LT10
Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica
Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
Infobae
El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica
Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.
Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia
Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.
El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos
Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar
Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación
Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización
Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang
Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo
Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto
A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos
Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania
Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas
El Mundo (España)
La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte
La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo
El País - España
El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente
Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| El fósil descubierto en China que obliga a reescribir la historia del supercontinente Pangea (y de paso de los dinosaurios) (26/07/18) | El descubrimiento de una nueva especie de dinosaurio en China está obligando a los científicos a repensar la historia geológica no solo de ese país sino del planeta. | BBC - Ciencia |
| Las Islas Canarias revelan una nueva especie de insecto en su biodiversidad subterránea (11/04/25) | El descubrimiento del insecto Cixius palmirandus en La Palma ofrece nuevas perspectivas sobre la fauna extremófila que habita las profundidades de la tierra | Infobae |
| Bacterias pueden ayudar a las ranas arborícolas a atraer a sus parejas (21/03/19) | El descubrimiento del papel de microorganismos simbiontes aislados en la piel de ciertas especies de anfibios estuvo a cargo de científicos brasileños y un argentino salió publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren una galaxia similar a la Vía Láctea que se habría formado hace 11.700 millones de años (09/11/23) | El descubrimiento desmonta la concepción de que la estructura de las galaxias espirales no se habría consolidado hasta que el universo alcanzó la mitad de su edad actual (menos de 7.000 millones de años) | El Mundo (España) |
| Evolución humana: el intrigante hallazgo de un cráneo que cuestiona las ideas sobre nuestros ancestros (29/08/19) | El descubrimiento en Etiopía de un cráneo casi completo de una antigüedad de unos 3,8 millones de años ha dado a los científicos nueva información sobre los ancestros de los humanos. | BBC - Ciencia |
| Hallada la tumba más antigua de África, con los restos de un niño fallecido hace 78.000 años (06/05/21) | El descubrimiento es una de las pruebas más impactantes de uno de los comportamientos más específicamente humanos: el cuidado de los muertos | El País - España |
| Las gorilas también viven muchos años después de dejar de tener hijos (15/10/25) | El descubrimiento expande y complica el papel de la menopausia entre los primates | El País - España |
| Investigadores de la UNPSJB-IIDEPyS, descubren más de 7000 ríos "fosilizados" en Chubut (06/02/25) | El descubrimiento expone una cuenca de drenaje "fosilizada" de 30.000 km² que estuvo activa durante el período Cretácico. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte (11/09/25) | El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo. | LT10 |
| La NASA descubrió un agujero negro que desafía las teorías sobre el inicio del universo (03/09/25) | El descubrimiento fue posible con la ayuda del telescopio espacial James Webb. | Clarín |
| Identifican un gen fundamental en la formación natural de semillas maternas en las plantas (22/11/18) | El descubrimiento fue realizado por científicos del CONICET en el Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario y publicado en 'Frontiers in Plant Science' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Hallaron los restos de un gigante megarraptor, el más grande encontrado hasta el momento (28/04/22) | El descubrimiento fue realizado por un equipo de investigadores del Conicet y el paleontólogo Fernando Novas. Los restos fósiles de la especie demostraron que era "una criatura de gran tamaño". | Agencia Télam |
| Video: crean el primer cristal capaz de autorepararse a temperatura ambiente (18/12/17) | El descubrimiento fue realizado por un estudiante que trabaja en la creación de nuevos adhesivos. | Clarín |
| Una nueva especie de sapo hallada en Kenia revela la historia evolutiva oculta de los anfibios africanos (14/11/23) | El descubrimiento ha desconcertado a la comunidad científica por su singular aspecto y también por su inesperada procedencia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo (14/08/25) | El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía | El Mundo (España) |
| Identifican una hormona que regula el envejecimiento (05/06/17) | El descubrimiento lo hicieron científicos italianos. Y dieron la receta para inhibirla. | Clarín |
| Hallan los fósiles más antiguos conocidos de una especie de liana, de 18’5 millones de años (14/05/21) | El descubrimiento permite además identificar una nueva especie de este tipo de planta trepadora | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Establecen que una variación genética es indicativa de riesgo de cáncer oral (18/12/17) | El descubrimiento permite avanzar en la construcción de modelos predictivos para facilitar el diagnóstico de esta patología, a partir del cruce de los signos y síntomas clínicos con las características genéticas del paciente. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Hallan ADN neandertal en la tierra de cuevas sin restos fósiles (28/04/17) | El descubrimiento permite conocer quién habitó un yacimiento arqueológico sin huesos ni herramientas | El Mundo (España) |
| Un test detecta la causa de la infertilidad y anticipa futuras enfermedades (02/11/16) | El descubrimiento permite estudiar a través del endometrio desequilibrios inmunológicos de la mujer que pueden manifestarse sólo como fallas reproductivas pero que anticipan enfermedades aún no declaradas. | Agencia Télam |
Espere por favor....