimer  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Lanzarán una red mundial para el intercambio de datos sobre carbono azul  (06/07/17) El CATIE es uno de centros regionales que conforman la red, representando a Centro y Sur América  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El oro y la química se combinan para dar valor agregado al suero de leche  (07/07/17) A través de un novedoso método basado en el metal precioso, se puede extraer la lactosa que posee el lactosuero y transformarla en ácido lactobiónico (LBA), que se usa para la preservación de órganos humanos destinados a trasplantes y cosméticos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La caficultura centroamericana tiene una oportunidad en los Híbridos F1 de café  (07/07/17) Estas plantas ya se encuentran al alcance de los productores y representan una alternativa para enfrentar las enfermedades y la variabilidad climática que afecta este cultivo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda