LT10
Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica
Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
Infobae
El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica
Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.
Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia
Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.
El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos
Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar
Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación
Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización
Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang
Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo
Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto
A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos
Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania
Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas
El Mundo (España)
La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte
La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo
El País - España
El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente
Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Un inesperado hallazgo arquelógico cambia radicalmente la visión tradicional de las pirámides egipcias (20/03/25) | El descubrimiento de entierros mixtos cuestiona la narrativa histórica sobre las prácticas funerarias egipcias y sugiere una estructura social más compleja | Infobae |
| La historia de la mariposa más bella de Europa (15/03/18) | El descubrimiento de esta mariposa nocturna en 1848 causó una verdadera conmoción entre los entomólogos europeos, que viajaron a España para capturarla | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Paleontólogos mexicanos descubren un nuevo dinosaurio en Coahuila (16/02/17) | El descubrimiento de este nuevo dinosaurio inició en el año 2006, con el proyecto 'Dinosaurios de la región desierto de Coahuila', iniciativa del Museo del Desierto para encontrar fósiles de dinosaurios en lugares al norte de la entidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Mar del Plata: inédito hallazgo de restos de aves carnívoras prehistóricas (30/08/17) | El descubrimiento de fósiles de un cóndor prehistórico y de un águila de gran porte fue calificado como "invaluable a nivel mundial" por los científicos. También dieron con restos de la llamada "ave del terror". | Clarín |
| ¿Puede haber vida en Venus? Astrónomos lo explican (15/09/20) | El descubrimiento de la molécula llamada fosfina, creada por microbios, posiciona al planeta Venus como un potencial escenario de vida. La opinión de tres astrónomos consultados por Infobae | Infobae |
| ¿Para qué pintaban los primeros humanos? (23/12/19) | El descubrimiento de la obra de arte figurativo más antigua del mundo enciende el debate sobre las motivaciones de sus autores | El País - España |
| La verdadera historia del primer paciente tratado con penicilina (24/05/18) | El descubrimiento de la penicilina por Alexander Fleming en 1928 se suele relatar como un golpe de azar. Pero el médico escocés llevaba años dirigiendo la investigación en busca de agentes antimicrobianos | El País - España |
| Unos mosquitos atrapados en ámbar hace 130 millones de años demuestran que los machos también chupaban la sangre (06/12/23) | El descubrimiento de los zancudos más antiguos complica la historia de la evolución de la hematofagia | El País - España |
| Cómo encontrar vida en Venus (21/09/20) | El descubrimiento de posibles indicios biológicos en el planeta reaviva el interés por volver a explorarlo | El País - España |
| ¿Por qué podría haber vida en Venus? (15/09/20) | El descubrimiento de rastros de fosfina podría indicar la existencia de microorganismos, aunque no es todavía una prueba contundente. Las perspectivas del avance analizadas por Ximena Abrevaya y Rodrigo Díaz. | Página 12 |
| La estructura de madera de hace 500.000 años que cambia lo que sabíamos sobre nuestros ancestros (22/09/23) | El descubrimiento de trozos de madera antigua a orillas de un río en Zambia ha cambiado el entendimiento que los arqueólogos tienen de la vida humana primitiva. | BBC - Ciencia |
| Hallada la evidencia de vida más antigua que se conoce (02/03/17) | El descubrimiento de tubos y filamentos fósiles de hace 4.000 millones de años indica una alta probabilidad para la evolución rápida de la vida | El País - España |
| Descubren el cráneo de dos millones de años de un "primo" ancestral de los humanos (11/11/20) | El descubrimiento de un cráneo de dos millones de años de antigüedad en Sudáfrica da más claridad sobre la evolución de los humanos, anunciaron investigadores australianos. | BBC - Ciencia |
| Lo que el primer dibujo de la humanidad dice sobre nosotros (17/03/17) | El descubrimiento de un grabado con 38.000 años aleja el origen del arte en Europa | El País - España |
| Hallan en la Antártida restos de una nueva especie de un reptil extinto hace 67 millones de años (04/04/24) | El descubrimiento de un grupo de investigadores del CONICET permite echar luz sobre un proceso evolutivo desconocido hasta ahora y comprender la conexión entre otros géneros hallados en Chile, Nueva Zelanda y la Antártida occidental | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Científicos chinos encuentran una fuente de energía "infinita" (01/04/25) | El descubrimiento de un megayacimiento de un preciado material abre la puerta a una revolución en el mundo de la energía. De qué se trata. | LT10 |
| Identifican en un estudio una proteína que ayuda al virus del COVID-19 a escapar del sistema inmunitario (22/08/24) | El descubrimiento de un nuevo mecanismo de evasión viral y de un anticuerpo monoclonal que subvierte esta estrategia constituye un avance en la inmunoterapia con una perspectiva prometedora en el combate contra las infecciones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| ¿Planeta de agua?: el extraordinario hallazgo de una atmósfera en un planeta similar a la Tierra (07/04/17) | El descubrimiento de una atmósfera en un planeta parecido a la Tierra ha sido descrito como "alentador" para la búsqueda de vida extraterrestre. | BBC - Ciencia |
| Vida en el espacio: el descubrimiento que desafía todo lo conocido (21/05/25) | El descubrimiento de una bacteria desconocida en la estación espacial china Tiangong representa un hito científico que desafía todo lo conocido sobre la vida en el espacio. | LT10 |
| La primera obra de arte se pintó hace más de 50.000 años en Indonesia (04/07/24) | El descubrimiento de una escena de caza cavernaria indica que el arte rupestre tiene un origen aún más antiguo de lo que se pensaba | El País - España |
Espere por favor....